Consulta

Iniciado por camporramiro, Sábado 14 Mayo 2005 22:32:22 PM

Tema anterior - Siguiente tema

camporramiro

Visitante
En línea
Hola , antes de nada pedir perdón por el tema, que me temo se repite mucho y aburre a los iniciados.  EL caso es que para los que no sabemos resulta más difícil hasta encotrar las cosas en el foro.

Ahora mismo tengo un refractor barato de 70 mm. de diámetro. Para los objetos del catálogo de messier se me queda algo corto y quiero comprarme algo con mas luminosidad y que sea más o menos fácil de transportar. No me interesa que esté computerizado y tampoco me preocupa que este motorizado.

Había pensado en un celestron C150-N que me sale más o menos por 400€ con una montura CG-4 y un ocular Plössl 20 mm. ¿que os parece la elección?¿que más tendría que comprar (p.e. oculares, filtros,...)?

Raig Madrid

*
Sol
Mensajes: 12
¡Amo YaBB SE!
En línea
Hola camporramiro

Si estas buscando más luminosidad, es buena opción recurrir a reflectores de diámetro igual o superior a 150 mm. El problema es la longitud del tubo para intentar transportarlo en el coche (el de 150mm mide más o menos 70 cm) y te lo recomendaría si tienes un sitio fijo para mirar (una casa en la sierra, etc...).
Se puede motorizar, pero no con un sistema Go-To, sino con motores en ascensión recta y declinación (es buena opción si luego quieres hacer astrofotografía).

Si tienes que salir al campo para observar y llevarlo en el coche, te aconsejaría buscar un catadrióptico, que a igualdad de diámetro, presentan más del doble de distancia focal con la mitad de longitud de tubo. Un ejemplo es el Starblitz MCT-150 (catadrióptico de 150 mm de diametro, 1900 mm de distancia focal, y una longitud de tubo de 45 cm). Puedes ver la descripción completa en el siguiente link: http://www.raig.com/producto.aspx?idcodigo=56351&masdetalles=1: :

Los catadriópticos son tubos un poco menos luminosos (f/10-12) que los reflectores (f/8-9), y esto es debido a la lente que tienen los catadriópticos en el comienzo del tubo y que tienen como misión soportar el espejo secundario; lógicamente esta lente rebota en mayor o menor medida una pequeña cantidad de luz (esta es la eterna discursión sobre los tratamientos UHTC de Meade y el Starbright de Celestron).

Espero haberte ayudado, de todas formas si necesitas más información puedes consultar la web www.raig.com o pasarte por alguna de nuestas tiendas que existen en Madrid, Barcelona y Bilbao.

Un cordial saludo
Alex


camporramiro

Visitante
En línea