Correlación entre el oleaje en el litoral del Norte y del Este de Canarias

Desconectado juan111

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 171
  • Sexo: Masculino
  • Mi actriz favorita y más bella de la televisión
Estoy realizando unos estudios sobre el comportamiento del oleaje en las playas y costas de Canarias, situaciones de mar de viento y situaciones de mar de fondo; me faltan algunos datos y me falta información,  por este motivo abro este tema en el foro a ver si alguien del foro, que tenga conocimientos de Meteorología Marítima, me puede aportar datos y me puede aclarar las dudas que tengo sobre el oleaje en el litoral de Canarias.

Ahora estoy haciendo unas comprobaciones sobre correlaciones entre temporales marítimos ocurridos en la zona norte de Tenerife y en la costa Este de La Palma, pues he visto artículos de temporales de mar, en periódicos de archivo, en la costa Este de isla de La Palma en la que la carretera de Bajamar en Breña Alta ha tenido que ser cortada al tráfico por el fuerte oleaje, y incluso, las olas han lanzado gran cantidad de piedras a la carretera y también se ha inundado el campo de fútbol del Tenisca y he visto artículos en que la mar ha causado graves destrozos en la playa de Los Cancajos en Breña Baja, y sin embargo, los periódicos no hablan de temporales marinos en la zona Norte de Tenerife en estos mismos días; pues aún no he encontrado una correlación entre estos temporales marítimos que se han producido en el litoral del Este de La Palma, concretamente en la zona de Bajamar en Breña Alta y la zona de la playa de Los Cancajos y temporales de mar ocurridos en la costa Norte de Tenerife y vicebersa, es decir, he visto artículos sobre fuerte oleaje en la costa Norte de Tenerife pero los medios de comunicación no hablan nada de que en ese mismo día la zona Este de La Palma ha sido afectada también por un fuerte oleaje o temporal marítimo.  :confused: :confused:

A ver alguien que viva en la Palma ha comprobado si cuando se producen temporales de mar de fondo de dirección NOROESTE (NW) y de dirección Norte (N) que afectan a las playas y costas del Norte de Tenerife, si también la playas y costas del Este de La Palma son afectadas también por esta mar de fondo que procede del NOROESTE (NW) y del Norte (N) o, en cambio, no se ven afectadas las zonas del Este de la isla de La Palma por dicho oleaje y la mar permanece en calma sin nada de oleaje de mar de fondo en estos días en los cuales hay temporal de mar por los litorales del Norte de Tenerife.  :confused: :confused:

En la teoría, cuando la mar de fondo es de la direción NOROESTE (NW) y de la direción Norte (N) las olas afectan a las zonas del Este de las Islas debido a los fenómenos de refracción y de difracción del oleaje pero con menor intensidad porque se produce efecto de barrera o apantallamiento por parte de la propia Isla, y en consecuencia, el oleaje se amortigua y pasa a la parte Este de la Isla con menor altura; pero esto que comento yo lo sé sólo en la teoría porque lo he leído en los libros de meteorología marina, lo sé sólo “teoricamente” pero no sé con exactitud si esto sucede así en la realidad o en la práctica con la isla de La Palma y con las demás Islas, a ver si alguien del foro me puede aportar algo que me ayude con estas dudas que tengo sobre este tema del comportamiento del oleaje que se produce en las zonas del Norte de las Islas y la posible correlación con el oleaje que se origina en las playas y costas del Este de Canarias.

Un saludo y besos.  ;)

Juan
MÍ HORA ESTÁ LLEGANDO; VERDAD, JUSTICIA, EL TIEMPO JUSTICIERO.

MI DELITO ES AMARTE, MI SUEÑO TENERTE, MI MAL NO POSEERTE, Y MI AGONÍA NO OLVIDARTE.