pannus

Visitante
En línea
Cita de: Lacilbula en Jueves 22 Abril 2010 15:44:24 PM
Bueno eso de Hipersecos...yo no consideraria así por que esos años malos las cifras eran entorno a los 1.000 mm

Digo hipersecos no absolutamente, sino relativamente al clima de Grazalema.

Cita de: Lacilbula en Jueves 22 Abril 2010 15:44:24 PMa veces te pasas de estricto  ;)

Y lo bien que me lo paso...  ;D

Lacilbula

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 223
Grazalema, (Cádiz)
Ubicación: Desde Grazalema, Corazón parque natural sierra de Grazalema. Reserva de la Biosfera
En línea
Cita de: Pannus en Jueves 22 Abril 2010 11:27:44 AM
Cita de: roberto de pamplona en Jueves 22 Abril 2010 11:25:59 AM
Pongo los datos medios de Grazalema, no llegan ni a 2000 mm de precipitación media


Creía que eran de 2100 ó 2200 mm y que en la sierra se pasaba de 2400 mm.
¿A qué periodo hacen referencia?

Son más de 2.000 mm y siempre estamos hablando del PUEBLO, que es lo que mucha gente no entiende además a sotavento, a dia de hoy no hay medidores en la sierra de Grazalema propiamente dicha, asi que esas comparaciones de que si macizos que si pirineos, que si sintema central no son comparables con los datos de un pueblo, que serian mejor comparables con datos de pueblos no con sistemas montañosos.
Desde Grazalema

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,111
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Cita de: Pannus en Jueves 22 Abril 2010 09:18:31 AM
Cita de: roberto de pamplona en Jueves 22 Abril 2010 07:55:33 AM
La discusión puede venir de que la máxima precipitación en un año concreto creo que se ha dado varias veces en Grazalema.

Tengo entendido que el récord en un año lo tiene Grazalema con 4395 mm en 1963.

- hidrologico 2000-2001, Fornelos de Montes (Pontevedra), 5.803 mm...

- 1dic1959-30nov1960, Leonte (Portugal), 6.065'4 mm...

- 1dic1959-30nov1960, Portela de Homem (Portugal), 6.340'8 mm...


Pero vamos, que el topic va de dias de lluvia, no de prcipitacion acumulada, podriais centraos... :P

Paco Bnk

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,448
Geógrafo - Andalucía
Ubicación: Benacazón (Sevilla, 123 m)
En línea
Cita de: Pannus en Jueves 22 Abril 2010 09:18:31 AM
Cita de: roberto de pamplona en Jueves 22 Abril 2010 07:55:33 AM
La discusión puede venir de que la máxima precipitación en un año concreto creo que se ha dado varias veces en Grazalema.

Tengo entendido que el récord en un año lo tiene Grazalema con 4395 mm en 1963.
Asimismo, también tendrían el mensual con 1195 en febrero del mismo año.
Lo leí en el Guinness 1991 y por supuesto que puede haber sido superado, pero creo que el mito viene de ahí y de que destaque por su latitud tan sureña.

Eso mismo iba a comentar yo, pero he estado leyendo el topic por si ya lo habían comentado..

Creo que viene de ahí, que el record de: ¿donde es el sitio que más agua ha caido alguna vez en la historia en España? pues grazalema que llegó a los 4 mil y pico..

Copio de unos "apuntes" que nos dieron en un curso de meteo ;)

CitarLocalidades más lluviosas
Las zonas con mayor precipitación media anual (superior a los 2000 mm) se localizan en: Galicia, cordillera Cantábrica, Pirineo Vasco Navarro, Sistema Central y Sierra de Ubrique ( ::) )
Destaca en estas áreas como localidades más lluviosas, los municipios de :

Arruazu(Navarra):2800 mm
Articuza (Navarra): 2654
Visuña y Villarbacu (Lugo): 2369 y 2346 mm, respectivamente
Grazalema (Cadiz): 2093 mm.

En cuanto a ciudades importantes las más lluviosas son Vigo y Santiago de Compostela, con 1952 y 1915 mm, respectivamente.

Los valores extremos de estas estaciones fueron los que a continuación se reseñan en los años que también se indican:

Arruazu: 3867 mm (1965)
Articuza: 3398 mm (1960)
Visuña: 3191 mm (1977)
Villarbacu: 3237 mm (1984)
Grazalema: 4346 mm (1963)
Vigo: 2859 mm (1960)
Santiago: 3159 mm (1960)

En cuanto a localidades más secas hay que destacar cabo de Gata, Huercal-Overa y Aguadulce de la provincia de Almería con 152, 171 y 182 mm, respectivamente.
Como valores extremos:

Cabo de Gata: 37 mm (1998)
Huercal-Overa: 74 mm (1955)
Aguadulce: 55 mm (1966)


Extremos en un solo día (acojona)

600 mm Albuñol (Granada) 19 octubre 1973
600 mm Zúrgena (Almería) 20 Octubre 1982
503 mm Larrasquitu (Vizcaya) 3 Noviembre 1987 (Impresionante, en Noviembre y sin el régimen mediterráneo :cold: )

2/3 Noviembre 1987: 817 mm Oliva (Valencia)

Un saludo! ;)
Desde Benacazón (Sevilla, 123 m)



Enbata

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,813
  1. albertotapiz@gmail.com
Ubicación: Miranda de Arga(Navarra)-Hernani(Gipuzkoa)
En línea
Citar503 mm Larrasquitu (Vizcaya) 3 Noviembre 1987 (Impresionante, en Noviembre y sin el régimen mediterráneo  )

Me parece que este dato es del 26 de agosto de 1983.

Por lo demás y volviendo al tema, parece que ya han dado los datos de número máximo de días de precipitación , aunque de capitales. Sería bueno conseguir esos mismos datos de estaciones como Fornelos, Arruazu, etc...
Miranda de Arga. 310 msnm(Navarra) 14º 450 mm


Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Cita de: Vigorro... en Viernes 23 Abril 2010 00:01:07 AM
Pero vamos, que el topic va de dias de lluvia, no de prcipitacion acumulada, podriais centraos... :P

Claro, es que ahí no hay discusión, lugares con mayor nº de dias de preciptación que Grazalema existen unos cuantos por el norte.

Y ya sabes como no hay debate sobre eso, porque yo no tengo ninguna duda, pues sale la leyenda urbana de Grazalema como sitio mas lluvioso de la Peninsula, que es ciclico en foro.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

pannus

Visitante
En línea
Cita de: Enbata en Viernes 23 Abril 2010 10:06:43 AM
Citar503 mm Larrasquitu (Vizcaya) 3 Noviembre 1987 (Impresionante, en Noviembre y sin el régimen mediterráneo  )

Me parece que este dato es del 26 de agosto de 1983.

Cierto.

marcosrodeiro

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 5,173
En línea
#43
Cita de: Lacilbula en Jueves 22 Abril 2010 16:17:31 PM
Cita de: Pannus en Jueves 22 Abril 2010 11:27:44 AM
Cita de: roberto de pamplona en Jueves 22 Abril 2010 11:25:59 AM

Son más de 2.000 mm y siempre estamos hablando del PUEBLO, que es lo que mucha gente no entiende además a sotavento, a dia de hoy no hay medidores en la sierra de Grazalema propiamente dicha, asi que esas comparaciones de que si macizos que si pirineos, que si sintema central no son comparables con los datos de un pueblo, que serian mejor comparables con datos de pueblos no con sistemas montañosos.

Pero es que el propio Fornelos de Montes (pueblo) a 400 metros de altitud tiene una media superior:

Enero 336,60   
Febrero 388,80   
Marzo 208,20   
Abril 205   
Mayo 185,40   
Junio 100,90   
Julio 52,30   
Agosto 61,50   
Septiembre 120,10   
Octubre 323,30   
Noviembre 255,10   
Diciembre 452,60   
Anual 2689,80   


Y ojo que no hablo de la estación de Meteogalicia situada en los montes cercanos que está a 700m. Evidentemente tampoco no tenemos pluviómetros en cada montaña del macizo Galaico, del Pirineo Navarro o de la Sierra de Gredos por lo que la media en las elevaciones próximas a Fornelos que en algunos casos sobrepasan los 1000m sería muy superior, al igual que en otros puntos de las zonas comentadas mejor expuestos a los régimenes de precipitaciones. Que una estación se encuentre ubicada en un lugar no quiere decir que ese sitio sea el lugar con las condiciones más extremas. A ver si algún día se anima algún Fornelense a colocar por esos montes un pluvio manual  ;D

Un saludo y perdón por desviarme del topic pero creo que es un tema que debe quedar claro ya que es un falso mito creído por gran parte de la gente  :)

Vilarmaior-Rodeiro(Pontevedra) 651msnm  http://www.meteo-rodeiro.webcindario.com/meteo.htm

meteonuba

Moderador/a
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,928
Explorando lo inexplorado
En línea
La lugar de España con más días de lluvia, estará en alguna zona de la Cordillera Cántabrica o el Macizo Galaico.

Son zonas con abundantes precipitaciones durante todo el año (menores en verano logicamente) y que durante el verano, siguen sometidas al paso de frentes y/o a tormentas favorecidas por la orografía.
Aracena (Huelva). 732 msnm. TM: 14,5º. PrecpM:1.030mm.  / Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Parque Natural y Reserva de la Biosfera.

Por las onduladas colinas vaga el viento, sin más testigo que la encina, la jara y el firmamento.
Por tus blancos pueblos el susurro del tiempo, que pareciera anclado en un transcurrir pausado y lento.
Tierra de secanos; trigo, siega, era y pan.

Antequera - Centro geográfico de Andalucía (550 msnm)

https://www.flickr.com/photos/89103999@N08/

IVAN

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,822
Ubicación: vigo (pontevedra)
En línea
Siempre se vuelve a la misma discusion :P

Haber Grazalema no es el lugar mas lluvioso de España ,que algun año fue el mas lluvioso ,seguramente ,pero no es lo normal.

Ahora si ,es una de las zonas de España con mas preci anual pero no posee el mayor numero de dias de precipitacion por la sequia estival mas marcada que en el norte.

Pero todo hay que decir que tiene bastante merito que compita una zona de Andalucia entre las zonas mas lluviosas de españa cuando asociamos Andalucia con sequedad.

El lugar mas lluvioso puede estar:

La zona da Peneda do Xerez que esta entre el sur  Galicia y Portugal ,hay se suelen dar muy buenos registros.

La zona de la Serra do Suido en Pontevedra

Algun punto de Cordillera Cantabrica.

Puntos del pirineo navarro .

Ahora en numero de dias de lluvia tendran que ser zonas de montaña expuestas zonas que aunque no sean excesivamente lluviosas ,frenen las nubes  y queden retenidas

Una de las zonas puede ser las montañas del prelitoral  de la marina lucense

Abadin  con 218 dias de lluvia es bastante significativo

La zona que menos dias de lluvia tiene pues las zonas de Murcia o Almeria tienen bastantes papeletas.

saludos
Pluviometría(GOIAN,prelitoral pontevedres):2010:1473,4mm 2011:1373,1mm 2012:1461,2mm 2013:1742,8mm 2014:2120,2mm 2015:1183mm 2016:1820,4mm 2017:1051,6mm



VIGO (PONTEVEDRA) CASI SIEMPRE, GOIAN a 50km de vigo (TOMIÑO , PONTEVEDR

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
He estado mirando algunos datos de capitales de provincia y me sorprende muchísimo que ciudades de la Meseta Norte tengan cerca de 120 días de precipitación con totales que no llegan a los 500 mm anuales. Estoy hablando de Valladolid y Palencia. Los datos son del Resumen climatológico de España que publica Aemet, así que pienso que son fidedignos. A priori, parece que lugares continentales deberían dar menos días de precipitación. Además parece que los días de precipitación están más o menos distribuidos regularmente a lo largo del año, no hay más en invierno (ya que si los hubiere podría pensarse que la respuesta esta en los muchos días de niebla goteante que hay en invierno y que cuentan como día de precipitación)

pannus

Visitante
En línea
Cita de: roberto de pamplona en Martes 27 Abril 2010 18:31:40 PM
He estado mirando algunos datos de capitales de provincia y me sorprende muchísimo que ciudades de la Meseta Norte tengan cerca de 120 días de precipitación con totales que no llegan a los 500 mm anuales.

Bienvenido a la Submeseta Norte, el polo de la no torrencialidad ibérico.
Desde luego, su situación en el NO es una razón de peso para que pasen frentes a menudo, pero dejan poca agua a causa de las barreras orográficas: las fuentes de aire cálido y húmedo del Atlántico lo tienen complicado para penetrar, y no digamos las mediterráneas.