Desde mi poco dominio en temas climatológico os resumo las notas que tomé en la conferencia.
- Mapa Teórico de las consecuencias, si se cumplen las previsiones, desde el 2050 a 2100.Catastróficas ( se ciño a la zona Mediterránea). Aumento de 2 a 5 º de la temperatura media y disminución sobre un 25 % de la pluviometria.
- Después de esa hipotesis y con datos de temperaturas y precipitaciones en los últimos 100 años ( Recogidas de los Obsevatorios de Castellón, Valencia y Alicante y promediados) hizo un análisis crítico personal de algunos matices fundamentales.
- Incidió mucho en el efecto "Isla de Calor" que puede distorsionar la fidelidad de las temperaturas.
- Con gráficos mostró que mientras las mínimas han subido, las máximas no lo han hecho, lo que hace que las medias (semisuma de max. y min. % x 2) suban.
- Los promedios de precipitación no habían disminuido.
- El comportamiento humano incide (emisión de gases)
Conclusiones:
- Hay indicios suficientes para asegurar que algo está pasando en el Clima.
- Los propios científicos van variando sus previsiones a medida que avanzan las investigaciones.
- Al no ser la Meteorología una ciencia exacta no se pueden extrapolar ( Científicamente) datos Meteorológicos a Climatológicos sin que pasen periodos de no menos de 50 años.
- El gran problema es el Agua. Aunque lloviera lo mismo, el nivel de consumo se ha multiplicado enormemente, ante lo que se han mermado los acuíferos.
- No hay que desechar ninguna posibilidad: Racionalización del consumo, trasvases ( Ródano, Ebro, Jucar) con estudios de técnicos y la menor intervención de políticos, desaladoras ( solución complementaria por el coste de mantenimiento energético y los enormes problemas residuales que suponen), pequeños embalses.
En lineas generales esto fué lo que dijo, estuvo muy Socrático, poniendo en duda todo, hablando de "indicios", "posibilidades"... No intentó dogmatizar en ningún momento.
A mí me aclaro muchas dudas.