Saludos a todos.
Bueno...ya llevo algún tiempo en este tema y pronto estará acabado, pero quiero compartirlo con todos vosotros.
Lo primer que se necesita es una célula solar calibrada de 0,5 V y 300 miliamperios. La podéis encontrar en la siguiente dirección
www.tiendaelektron.com. El número de referencia de la célula es el 253127 y su precio 16 euros, sin IVA.
El segundo componente es un miliamperímetro que tenga como rango de medida de 0 a 500 miliamperios y que se puede conseguir en cualquier tienda de electrónica. A mi me costó 7 euros.
Para el montaje de los componentes, yo he utilizado un embudo al que corté su parte más estrecha y una de esas bolas transparentes en las que vienen chucherías para los críos y que se pueden ver en muchos bares y restaurantes; cuanto más grande sea, tanto mejor.
La célula va alojada en la parte del embudo que se ha cortado; el embudo tiene que ponerse con la parte más ancha mirando hacia el suelo. Para proteger la célula de la lluvia, se pone encima de ella una media esfera transparente de la bola de los juguetes para los niños.
La célula va conectada al miliamperímetro y tengo dos opciones: 1º: Llevar un cable desde la célula hasta el interior de la casa, y 2º: meter el miliamperímetro en una de esas cajas de conexiones electricas para intemperie, que son estancas, habiendo hecho antes una pequeña ventanilla para ver los valores que marca el miliamperímetro.
Las lecturas que proporciona el miliamperímetro, son en miliamperes, lógicamente, pero con una tabla se pueden pasar a Watios por metro cuadrado, que es el valor en el que se mide la radiación solar:
313 mA......son 1000 W/m2
298 mA......son 950 W/m2
283 mA......son 900 W/m2
251 mA......son 800 W/m2
236 mA......son 750 W/m2
188 mA......son 600 W/m2
etc.
Para los valores que no figuran en la tabla se puede hacer una proporción para clacular los Watios/metro cuadrado.
Bueno, pues cuando ya lo tenga todo listo, os pondré una fotos.
Saludos