Crecimiento de los glaciares en Noruega y (añado)Nueva Zelanda

Iniciado por Herminator, Lunes 09 Enero 2006 17:16:17 PM

Tema anterior - Siguiente tema

xuan

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 126
mieres 220 msn, centro de asturies
Ubicación: mieres
En línea
es increible el retroceso que tuvo de 1750 a la decada de 1980  :o y tambien la progresion desde ahi al 2000, se sabe si sigue aumentando a dia de hoy?
careful what you wish
careful what you say
careful what you wish
you may regret it
(king nothing, metallica)

Herminator

******
Supercélula
Mensajes: 7,817
Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
  1. metalhead132@hotmail.com
Ubicación: Manresa
En línea
En efecto, sigue creciendo.

El retroceso a partir de 1850 se debe a que justo en esos años finalizó la "pequeña edad del hielo",...justo entre 1850 y 1950 es cuando se ha producido el mayor deshielo en los glaciares de montaña. Almenos de los que se tienen datos.
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!

Dani Garcia

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,163
Jostedalsbreen. Norge is diferent y España tambien
Ubicación: Colmenar Viejo .Madrid 909msnm
En línea
Cita de: Aegis ¤ en Lunes 09 Enero 2006 19:49:54 PM
A mi si me parece que ha ganado volumen...
perdona por mi ignorancia, pero ¿que es el albedo?
Colmenar Viejo .Madrid 909msnm

Aramon, mas Montes y menos remontes

Herminator

******
Supercélula
Mensajes: 7,817
Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
  1. metalhead132@hotmail.com
Ubicación: Manresa
En línea
El albedo es la capacidad de determinadas superficies de reflejar la radiación solar expulsándola de nuevo a la atmosfera.
En el caso del hielo o la nieve por ejemplo, si este se encuentra totalmente limpio puede tratarse de cerca del 100% de la radiacioón del sol la que se refleja.

Saludos
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!

anton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,355
San Sebastián-Donostia, el puerto
  1. ICQ - 208763614
Ubicación: san sebastian
En línea
Qué cansado estoy de ver un día sí y otro no (ayer fue "sí") reportajes en la tele (especialista la 2) del deshielo de glaciares en los que se acaba hablando de las "funestas" (sic) consecuencias del asunto, entre otras la subida del nivel de los mares.

Hace dos semanas publicaban en Nature un artículo de dos especialistas en glaciología en el que deducían que el deshielo de los glaciares continentales (exceptuando Groenlandia y la Antártida) iba a suponer para dentro de 100 años una subida del nivel del mar de entre 4,6 y 5,1 centímetros. Horroroso!!!!

referencia: S. Raiper y R. Braithwaite, 2006, Low sea level rise projections from mountain glaciers and icecaps under global warming, Nature, 439, 311-313

AZUL GLACIAL

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 245
Caballero de la Luz
Ubicación: Valladolid
En línea
tú lo has dicho, "exceptuando Groelandia y la Antartida", ¿pero es que quieres hacernos creer que no se van a deshelar mientras los demás glaciares sí? ¿sabes como vamos a tener que ir a Donosti a comer? en submarino (a no ser que la trasladéis hasta Burgos o Vitoria o la hagáis flotante e invadáis Bilbo, que también será flotante y... :mucharisa:
¡qué batalla!
Desde Valladolid de momento.
Adoro los fenómenos de la Naturaleza ;D
Por qué en vez de insultar y criticar no aprendemos unos de otros?

HE VUELTO. TEMBLAD LLORONES.

spissatus

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,980
La belleza impregna todo en la Naturaleza
Ubicación: Madrid
En línea
Todos los glaciares en Islandia, a excepción de uno, se están derritiendo, y están perdiendo un volumen substancial en ese proceso. Drangajökull, al noroeste de Islandia, es el único que está creciendo actualmente.

No lo digo yo, lo cuenta un vulcanólogo en la RAM de este mes, en una entrevista que os recomiendo que leais:

https://www.tiempo.com/ram/numero38/entrevista1.asp

anton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,355
San Sebastián-Donostia, el puerto
  1. ICQ - 208763614
Ubicación: san sebastian
En línea
#43
En la revista Weather del pasado mes de Enero hay un estudio largo de la evolución del clima en Islandia desde el siglo XIX. Abajo pongo la gráfica de la marcha de las temperaturas en Reykiavik, Stykkisholmur y Teigarhorn en el período 1873-2003.
Como se dice en el artículo el mayor calentamiento se produjo  entre 1919 y 1933.
El año más caluroso del período fue 1941


Herminator

******
Supercélula
Mensajes: 7,817
Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
  1. metalhead132@hotmail.com
Ubicación: Manresa
En línea
LO que pasa que los glaciares islandeses tienen una pecularidad muy importante,....están repletos de volcanes, de surgencias térmicas. Esto afecta muchísimo más a estos glaciares que la dinámica climática....
Ya se demostró creo que era por el año 2000, cuando entró ese volcán en erupción dentro dle Vatnajokull, dando lugar a a una fusión masiva de hielo, y creando un lago con las escurrentías de esta fusión.
Así pues supongo que en estos lugares debe ser bastante dificil distinguir dellante de que tipo de pérdida d emasa nos hallamos.
Y más cuando parece que se está demostrabdo una aumento de la actividad volcanica en las zonas cercanas a la dorsal atlántica y en el ártico; según publican estudios recientes.

Saludos
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!