Cordillera Cantábrica

Iniciado por cordillera, Viernes 19 Agosto 2005 01:13:44 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Frente atlantico

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,981
la rosa de los vientos
Ubicación: San Medel
En línea
Esto lo he copiado de spissatus

El tema del foehn es relativamente fácil de entender y nos sirve perfectamente para ilustrar todo esto de los procesos adiabáticos que estais hablando.

El aire al ascender se va encontrando con una presión y temperatura cada vez menor y, en consecuencia, para que se cumpla la ec. de estado de los gases perfectos (el aire en primera aproximación puede considerarse como tal) necesariamente el volumen tiene que aumentar.

Esto es algo lógico y fácil de entender si pensamos en un globo lleno de aire que fueramos subiendo por la atmósfera. Abajo, junto al suelo, la presión interior es igual a la exterior por lo que las fuerzas a uno y a otro lado de su superficie serían iguales. Al subir, la presión exterior disminuye y en consecuencia las moléculas del interior del globo empujan más hacia fuera que las del exterior hacia dentro.

Resultado: el globo se va agrandando.

Pregunta: ¿la temperatura del interior del globo será mayor, menor o igual que la que tenía abajo? claramente menor, y si se establece la hipótesis de que la expansión es adiabática es para despreciar los intercambios de calor que realmente existen continuamente en el seno de un fluido como el aire.

El modelo de la parcela o burbuja de aire nos ayuda a comprender los movimientos verticales en la atmósfera pero no deja de ser un modelo, pues no hay frontera alguna entre una parcela de aire y los alrededores. Todo es un medio continuo.

Según se aleja la parcela del suelo la parcela va perdiendo cada vez más calor y aquí se establecen nuevas hipótesis.
Si el aire no está saturado la disminución de la temperatura considerada es del orden de 1 ºC por cada 100 m (gradiente adiabático del aire seco), sin embargo, alcanzado el nivel de saturación de ese aire tiene lugar la condensación en su seno, y al producirse ese cambio de fase (de gas a líquido) se libera una cantidad de calor (calor latente) al entorno que compensa en parte la pérdida que hasta ese momento venía registrándose al subir.
El caso es que a partir de ese momento nuestra parcela disminuye su temperatura a razón de unos 0,6 ºC por cada cien metros (gradiente adiabático saturado).

El aire sigue ascendiendo la montaña y si precipita a barlovento pierde gran cantidad de su humedad en ese proceso, llegando bastante seco a la cima. Una vez ahí y ayudado por la gravedad, como apuntaba acertadamente gluón, inicia su descenso por la ladera de sotavento, pero en todo el tramo va ganando temperatura a razón de 1 ºC por cada 100 m, al tratarse de aire seco. El resultado es un viento bastante recalentado al llegar al valle.
San Medel a 9 km al este de Burgos a 900 msnm

Frente atlantico

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,981
la rosa de los vientos
Ubicación: San Medel
En línea
En pocas palabras es que las masas de aire al llegar a una cordillera o un desnivel hace una curva ascendente a barlovento para superarlo el viento calido que hay en superficie, ese aire caliente se enfria y al tener menos temperatura se condensa y cae por la gravedad, una vez superada la cordillera a sotavento de esta llegan las masas de aire mas secas porque ya han descargao, y segun va bajando pues se va calentando ese grado cada 166 metros, en Bilbao tienen un fohen que te cagas , logicamente la cara de la cordillera donde soplan esas masas de aire estan mas verdes y mas humedas que la cara a sotavento
San Medel a 9 km al este de Burgos a 900 msnm