Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Quieres decirme que cada vez que pasa un frente por el Cantábrico igual en Santander deja 10 mm y en Valladolid sólo 0,5 mm y en ambos cuenta cómo día de precipitación,¿no?

pannus

Visitante
En línea
Cita de: roberto de pamplona en Martes 27 Abril 2010 18:43:27 PM
Quieres decirme que cada vez que pasa un frente por el Cantábrico igual en Santander deja 10 mm y en Valladolid sólo 0,5 mm y en ambos cuenta cómo día de precipitación,¿no?

Uno frío, desde luego.

NW

METEOADICTO
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 202
Ubicación: Carballiño 400 metros 1200mm media anual
En línea
La zona donde mas dias de lluvia tiene que ser la sierra de O xistral con mas de 1000 metros de altitud situada en el extremo occidental de la fachada cantabrica!si en abadin caen 218 dias en la sierra tiene que caer mas!
En lo que respecta a la zona montañosa del norte de portugal, decir que es increible, y que los cursos de agua son infinitos...cosa que me extraña ya que, apesar de caer de lo lindo no hay vegetacion para sostener los manantiales...!!
lo de grazalema pos es extraordinario que a esas latitudes caiga lo que caiga, pero en cuanto a regularidad de precipitaciones no creo que se lleve la palma! Apostaria mas por la zona de portela do homen por sus grandes alturas que por la zona de fornelos pero eso es cosa de plantar estaciones a mansalva y comparar 8).
Y por mencionar los datos de precipitacion maxima en 24 horas en españa, yo tengo un libro en el que pone los mismos datos expuestos anteriormente de los 600mm en almeria creo recordar pero en el libro que tengo pone que la preci maxima en 24 horas es de 1000mm en casas de noseque...tengo que mirar bien!
Carballiño 400metros 1200mm media anual

Castellano_Va

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,283
Los Santos-Pilarica-Valladolid/Pucela (Castilla)
Ubicación: La Circular-Valladolid/Pucela (Castilla la Vieja)
En línea
Cita de: roberto de pamplona en Martes 27 Abril 2010 18:31:40 PM
He estado mirando algunos datos de capitales de provincia y me sorprende muchísimo que ciudades de la Meseta Norte tengan cerca de 120 días de precipitación con totales que no llegan a los 500 mm anuales. Estoy hablando de Valladolid y Palencia. Los datos son del Resumen climatológico de España que publica Aemet, así que pienso que son fidedignos. A priori, parece que lugares continentales deberían dar menos días de precipitación. Además parece que los días de precipitación están más o menos distribuidos regularmente a lo largo del año, no hay más en invierno (ya que si los hubiere podría pensarse que la respuesta esta en los muchos días de niebla goteante que hay en invierno y que cuentan como día de precipitación)

De hecho el agua esta muy bien aprovechada por aqui, yo los frutales solo los riego en julio y agosto cada 15 dias, y el cesped desde finales de junio a primeros de septiembre (3 min diarios)
Es más tengo un acebo de 2 años y le regare 8 veces en todo el verano y ahi esta
Si no estuvieramos rodeados de montañas tendriamos una media muy superior, pues lo que pasa es que mientras en Galicia o Asturias cae una manta de agua, aqui nos llevamos las migajas en forma de un par de litros

Enbata

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,813
  1. albertotapiz@gmail.com
Ubicación: Miranda de Arga(Navarra)-Hernani(Gipuzkoa)
En línea
En efecto, en la meseta norte, entre frentes debilitados, nieblas meonas y tormentillas primaverales y veraniegas se obtienen bastantes numeros de dias de precipitacion. Eso se refleja bien en el paisaje, por ejemplo si comparamos ciudades parecidas en cuanto a temperaturas y precipitacion como son Valladolid y Huesca. En la segunda el paisaje de aridez es mayor que en el entorno de Valladolid.
Miranda de Arga. 310 msnm(Navarra) 14º 450 mm


pannus

Visitante
En línea
Cita de: Enbata en Miércoles 28 Abril 2010 13:34:17 PMsi comparamos ciudades parecidas en cuanto a temperaturas y precipitacion como son Valladolid y Huesca. En la segunda el paisaje de aridez es mayor que en el entorno de Valladolid.

Caen 100 mm más en Huesca. Paso muy a menudo por esta ciudad y no veo mucha aridez que digamos, ni tampoco veo el paisaje castellanoleonés muy verde (montañas aparte).

galahor

*
Nubecilla
Mensajes: 80
En línea
Quizá se haya fijado en el entorno del castillo de Montearagón, en Quicena, a escasos 10 Km de la capital. La verdad que en esa zona no se ve ningún tipo de vegetación que levante del suelo más de 20 cm; aunque no se debe tanto a la falta de precipitaciones como a la erosión del suelo y a los afloramientos salinos.

pannus

Visitante
En línea
Cuando llegas a Huesca desde Zaragoza o Pamplona, y también siguiendo hacia Barbastro, se ven unos encinares hermosísimos, nada que ver con la sequedad de Los Monegros o los Montes de Castejón o La Muela.

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Es que la vegetación esta afectada no solo a por las precipitaciones y temperaturas, sino tambien por el tipo de suelo, altura de la capa freatica, profundidad del suelo, composición del msimo, regimen de esas precipitaciones, estado de degradación del ecosistema por el hombre, etc, etc.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Castellano_Va

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,283
Los Santos-Pilarica-Valladolid/Pucela (Castilla)
Ubicación: La Circular-Valladolid/Pucela (Castilla la Vieja)
En línea
Cita de: Pannus (Robespierre) en Miércoles 28 Abril 2010 14:58:48 PM
Cita de: Enbata en Miércoles 28 Abril 2010 13:34:17 PMsi comparamos ciudades parecidas en cuanto a temperaturas y precipitacion como son Valladolid y Huesca. En la segunda el paisaje de aridez es mayor que en el entorno de Valladolid.

Caen 100 mm más en Huesca. Paso muy a menudo por esta ciudad y no veo mucha aridez que digamos, ni tampoco veo el paisaje castellanoleonés muy verde (montañas aparte).

No conocia Huesca, pero este verano pase volviendo del Pirineo, y en verano esta todo mucho más seco que en Valladolid.
Y hablo de un año en el que Valladolid no fue casi agraciado por las lluvias primaverales.
Y no digo que Valladolid este verde, sino que hay más bosques (pinares y encinares) que en la zona de Huesca, incluso los descampados estan llenos de gramineas, mientras en Huesca solo veia tierra descarnada. Igual es por el tipo de suelo, más pobre

pannus

Visitante
En línea
#58
Pues Huesca recibe en verano claramente más precipitación que Valladolid.
Quizá Valladolid parezca más verde por los viñedos, o por la extensa llanura aluvial del Pisuerga-Duero, así como por los más numerosos regadíos, pero las tierras no labradas son de secarral tanto en la capital oscense como en la pucelana.
Pinares en Valladolid... cuando voy por la A-6 veo uno cerca de Arévalo (Ávila), y luego hay alguno creo que por Tordesillas, pero son de repoblación y viven incluso en climas con menos de 300 mm.
Pero los encinares que quedan en los alrededores de Huesca son hermosísimos.
Entre Huesca y Almudévar hay un importante pinar (repoblado) cerca del centro penitenciario.

febrero 1956

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,101
Carlos Deza: el "moderado".
Ubicación: Arnedo (La Rioja)
En línea
¿Otra vez Grazalema?.... ;D

El caso es que tengo todas las series de todos los pueblos de la Sierra de Grazalema ( estuve este mes de marzo por allí por simple fetichismo meteorológico.... ;D) y es absolutamente espectacular el gradiente pluviométrico que hay en escasos Km... :-X :-X que, supongo, será cierto; además, ¡está sotavento del flujo del SW!.... ;D
Y bueno, las lluvias no serán torrenciales, pero intensas...tela. Es más, según la serie (muy extensa por otra parte) posee un montón de días con precipitación por encima de 100mm.
Yo creo que por ahí sí podéis presumir, en el tema del gradiente pluvio y el montante de días con pcp> 100mm..... ;D ( aparte de la singularidad geográfica-meteorológica-paisajística) no por el total de precipitación,  ya que, como bien se dice por aquí, existen bastantes emplazamientos que lo superan (con excepción de Arruazu, que es una mentira tan grande que hay que abrir la ventana para que salga.... ;D )
Un saludo
Arnedo, a 550 m.s.m. La Rioja (España).

- Yo soy "moderado", ¿y tú?