¿Cuál es el límite occidental de la Submeseta Sur?

Iniciado por pannus, Jueves 14 Diciembre 2006 23:47:05 PM

Tema anterior - Siguiente tema

pannus

Visitante
En línea
Jodío, ¿eh?
La Norte tiene límites bastande definidos por todas partes, y la parte de la Sur que pertenece a la cuenca del Guadiana tiene como límite occidental las sierras que unen los Montes de Toledo con Sª Morena.
Pero por la cuenca del Tajo se pasa sin solución de continuidad a las llanuras atlánticas por medio de la penillanura extremeña.
Extremadura está claramente fuera de la Submeseta Sur, pues ésta tiene una altitud en su gran mayoría entre 600 y 800 m y está formada por sedimentos calizos y salinos (La Mancha) o por arenas procedentes del granito y el gneis del S. Central (Madrid y NE de Toledo), mientras que aquélla es una penillanura en la que la erosión ha eliminado los sedimentos dejando al descubierto las antiguas rocas del viejo macizo Hercínico (aunque hay buenos aluviones en la Tierra de Barros por ejemplo), quedando entre 200 y 500 m.
Esa penillanura extremeña se prolonga hacia el E hasta la confluencia del Tajo y el Alberche: allí, según vamos por la A-5 a Madrid, el terreno sube en rampa desde Sta. Olalla hasta Valmojado, para dar paso a la meseta arenosa donde se ubica Madrid, y donde es difícil encontrar alguna roca por el campo.
El límite, groseramente, coincidiría con las curvas de nivel de 400 ó 500 m.
Así que, en mi opinión, ni Talavera de la Reina, ni Oropesa ni Navalmoral de la Mata pueden considerarse ciudades meseteñas.

West.-

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,524
Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Ubicación: Cáceres
En línea
#1
¿Y la Meseta trujillano-cacereña?. Eso... ¿que es?. Trujillo se eleva hasta los 565 m y Cáceres hasta los 459 m según los datos oficiales que recoge el IGN pero en realidad en Cáceres capital hay barrios y residenciales por encima de los 500 m.

Veamos, si Toledo está en torno a los 515 m y se considera dentro de la Submeseta Sur... ¿qué pasa con Trujillo y con Cáceres? por poner dos ejemplos que se me vienen a la cabeza.

Sin embargo, sí estoy de acuerdo contigo en que ni Talavera de la Reina (Toledo), ni Navalmoral de la Mata (Cáceres) se puedan considerar "Meseta".
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)

pannus

Visitante
En línea
Cáceres y Trujillo están en las estribaciones septentrionales de las sierras de S. Pedro y Montánchez, respectivamente, que no son más que la prolongación hacia el O de los Montes de Toledo-Sª de Guadalupe, internándose en la penillanura extremeña y separando las cuencas de los ríos Tajo y Guadiana.

Toledo está en un tajo, donde afloran los granitos del viejo zócalo Hercínico, y sería un apéndice estrechísimo de la penillanura hacia el E que se va internando en la Submeseta Sur, pero a efectos prácticos, como está rodeada por ambos márgenes por la Meseta, podemos considerar Toledo una ciudad meseteña, pues ese tajo recorrido por el río no es más que una discontinuidad en la llanura que desde la Sª de Guadarrama va a los Montes de Toledo.

Evidentemente las isohipsas 400 y 500 m no hay que tomarlas al pie de la letra, pero en la zona próxima a la confluencia entre los ríos Tajo y Alberche dan una idea aproximada de dónde la Meseta cae hacia la penillanura extremeña.

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,151
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Tampoco veo la necesisdad de poner unos limites concretos. Estos conceptos son mas bien grandes frases o nombres para asociarlos con algo, en el caso de las mesetas terrenos elevados generalmente de topografias suaves. Poner limites concretos a relieves o superficies tan amplias siempre es conflictivo, y seguramente, imposible.  ;)
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

pannus

Visitante
En línea
Cierto, no hay límite preciso, pero sí debemos saber si estamos acertando o errando cuando nos preguntamos si Oropesa es una ciudad meseteña.

Fernando_

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,460
  1. scalighero@hotmail.com
Ubicación: Madrid
En línea
Leyendo este topic, ya sé que me equivocado al nombrar Oropesa localidad de transición desde la meseta hacia la penillanura... :crazy:
Mea culpa, tenía entendido que la penillanura extremeña empezaba en la zona de Azután y el Puente del Arzobispo, donde el río Tajo, y un poco después el Tiétar, se encajan profundamente hasta entrar en Portugal...

Gracias, Pannus, siempre aprende uno algo nuevo  ;)
Madrid (Bº Pacífico)

meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
Y la parte Oriental de Andalucía. ¿ Está dentro de la Meseta?. Amplias zonas de Andalucía Oriental, con montañas altas a cuyos pies existen grandes llanuras, que tienen un clima muy parecido a la Submeseta Sur.
Supongo la Siberia extremeña por ejemplo tendrá un clima muy parecido a la Meseta.
Es todo un poco subjetivo.
Por ejemplo yo se que el clima de aquí es muy parecido al de la Submeseta Sur,y se aprecia hasta en la vegetación. De echo una gran parte de la comarca está dentro de la unidad corologica de la Meseta Sur.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

pannus

Visitante
En línea
Pero estamos hablando de geología Meteoxiri; que haya similitudes bioclimáticas no significa que Andalucía oriental esté en la Meseta.
De hecho una meseta es una llanura (elevada), y Andalucía oriental es montañosa (Sistemas Béticos).

La Siberia extremeña, por su parte, tiene un clima notablemente más suave y lluvioso que la Meseta, a la que no pertenece (pues es una región montañosa al SO de los Montes de Toledo).