Ciertamente muy interesante.
Además relacionado con esto de los pulsos, he leido hoy en la prensa que los satelites han detectado que los tropicos se han expandido unos 226 kilometros, la mitad en cada hemisferio en dirección hacia los polos.
Me ha gustado sobre todo lo de los umbrales. Es decir, que se puede estar dando un cambio climático pero que debido a la variabilidad del clima, y la sucesión de ciclos cortos de años más o menos frios, más o menos humedos, no lo detectariamos. Sin embargo, la flora y fauna si bien dentro de cierta variabilidad no mostrarían cambios, al superarse ciertos umbrales, se produciría un cambio de habitat bastante acusado.
Así pues lo que antes eran bosques y pastos en el norte de Africa hace apenas 2000 años, hoy son areas deserticas.
Vemos pues que el pulso es el típico de los interglaciares. Los mantos polares se reducen, los trópicos se expanden, y los desiertos emigran también en dirección a los polos. Todo un proceso natural ajeno al hombre, en el que estamos sumergidos.
Pues bien, estamos en el climax de ese proceso o todavía queda recorrido?
Porque si estamos en el climax, con el tiempo debería a empezar a bajar la temperatura y estariamos camino de una nueva era glacial, la peninsula cada vez sería más verde, je, je.
Por el contrario, si todavía le queda recorrido a este pulso, y vistos los últimos años, sería de esperar que todo el sur peninsular tuviese un clima arido o semi-arido. Es decir el Sahara seguiría su expansión natural hacia el norte, provocado porque el cinturón de Anticiclones hubiese migrado hacia el norte.
Tambien dicen en el periódico que este avance de los trópicos sea probablemente el responsable de la actual epoca seca del mediterraneo y el medio oeste americano.