Para que lo vas a utilizar?
Supongo que para todo
(aunque dices que es para cielo
profundo)
Pero no es asi, porque cada telescopio esta diseñado para
una cosa. Yo de la coma no me preocuparia en exceso, no la vas a notar en cielo profundo ya que con ese telescopio poco vas a ver, me refiero en amplitud de tamaño y como sera
poco brillante pasara despercibida.
Para cometas? la verdad es que los que tengan magnitud
mayor +8 no veras la coma y en los mas brillantes tampoco
porque si no eres un gran conocedor de la astronomia
y no llevas mucho tiempo observando no podras comparar
el detalle que estas viendo con la realidad.
Solo lo vas a notar algo en la visualizacion planetaria
pero que creo que no te va a molestar si no es
excesivamente pronunciada y menos en un telescopio
nuevo.
Yo me quedaria con el 150 f/5 y aunque fuera un 130 f/5
siempre me quedaria con el que tuviese la focal mas
baja por que eso te da mas entrada de luz, mas resolucion
y amplias la magnitud visual aunque parezca mentira,
porque si tienes un 200 con focal 8 es que no ves un carajo.
Esos telescopios estan mas orientados a planetas y objetos
brillantes (cometas, supernovas, nebulosa de Orion, M31, etc) y la verdad es que en cielo profundo, veras, pero no vas a saltar de alegria (por el tamaño) cuando mires por el ocular y si le pones muchos aumentos lo veras peor.
No se quien te ha hablado de la coma en un telescopio pero
yo me preocuparia mas en que si lo vas a utilizar en el futuro
ya que por experiencia te digo que o te aburres de el porque
no te da lo que tu quieres y te compras otro mas grande
que es lo mas normal o te dejas la astronomia enseguida y
se queda como objeto decorativo porque no podras utilizarlo
para ver objetos terrestres ya que la imagen invertida molesta, esto si que es un dato importante a tener encuenta. Y en ambos casos los 300 € a la basura. Piensatelo.
Solo es mi opinion.
Un saludo.