Serantes

Que sólo es un simple monte, ni Ser-antes ni nada :P
La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,407
Por Santander, Bilbao a veces
Ubicación: Santander
En línea
Muchas gracias maestro rayo  ;)

ESTOFEX lo han clavado:

¿Una luz al final del túnel? Open Source Ecology

gdvictorm

Administrador/a
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,498
Ávila 19-mayo-2007 (tornado NSP, Valle Amblés)
Ubicación: Ávila (1130 msnm)
En línea
Es verdad. No me había fijado esta vez en el ESTOFEX. Me pregunto si habrá dado lugar a algún mesociclón o vortice supercelular definido, se la veía con muchas posibilidades...  :sherlock:
San Martín de la Vega del Alberche (1524msnm)
Ávila . Zona Norte (1130msnm)
Zaratán (Valladolid)  (750msnm)

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Cita de: rayo en Miércoles 15 Abril 2009 23:13:38 PM
Cita de: fobitos en Miércoles 15 Abril 2009 22:58:32 PM
La verdad que Francia lleva una tarde-noche mas que entretenida con la formación de constantes focos convectivos a sotavento del Pirineo.Ese del que hablais,es muy probable que si,que sea una supercélula,cumple todos los ingredientes:
- No sigue el flujo medio en su desplazamiento
-Parece que tiene rotación
-Intensa actividad eléctrica

Los ingredientes los ha comentado victor,inestabilidad atmosferica,capes medios y cizalladura vertical del viento, ademas de otros como la convergencia en superficie fruto del relieve y la situación en una zona de gran forzamiento dinamico,como lo es el borde delantero de una vaguada.

Perdón por la preguntilla, pero como has hecho para poder apreciar la rotación en la SP ???

Saludos

Fijandome minutos y minutos en la pelota nubosa asociada a la misma rayo,y parece que tiene rotación o al menos podria tenerla debido a movimientos sospechosos en la corona de cirros,y digo parece porque con los mecanismos que hay en la red,es dificil saberlo.
La verdad que en Francia,fenomenos de este tipo ocurren con mas frecuencia de lo que ellos creen. A ver si os podeis enterar rayo sobre algo de esta tormenta.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

©umulogenitus

Jurado Fotográfico
*****
Supercélula
Mensajes: 5,620
En línea
#15
Nada mas acceder al foro, me encuentro con esto, así da gusto entrar, jajaja...  ;D

Bueno, una pasada, lo cierto que tuvieron ayer los franceses un episodio pata negra, pero francamente que gozan de una posición geográfica y posición dentro de la circulación general atmosférica, bastante favorables para determinadas situaciones convectivas.

Por lo que comentais y el comportamiento demostrado, "atufa" a supercélula. Condiciones suficientes parece haberlas tenido.

Sin embargo pienso que el mecanismo de disparo determinante no han sido los Pirineos, de hecho se han ido iniciando los focos convectivos mas al norte en zonas mas llanas. Creo que la alta acumulación de energía concentrada en esas zonas bajas (potencial) y especialmente un fenómeno de intensa convergencia de vientos en niveles bajos justamente en ese preciso punto, ha debido ser el "gatillo" determinante para el "disparo"...

Por ejemplo, tomando algunos mapas de previsión a muy corto plazo, enfocados a convección basados en GFS (www.lightningwizard.com) podemos ver la marcada convergencia en superficie sobre el centro-sur de Francia (líneas de corriente coloreadas de naranja o rojo, MAPA 1).

Los valores de helicidad relativa a la tormenta, curiosamente no se muestran excesivamente elevados pero creo que si suficientes, en torno a 150-175 m2/s2... (MAPA 2).

Por contra, para, en cierta manera "compensar" lo anterior, la cizalladura se vé magnificada en gran medida con los altos valores estimados de cizalladura en función de la variación de altitud (líneas negras cizalladura hasta los seis km., sectores coloreados hasta un km. Fijarse tambien en un índice que se elabora con una compleja fórmula, líneas coloreadas, que ubica con precisión igualmente un mayor riesgo de tornados, MAPA 3).

Y otro detalle revelador, desde el punto de vista de favorecer el entorno dinámico, viene marcado, cual si fuera una certera diana, un máximo de advección de vorticidad positiva (valores anaranjados, MAPA 4).

Viendo todo esto y mas cosas, la sensación que me queda, es que se trata de un episodio con apreciables semejanzas a las situaciones sinópticas mas típicas de convección profunda en las grandes llanuras norteamericanas, vamos una posible supercélula muy al estilo "yanki"...  



©umulogenitus

Jurado Fotográfico
*****
Supercélula
Mensajes: 5,620
En línea
#16
Por cierto, que ya la tienen liada de nuevo, un poco mas al este, menudas "bolas" estan creciendo  :-X, pongo la imagen de EUMETSAT, de las diez:

Y la imagen del radar francés, alucinante línea de turbonada que se está fabricando...


Mollarri

Visitante
En línea
Buenas ayer al final si que tuvieron una supercélula y posible tornado.....

Os dejo 2 links para que lo veais gráficamente.

Imágenes Supercélula:

http://forums.infoclimat.fr/index.php?showtopic=44749

Imágenes posible Tornado

http://forums.infoclimat.fr/index.php?showtopic=44749

Saludos

©umulogenitus

Jurado Fotográfico
*****
Supercélula
Mensajes: 5,620
En línea
Brutal Mollarri  ;), sin palabras, que BELLEZA, y que buena caza de los stormchasers franceses.

Se refleja clarísimamente el "wall cloud" asociado al mesociclón, con una base de condensación muy baja. Ha tenido que tener un aporte de humedad muy grande.



elea

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 178
Ubicación: Palma de Mallorca
En línea
Lo primero gracias Rayo por compartir conocimientos y Cumulogenitus por su aporte en el posible mecanismo de disparo de los Sistemas Convectivos....

Lo segundo, si queréis saber más datos  también tenemos el enlace desde Estofex al ESSL´s Severe Weather Reports  donde recopilan info de fenómenos Severos como el que aconteció ayer en Francia....

Os dejo el enlace directo a ESSL....
http://www.essl.org/ESWD/

Algunos datos:

Diámetro máximo del granizo: 3 cm

Os dejo un video de la Granizada Severa que aparece en ESSL´s...

http://www.youtube.com/watch?v=TCC35OxsRzg

Edito:Mollarri me repito pero gracias por el enlace a esas fotazas :o
Cuida ama y respeta
cada ser vivo del planeta...

rayo

Observador de Meteorología La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,830
Ubicación: Madrid
En línea
Cita de: fobitos en Jueves 16 Abril 2009 00:17:15 AM
Cita de: rayo en Miércoles 15 Abril 2009 23:13:38 PM
Cita de: fobitos en Miércoles 15 Abril 2009 22:58:32 PM
La verdad que Francia lleva una tarde-noche mas que entretenida con la formación de constantes focos convectivos a sotavento del Pirineo.Ese del que hablais,es muy probable que si,que sea una supercélula,cumple todos los ingredientes:
- No sigue el flujo medio en su desplazamiento
-Parece que tiene rotación
-Intensa actividad eléctrica


Perdón por la preguntilla, pero como has hecho para poder apreciar la rotación en la SP ???

Saludos

Fijandome minutos y minutos en la pelota nubosa asociada a la misma rayo,y parece que tiene rotación o al menos podria tenerla debido a movimientos sospechosos en la corona de cirros,y digo parece porque con los mecanismos que hay en la red,es dificil saberlo.




La rotación de la SP no puede observarse desde satélite y menos con refresco de imágenes cada 15 minutos, por otra parte el mesociclón está embebido en la nube y raramente se ve con claridad a simple vista, suele ocupar una fracción de la corriente ascendente (1/3 aprox.), limitarse a niveles/medios y en ocasiones a bajos también, pero nunca a niveles altos, los cirros no rotan, en todo caso podrían apreciarse bandas circulares concentricas en torno al "overshooting", pero esto no signifca rotación sino movimientos ondulatorios o gravitacionales en la alta troposfera producidos por la fuerte divergencia de la "updraft" y por la estabilidad de la tropopausa. Debe quedarnos claro que lo único que rota en una SP es una parte de la "updraft", todo lo demás se traslada o propaga en una dirección concreta, pero sin rotar.

Espectaculares las imágenes de los chasers franceses, la SP es bellísima, me ha dado una gran alegría ver que lo que se intuía en el MSG se confirma y se concreta claramente en una extraordinaria caza.

Saludos
Madrid (Vallecas-Hortaleza/Ciudad Universitaria-AEMET)

Mollarri

Visitante
En línea
De nada un placer poder colaborar, me he insrito en ese foro para hacer seguimiento, de momento ya están comentando que hoy puede haber de nuevo fiesta por la misma zona....los índices para las 18h. en esa zona están sobre los -3 de Lifted  y 600-700 Julios/kg....a si que podrian tener otro episodio.

Saludos

gdvictorm

Administrador/a
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,498
Ávila 19-mayo-2007 (tornado NSP, Valle Amblés)
Ubicación: Ávila (1130 msnm)
En línea
Desde luego han hecho una caza estupenda  :o . Muchas gracias por los aportes añadidos, Mollarri y Elea. Desde luego que es impactante. Como ya se ha dicho, Francia es bastante mas propensa de lo que parece a sufrir este tipo de episodios. De hecho, y si no me equivoco, creo recordar que en ese pais, el 24 de Junio de 1967 viveron la furia de un posible F5 en toda regla  :cold: :cold:

;)
San Martín de la Vega del Alberche (1524msnm)
Ávila . Zona Norte (1130msnm)
Zaratán (Valladolid)  (750msnm)

Ribera-Met

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,814
En línea
A Cumulogenitus, te falta que había un embolsamiento cálido a 850hpa 10ºC, respecto del entorno en esa zona, siendo una diferencia de 2º superior en distancias cortas y de  4ºC al Mediterráneo y 6ºC al Cantábrico.

A Rayo, gracias por el hilo, una pregunta, las fotos del foro francés me gustaría saber si están realizadas desde la zona limpia, por la posición del sol y las sombras se intuye que la posición del fotógrafo se haya en el flujo marítimo que alimenta a la SP.

No siempre las zonas de máximos de Helicidad coinciden con los lugares mas propensos para las SP, una vez mas es un acierto de Estofex, habitualmente miro esos mapas y siempre ha sido sido así.
  Desde Andosilla, Ribera Alta de Navarra. 306 - 462 m