Gustavo

******
Supercélula
Mensajes: 8,031
En línea
El otro día estuve por uno de los parajes mas espectaculares de mi entorno, la confluencia de los ríos Fresnedas y Ojailén. Esto ríos nacen, respectivamente, en La Sierra de San Andrés, cerca de Despeñaperros, y entre las Sierras de Calatrava y Trampas, el segundo. Hice pocas fotos, pero me gustaría dar a conocer el lugar.

Los ríos que menciono corren paralelos a Sierra Morena y estribaciones, por su vertiente norte, hasta que se juntan en, como el nombre indica "la Junta de los ríos". Allí aprovechan una encajada garganta para atravesar perpendicularmente, de norte a sur, las imponentes sierras de la zona, y dirigirse así hacia tierras Andaluzas, donde se les conocerá como rio Jándula, un importante afluente del Guadalquivir.

Dejo primero un mapa de situación general:




Mi intención primera era fotografiar, desde lejos desde luego, un curioso paraje, una estructura rocosa con forma de puente, llamada "Peña Horadada". Y aquí está:




La peña se sitúa en los roquedos de esta ladera, a cuyos pies pasa el rio Fresnedas.



No falta en todas estas sierras los grandes mamíferos: ciervos, jabalíes, corzos, gamos, o estos muflones, animal reintroducido en España y que se está extendiendo mucho:



Impresionante este rey del harén:



Pero volvamos a los rios. Este es el fresnedas cerca de su unión con el Ojailén:



Y el ojailén, con el imponente Morrón de "Almansa" al fondo. Aunque se acepta que "Almansa" proviene de la palabra árabe "mirador" (cosa desde luego bastante apropiada), hay algun filólogo para el que la palabra "Almansa" puede provenir de "a la mitad", por que el estrecho del Ojailén, sería un antiguo camino romano y luego árabe, estando este punto a la mitad entre Córdoba y Toledo. En cualquier caso, signifique lo que signifique, el lugar, es precioso:



Y nada más, no es mucho, pero espero sirva de pequeño botón de muestra de estas desconocidas, y para mi, espectaculares sierras.

meteonuba

Moderador/a
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,928
Explorando lo inexplorado
En línea
Los muflones ya se preparan para el caluroso verano suresteño...Las fotos nos muestran un paraje espectacular. Muy buen reportaje, para no variar.  ;)
Aracena (Huelva). 732 msnm. TM: 14,5º. PrecpM:1.030mm.  / Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Parque Natural y Reserva de la Biosfera.

Por las onduladas colinas vaga el viento, sin más testigo que la encina, la jara y el firmamento.
Por tus blancos pueblos el susurro del tiempo, que pareciera anclado en un transcurrir pausado y lento.
Tierra de secanos; trigo, siega, era y pan.

Antequera - Centro geográfico de Andalucía (550 msnm)

https://www.flickr.com/photos/89103999@N08/

Arrendajo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,443
En línea
Muy buenas las fotos como siempre, a los rios se les ve con muy buena salud.

Sigo esperando que te des un paseo por Sierra Madrona, entre sus paisajes y tu maña fotográfica, el resultado sería espectacular  :D


CR

betula

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,159
En línea
Muy bonitos parajes de monte mediterráneo. No me gusta la introducción de nuevos herbívoros, como si no hubiera ya bastantes en toda esa zona, me imagino una presión más para los jóvenes árboles.
Valle del Valcarce, (El Bierzo),600 msnm, NW Península Ibérica
Fb.: arboretum V.

Gustavo

******
Supercélula
Mensajes: 8,031
En línea
El muflón es un animal reintroducido, ya existía en España, aunque desapareció por la presión humana (es un animal relativamente confiado). Además sus hábitos alimenticios son similares a los de su pariente la oveja, hierba y pastos principalmente, solo en caso de que esto no exista, le tirarían a la vegetación leñosa. Y que lo haga no es tan malo, ya que "podan" los matorrales, hasta donde llegan, haciendo así que estos tiren hacia arriba, se hagan árboles. Otra cosa es que hubiese una acumulación tal de herviboros que literalmente acaben con el monte, cosa que en este lugar no ocurre, aunque no digo yo que no lo haga en otros.

Arrendajo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,443
En línea
Cita de: Gustavo en Domingo 29 Mayo 2011 12:11:55 PM
El muflón es un animal reintroducido, ya existía en España, aunque desapareció por la presión humana (es un animal relativamente confiado). Además sus hábitos alimenticios son similares a los de su pariente la oveja, hierba y pastos principalmente, solo en caso de que esto no exista, le tirarían a la vegetación leñosa. Y que lo haga no es tan malo, ya que "podan" los matorrales, hasta donde llegan, haciendo así que estos tiren hacia arriba, se hagan árboles. Otra cosa es que hubiese una acumulación tal de herviboros que literalmente acaben con el monte, cosa que en este lugar no ocurre, aunque no digo yo que no lo haga en otros.

No ocurre ahora, pero en esos montes casi con toda seguridad que ha ocurrido. Casi todos los montes de la provincia han sufrido las consecuencias del sobrepastoreo y de la superpoblación de especies cinegéticas, muchos montes todavía siguen sufriendo las consecuencias del segundo caso. Y las consecuencias son evidentes, montes y sierras que podrían estar cubiertos por pies arboreos, ahora lo están cubiertos por matorral y monte bajo, a lo sumo pies arborescentes. Por suerte todavía quedan buenas extensiones de bosque bien conservado cerca de esa zona, además con pies bastante grandes.



CR

Jose Bera

******
Supercélula
Mensajes: 5,443
Bercedo (Burgos)730m
En línea
Si, pero como dice Gustavo, el pariente salvaje de la oveja no es el principal problema, mas bien los parientes de las cabras, y ellas mismas si las hay.
¿Se llega a secar ese cauce en verano?

Gustavo

******
Supercélula
Mensajes: 8,031
En línea
Ahi le has dao Jose, las ovejas, y esto no deja de ser una oveja, no acaban con el monte ni con arboles jóvenes, que las peligrosas son las cabras y las vacas, amen de los ciervos por ejemplo, que al descorrear contra arbolillos se cargan muchos de ellos. El Rio Ojailén siempre lleva agua, pero claro, recibe vertidos de Puertollano, asi que dificil es que se llegase a secar del todo. Pero aun así, yo creo que no se secaría, salvo periodos de sequía de los gordos.