Costa oeste americana versus europea

Iniciado por joselu68, Miércoles 23 Noviembre 2005 10:07:44 AM

Tema anterior - Siguiente tema

joselu68

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 951
Vitoria-Gasteiz, ciudad del clima sin ley
Ubicación: Vitoria-Gasteiz
En línea
Buenas,

Me resultaba interesante cuando, hace algún tiempo, leía debates sobre el grado de influencia de la corriente del golfo en Europa. Algunos sostenían "no hay comparación en temperaturas y climatología de ciudades a la misma latitud en Europa con otras en América. Pero claro, como normalmente se trataba de ciudades de la costa este americana, se argumentaba que esto se debía, no tanto a la corriente, sino a que los vientes del oeste (predominantes) en américa son continentales y en Europa son oceánicos.
Entonces, tal vez la clave sería comparar lugares, pero ambos de las costas oestes de los respectivos continentes. ¿Alguien tiene, o sabe encontrar, datos comparativos en este sentido? ¿O tal vez no sirve, porque haya otra corriente de similares características en el Pacífico? ¿O nos puede limitar mucho la existencia de las Rocosas?

Un saludo.
Es cierto que hay que adaptarse a los tiempos; antes era necesario tener criterio para que no nos comiese la sinsustanciedad. Ahora, en cambio, es necesario tener MUCHO criterio.
Visita:  http://laencrucijadadelosmundos.blogspot.com/
            (última actualización: 12/08/2010)
Y también: http://www.planetautopia.org

Registered Linux user number: 482762

anton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,355
San Sebastián-Donostia, el puerto
  1. ICQ - 208763614
Ubicación: san sebastian
En línea
#1
El sistema de corrientes oceánicas, superficiales y termohalinas, no tiene la misma fuerza en el Océano Pacífico y por eso las costas americanas del Pacífico tienen temperaturas invernales inferiores a las europeas, a pesar de que también reciben vientos del oeste llegados del mar.

El Atlántico Norte es bastante más cálido y salado que el Pacífico Norte. Así, en la franja latitudinal 45 ºN – 60 ºN, el Atlántico Norte tiene una temperatura media superficial de 10 ºC y una salinidad de 34,9‰, mientras que el Pacífico Norte tiene una temperatura de 6,7ºC y una salinidad de 32,8 ‰.

Vostoq

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 527
Entrada a la ría de A Coruña
En línea
Cita de: anton en Miércoles 23 Noviembre 2005 10:42:26 AM
El sistema de corrientes oceánicas, superficiales y termohalinas, no tiene la misma fuerza en el Océano Pacífico y por eso las costas americanas del Pacífico tienen temperaturas invernales muy inferiores a las europeas, a pesar de que también reciben vientos del oeste llegados del mar.
Si por ejemplo comparamos la media de Enero de Nome, en Alaska, con la de Bödo, en Noruega—ciudades situadas a la misma latitud y las dos en la costa occidental de sus continentes—  vemos que son  de –15ºC y –2ºC respectivamente, con lo que queda claro que el impacto del transporte de calor de la circulación oceánica del Pacífico es mucho menor que la del Atlántico.
Debido a estas diferencias de circulación el Atlántico Norte es bastante más cálido y salado que el Pacífico Norte. Así, en la franja latitudinal 45 ºN – 60 ºN, el Atlántico Norte tiene una temperatura media superficial de 10 ºC y una salinidad de 34,9‰, mientras que el Pacífico Norte tiene una temperatura de 6,7ºC y una salinidad de 32,8 ‰.

De todas formas habría que aclarar que Nome no está en el Océano Pacífico propiamente dicho, sino en el Mar de Bering, un mar separado del Pacífico por la plataforma de las islas Aleutianas y afectado por una corriente fría que le baja desde el Océano Ártico.

Abulense

Visitante
En línea
#3
En San Francisco la media del mes más cálido debe ser de 14-15 ºC ,y en Eureka algo más al norte de California es de 13ºC , increíble para una ciudad costera en esas latitudes , poco más de 40º norte (los veranos son parecidos a los de Trondheim en la costa media Noruega )  .Pero se penetra en la tierra y los veranos son ya Tórridos con más de 27ºC de media en Sacramento .

  Sobre la corriente del Golfo , es muy alargada , por ejemplo en Reijiavick la media de Enero apenas es de -1ºC a 66º norte o parecida en Bodo al norte de Noruega más allá del círculo , incluso penetra en el mar de Barents.

Podemos compararla con la corriente del Labrador donde en zonas costeras por debajo de 40º de latitud norte pero al norte del cabo Hatteras, te deja medias de enero de 0ºC , cuando en Europa a esas latitudes hay 10ºC como en Coruña .Y ya puestos a comparar podemos ver la costa este del pacífico rusa , donde Vladivostok a 42 ºnorte , hay media de enero de -16ºC .


  Sorprendente la influencia de las corrientes sobre el clima , tanto en las temperaturas como en precipitaciones .Otro ejemplo es la costa de Namibia con medias de mes más frío que apenas pasan los 16ºC en medio de gran sequedad .

Interesante topic , esperemos que la gente se anime a escribir

anton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,355
San Sebastián-Donostia, el puerto
  1. ICQ - 208763614
Ubicación: san sebastian
En línea
#4
Cita de: Vostoq en Miércoles 23 Noviembre 2005 11:19:11 AM
Cita de: anton en Miércoles 23 Noviembre 2005 10:42:26 AM
El sistema de corrientes oceánicas, superficiales y termohalinas, no tiene la misma fuerza en el Océano Pacífico y por eso las costas americanas del Pacífico tienen temperaturas invernales muy inferiores a las europeas, a pesar de que también reciben vientos del oeste llegados del mar.
Si por ejemplo comparamos la media de Enero de Nome, en Alaska, con la de Bödo, en Noruega—ciudades situadas a la misma latitud y las dos en la costa occidental de sus continentes—  vemos que son  de –15ºC y –2ºC respectivamente, con lo que queda claro que el impacto del transporte de calor de la circulación oceánica del Pacífico es mucho menor que la del Atlántico.
Debido a estas diferencias de circulación el Atlántico Norte es bastante más cálido y salado que el Pacífico Norte. Así, en la franja latitudinal 45 ºN – 60 ºN, el Atlántico Norte tiene una temperatura media superficial de 10 ºC y una salinidad de 34,9‰, mientras que el Pacífico Norte tiene una temperatura de 6,7ºC y una salinidad de 32,8 ‰.

De todas formas habría que aclarar que Nome no está en el Océano Pacífico propiamente dicho, sino en el Mar de Bering, un mar separado del Pacífico por la plataforma de las islas Aleutianas y afectado por una corriente fría que le baja desde el Océano Ártico.

Es cierto. Este ejemplo que he puesto de Nome y Bodo es malo. Lo borraría, si pudiese, y como puedo, perdón, lo borro.

Y si cogemos Lisboa (11ºC en Enero) y San Francisco (10ºC en Enero) apenas ya se nota diferencia.


Vostoq

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 527
Entrada a la ría de A Coruña
En línea
Ok, me parece un buen tema, y adem´sa todo lo que se está diciendo es cierto. También añadiría que el oeste del continente norteamericano es mucho más compacto, más continental que Europa, donde tenemos muchos mares que penetran hacia el interior, como el Mediterráneo sin ir más lejos, o los mares del Norte y Báltico, todo lo cual dulcifica las temperaturas. En Vancouver, Seattle o Portland no existe ese efecto. El paisaje en esas tierras es impresionante,  con montañas nevadas y un verde oscuro intenso de bosques de abetos que llegan hasta el borde del mar. Se ve muchas veces en las películas americanas.

chaparron-2500

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 545
En línea
Algunas diferencias que se pueden poner entre ambas costas, en la parte del sur en California hay una corriente fria y por eso los veranos de San francisco no son muy calurosos,

La costa Norteamericana del Pacifico es mas montañosa que la de Europa , aqui solo Noruega es igual de montañosa.

En la zona del golfo de Alaska la diferencia de temperaturas entre el norte continental y el sur oceanico es muy grande por lo que se forman borrascas muy potentes.

Europa en su parte norte es muy maritima y las borrascas pueden escapar en direccion Noreste rozando la costa de Noruega, mientras en  el golfo de Alaska está mas cerrado y la mayoria de las perturbaciones chocan contran el continente, es casi como si  hubiera una franja de tierra que fuera desde cerca de Islandia llegara hasta el norte de Noruega.

Tartessos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,098
Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Ubicación: Sevilla
En línea
En el caso de San Francisco sus veranos frescos se deben no tanto a los efectos generales de la costa, sino que al estar en el fondo de esa bahía y la desembocadura de un río se producen unas corrientes que le producen abundantes nieblas, de ahí la brutal diferencia en verano entre San Francisco y Sacramento, los intercambios del aire frío marino y el aire caliente del valle de San Rafael son los causantes, de hecho el mes más cálido para San Francisco es "OCTUBRE" cuando se ha enfriado el interior y equiparado con la costa.
:confused:
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

hotice

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,045
Nieve en Mijas
En línea
Según mis fuentes, el mes más cálido de San Francisco en Septiembre, con 13º de mínima y 23º de máxima= 18º
En Enero, 6º y 13º=9,5º bastantes fresquete, con la gran humedad.

Yo estuve a primeros de Noviembre de 2003 y realmente pasé frío (creo que nos hizo 13 o 15 de máxima), con la niebla unos días y el viento otros. Gran diferencia con Los Ángeles, sólo 500 km más al sur, donde incluso pasé calor una semana antes (34º)

Otros datos:  Comparación entre latitudes Pacífico- Atlántico:

Los Ángeles:     Rabat     34ºN
San Francisco:  Huelva    37ºN
Eureka:            Oporto    41ºN
Portland:         Burdeos   45ºN  100 km del mar la primera y 50 la segunda
Vancouver:      Paris        49ºN  150 km del mar

Ahora, comparad las temperaturas!  Excepto Los Angeles, donde la temperatura es mayor que en Rabat, el resto es superior las Atlánticas a su homóloga Pacífica, aunque por poco. Sólo San Francisco es tan fría
Fuengirola, 77.486 hab

Temp. medias    Enero:  17,0º /  10,1º
Temp. medias  Agosto:  30,5º / 21,5º
Media anual:                       19,7º

chaparron-2500

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 545
En línea
En el tema de la temperatura parece que en lineas generales es unos grados mas baja, la costa del Pacifico de America, pero en precipitacion en unos litros mas alta que la costa de Europa.

  Pacifico -america                          atlantico- europa             


BERGEN  lat 60º                          YAKUTAK    lat  59º     

enero  1º   precipt                         enero  - 4º   

preci. 2,100 lit                               preci.   3.700 lit





BEABER FALLS   Lat  55º                CARDIFF    lat  51º

enero   0º                                      enero  4.5º 

preci.  3.800 lit                              preci. 1.074 lit






TOFINO    lat  49º                            BREST    lat 48º

enero  4.3º  Prec. 3.300 lit               enero  6.2º   

preci.  3.300 lit                                  preci. 1.128 lit

 


 

chaparron-2500

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 545
En línea
Me he equivocado y he puesto a Bergen en lugar de Yakutak, pero como todo el mundo conoce esa ciudad, creo que ya os habreis dado cuenta.

José_León

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,539
¡Cagüendió!
Ubicación: Chappaqua, USA(r y tirar)
En línea
Cita de: Vostoq en Miércoles 23 Noviembre 2005 12:46:01 PM
Ok, me parece un buen tema, y adem´sa todo lo que se está diciendo es cierto. También añadiría que el oeste del continente norteamericano es mucho más compacto, más continental que Europa, donde tenemos muchos mares que penetran hacia el interior, como el Mediterráneo sin ir más lejos, o los mares del Norte y Báltico, todo lo cual dulcifica las temperaturas. En Vancouver, Seattle o Portland no existe ese efecto. El paisaje en esas tierras es impresionante,  con montañas nevadas y un verde oscuro intenso de bosques de abetos que llegan hasta el borde del mar. Se ve muchas veces en las películas americanas.

Hay un reportaje en la sección "Nuestros Viajes" de la zona de Mt Baker y Mt Rainier, e incluso de la zona de Seattle (creo que también lo posteé).

También me acuerdo de hacer una comparativa de relación entre Forks, Quinault, Vigo y Donosti y la verdad es que los resultados se acercaban al 1, conque los procesos climáticos que afectan a todas estas ciudades son muy parecidos. La única diferencia es que cuando las A taponan la zona de Montana, el flujo es forzado hacia el suroeste, con la consecuente entrada de aire polar en la zona de los estados de Washington y Oregon. De hecho, creo haber leido que la temperatura más baja Seattle es de -13º, y la de Vancouver de -17º, datos muyyyy lejanos de las dos ciudades españolas.

Saudos.