Hola quería comentar sobre un tema que me llama la atención se trata de la diferencia que se produce en climas que estan a la misma latitud pero en costas distintas en el continente americano, si nos detenemos a ver esta situación nos encontraremos con grandes sorpresas.
La costa este de America posee climas mucho más continentales tanto en la zona templada del norte y del sur.
Por ejemplo encontramos que el clima de America del sur en la zona del Rio de la plata y más al sur posee un grado de continentalidad considerable si consideramos la influencia oceanica de estos lugares, y esto se produce por la gran masa continental que en invierno genera una gran masa de aire frio (alta presión) que sopla vientos frios hacia la costa haciendo bajar las temperaturas considerablemente, en cambio en verano esta masa de tierra se calienta considerablemente, ademas las costas son afectadas por la corriente cálidas de Brasil que hacen que los veranos sean bastante caluroso, comparado con los de la costa occidental de America del sur templada, en esta zona existe una gran moderación maritima por lo que el grado de continentalidad no es alto, eso en las zonas costeras ya que en los valles de Chile central (depresión intermedia) tambien existe un grado de continentalidad importante, acá coloco unos datos para comparar localidades de similar latitud pero en la costa atlantica y la del pacífico en la America del sur templada.
Mar de Ajó, prov. de Buenos Aires, Argentina. 36°41´sur
t°media mes más cálido 22.8°C
t°media mínima media mes mas cálido 16.2°C
t°media máxima media mes mas cálido 29.3°C
t°media més más frío 7.2°C
t°media mínima media mes más frío 2.6°C
t°media máxima media mes más frío 11.8°C
precipitaciones: 830 mm anuales.
mes con más lluvias: diciembre (133mm)
mes con menos lluvias: agosto (39mm)
Tumbes (Talcahuano, Chile) 36°38´sur
t°media mes más cálido 15.0°C
t°media mínima media mes mas cálido 11.2°C
t°media máxima media mes mas cálido 17.2°C
t°media més más frío 10.1°C
t°media mínima media mes más frío 6.8°C
t°media máxima media mes más frío 13.1°C
precipitaciones: 1086mm
mes con más lluvias: julio (222.2 mm)
mes con menos lluvias: enero (14 mm)
Con estas estadisticas climatologicas nos queda de manifiesto el contraste que existe en este caso entre Mar de Ajó en Argentina y Tumbres al norte de Talcahuano, Chile apesar de su similar latitud.
Tumbes al igual que la costa de Chile centro-sur es afectada por los vientos del oeste y la corriente "FRIA" de Humboldt que tienden a moderar las temperaturas en cuanto a las precipitaciones vemos que en Mar de Ajó se registran 830 mm anuales esta tienen su máximo en la epoca estival puesto que las bajas presiones ecuatoriales se situan an las latitudes medias-bajas del hesmiferio sur permitiendo el ingreso de los vientos alisios cargados de humedad, mientras que en verano dado el desplazamiento de las bajas presiones ecuatoriales los vientos alisios penetran con mayor dificultad a esta area.
Tumbes en cambio registra un máximo de lluvias en invierno ya que en verano el anticiclon subtropical se instala frente a Chile central (hasta los 41°Sur inclusive) por lo que la pluviosidad baja considerablemente en cambio en invierno las bajas presiones subpolares afectan estas latitudes provocando precipitaciones más abundantes, en resumen el clima de Tumbes es comparable con el del norte de Portugal y partes de Galicia.
para ver el mapa más detallado pueden pinchar el siguiente vinculo:
Allí se puede apreciar la costa templada de America del sur. Es visible la Punta Tumbes al noroeste de Concepción y Mar de Ajó esta entre Bahía Blanca y Buenos AIres en la costa atlantica Argentina.