Cuales son las condiciones para que granice????

Iniciado por _MeteoAsturias_, Sábado 24 Enero 2004 15:51:05 PM

Tema anterior - Siguiente tema

_MeteoAsturias_

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 796
http://www.meteoasturias.com
Ubicación: Asturias
En línea
Las condiciones para que nieve, mas o menos me las se.

Pero lo q no tengo ni idea, es q condiciones se tienen que dar para que simplemente granice.

Que diferencia hay entre unas condiciones y otras????

Un saludo.

Valle de Olid

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,582
  1. robertovllg@gmail.com
Ubicación: VALLADOLID
En línea
Hola, bueno, para que granize asi en rasgos generales lo que tiene que pasar es que las gotitas de agua que forman una nube se eleven hasta las capas altas de la atmósfera y allí se congelen. Eso en rasgos generales.

El granizo suele formarse en tormentas, nubes con circulación de corrientes de aire muy violentas. En ellas se dan corrientes ascendentes y descendentes. Las ascendentes elevan a grandes alturas las gotitas de agua que forman las nubes. Estas gotas allí arriba se congelan y forman la cima de la tormenta o yunque. Por su propio peso estas gotitas congeladas o cristales de hielo, se irán poco a poco cayendo por gravedad (corrientes descendentes) hasta que al llegar a las partes bajas de la nube se toparán con las corrientes ascendentes y volverán a subir hata la cima, donde se volveran a congelar y se formará una segunda capa de hielo... luego vuelven a caerse por su propio peso y las corrientes ascendentes las vuelveran a elevar.... 3ª capa de hielo... así unas cuantas veces hasta que sean tan grandes que ya las corrientes ascendentes no puedan con ellas y caigan definitivamente al suelo, donde se dirá que está granizando  ;)

Si coges un granizo y lo partes con un cuchillo verás que tiene anillos como algunos troncos de árboles. Cada anillo indica las veces que esa gotita a subido a la cima de la nube.
Cuanta mas fuerza tenga la corriente ascendente que alimenta a la nube y cuanto más frío haga en las capas mas altas mayor será el tamaño del granizo.

Espero haberte aclarado algo.
Valladolid -
Arribes del Duero, Zamora

_MeteoAsturias_

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 796
http://www.meteoasturias.com
Ubicación: Asturias
En línea
Muchas gracias Valle de Olid, claro q me lo aclaraste.   ;D ;D ;D

Me llamó mucho la atencion lo de cortar por la mitad el granizo, y observar sus capas.

Gracias de nuevo. Un saludo.

meteosat2

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 18,495
Esperando a que Leon se convierta en un desierto
En línea
Exactamente y como bien ha dicho valle de olid, el frio en altura es lo más importante a la hora del granizo.
Cuanto más frio en altura más probabilidades de granizo y éstos serán más grandes de tamaño.
Las granizadas más importantes en España se dan el la ibérica y en las 2 castillas,ya que los terrenos de cultivo rodeados de zonas montañosas son las zonas más propicias a la hora de la formación de tormentas.

Por el contrario, en el cantábrico es el invierno, sobre todo de noviembre a Marzo la temporada de las granizadas mñás importantes, en situacions de norte con aire frio en altura.

Para este martes en asturias verás muchas granizadas seguro, ya que entra mucho aire frio en altura.

GranNevada

Visitante
En línea
#4
 :o :o :o :o







Aqui puedes ver el crecimiento de los granizos y las Mammatus observadas durante la queda  :o :o








Y este avión ahi debajo  :o


Saludos  ;)

Federico

EL ARGENTINO
******
Supercélula
Mensajes: 5,296
Ubicación: Buenos Aires, Argentina
En línea
Por Diossssss que granizotes!!!!!.


Me ha surgido una duda. En el caso de estos granizos extremadamente gigantescos, a mi me pareciera que no se trata de una piedra sola sino de un conjunto de granizos que forman una piedra gigante. Es decir, en esos casos no seria un granizo de 4 cm de diametro sino que "varias piedras" forman un granizo de ese tamaño, lo podria comparar con el proceso de formacion de lluvia "por coalicion" . Es asi?, o estoy equivocado?.
Seguramente muchos de nosotros lamentablemente no lleguemos jamas a ver piedras semejantes, eso mejor se los dejamos a los yanquis en su Tornado Alley.  :'(
Ademas, piedrotes como esos me imagino que solo pueden formarse en una Supercelula, donde las corrientes fuertes ascendentes son suficientemente poderosas como para no dejar caer tan rapidametne a las piedras.
Saludos. Federico. Buenos Aires. Argentina.
Meteorologia de Buenos Aires
www.met-ba.blogspot.com

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
#6
ENOOOOOOOOOORMES!!!

Y eso lo vieron en Alcañiz DOS veces el año pasado  :-X :-X :-X :-X :-X :-X :-X
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...