Cuando las Navidades eran algo más que suradas...

Iniciado por Gregalada, Viernes 06 Diciembre 2013 17:03:02 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Gregalada

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 240
Ubicación: Sóller-Mallorca
En línea
Sí, ya sé que faltan más de dos semanas... pero viendo la aterradora dinámica modelística y la inercia de los últimos años donde las Navidades están siendo de todo menos frías (lo del año pasado fue ya descarado...) quería recordar algunas situaciones que, aunque parezca mentira, se llegaron a producir en nuestras latitudes.

Desde la perspectiva de mi zona, voy a exponer unas cuantas situaciones, y os animo a que hagáis lo mismo: ¿Qué navidades recordáis más? Ya fuera por temporales de lluvia, nevadas, etc. Vuestro mejor recuerdo meteorológico de tan entrañanles fechas... o vuestro más impactante registro histórico.

Bueno, allá voy:

-La helada de Navidad de 1898. Tras haber nevado, el cielo estrellado, la iso -4ºC y los 1035hpa dieron como resultado una noche terriblemente fría: -5ºC generalizados en muchos puntos de la isla de Mallorca.



La Navidad más eléctrica. Año 1921. En el mediodía del día de nochebuena, súbita tempestad que suelta 30 litros en muy pocos minutos. La cota de nieve se desploma hasta nivel del mar en Mallorca, aunque no llega a cuajar. Sigue nevando a partir de 200m el día 25...





La nevada y el diluvio. Diciembre de 1926. Nieva suavemente a nivel del mar los días 23 y 24. En Navidad y San Esteban la nieve se vuelve lluvia y caen cascadas del cielo, desbordándose los ríos, mientras sigue nevando en las cumbres de Mallorca. Es el momento de la "nevá grossa" del Levante peninsular. Esa T cerrada en Mallorca dió mucho de sí...



Otra Navidad eléctrica... 1938. En el mismo día de Navidad cae una fuerte tormenta acompañada de granizo, nevando en Mallorca a partir de los 100-200 metros. A nivel del mar, la temperatura máxima se quedó en tan sólo 5ºC  :cold:





La nevada de 1962. En Baleares no tuvo las drásticas consecuencias de Barcelona, pero también nevó a nivel del mar y acumulándose unos cuantos centímetros. A partir de la cota 300 se superan los 30 cm de nieve.



El día de San Esteban de 1964. En una sóla mañana, diversos observatorios de la sierra de Mallorca registran 40 litros por metro cuadrado, que caen con intensidad y en pocas horas. La nieve se queda a partir de los 400 metros. Situación muy similar a la que se viviría justo 40 años después (26-12-2004).



Blancas navidades en 1986. Situación de libro, de grandes nevadas en Mallorca. Estuvo a punto de llegar a cuajar al nivel del mar (quedó a unos 100-150 metros...) y es que la situación era fría fría! El día 24 de diciembre de 1986 estaba nevando a cota 0, y con insistencia. Todas las montañas, por mínimas elevaciones que fueran, estaban radiantes de nieve. Llegaron a caer algunos copos más por la noche.





Diciembre de 1994. El mes había comenzado seco, cálido y anticiclónico: aburrimiento total. El cambio llegó el día 23 con un sistema frontal que nos barrió a gran velocidad, con tormenta incluída. En Mallorca nevó a partir de los 350 metros, cuajando a los 500. La temperatura máxima no superó los 8ºC en la línea de la playa.





Navidad de 1998. Sorpresiva, imprevista e inesperada... estando en terreno anticiclónico pudo colarse esta pequeña entradilla que nos dió nieve a partir de la cota 800, y más de 40 litros de lluvia.




Precedentes, haberlos "haylos"... pero es que en los últimos años no hay manera... ya toca, ¿¿no??
Escorca, Mallorca.

Solleric i Fornalutxer

Egualdidxe

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,609
I left my ❤ in San Francisco...
Ubicación: Bermeo (Bizkaia)
En línea
Que buen repaso Escorquí!

Estas situaciones son las que animan a pensar que volveremos a vivir navidades blancas algun año. Porque eso es asi.
Cada vez falta menos. ;)
BERMEO, costa central de Bizkaia. Precipitación Media en 16 años (2008-2023): 1668mm En detalle...

turbonada

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,581
Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
  1. trumoigorria@hotmail.com
Ubicación: IRÚN
En línea
Yo estadísticamente creo que las Navidades suelen y han solido estar moduladas por altas presiones.
Espero que se produzcan estas bonitas situaciones pero la historia climática es terca y generalmente solemos tener en dichas fechas una dorsal encima nuestro o cerquita excepto aquellos años de configuración  NAO- y AO- pero ciertamente hasta el momento las dueñas son las altas presiones.
Quien sabe si este año puede ser diferente, faltan 18 días y aun estando bajo esta situación todo puede cambiar.
Saludos ;)
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa

Black Mirror

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,436
Delicate Sound of Thunder / Érase una vez...
Ubicación: Ezcaray, La Rioja
En línea
Estadísticamente no sé yo, porque mi padre todas las Navidades pisaba nieve en el pueblo. Cosa que no ocurre actualmente.

¿Estadísticamente desde cuando?
Tres esquinas: Ezcaray - A 830 msnm / Logroño - A 384 msnm / Arnedo - A 550 msnm
Una cuerda: Derio (Bilbao) - A 40 msnm
"Entra o quédate fuera. Yo voy a llevarme a uno o dos, y luego duermo. Es el último daño que haré. A uno o dos, me da igual."

Gerard Taulé

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,418
Ubicación: Salt
En línea
El 25 de dciembre de 2001 se llegó a -7,2º en Salt, -6,3º en el centro de Girona, -10º en Girona-Sant Daniel y -12,7º en las Deveses de Salt. El río Onyar se heló por última vez en el centro de Girona. El 26 de diciembre de 2008 tuvimos una ciclogénesis potente, con viento de gregal muy fuerte en la costa y temporal de mar que arrasó la costa Brava.
Salt, 3 km al oeste de Girona, 81 m, isla de calor urbana

coldcity 37

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,157
Mi perrita esperando el veranito....
Ubicación: BURGOS
En línea
Un 26 de diciembre del 2004, cae la mayor nevada en Burgos que yo recuerde, unos 60 cm, colapsando la capital, y teninendo que salir el ejercito.



mucha gente queda atrapada en distintos pueblos.
Desde Burgos esperando otra nortada perfecta, como esa de diciembre del 2004....apasionado del frio, de la carama,de la nieve,del hielo...

turbonada

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,581
Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
  1. trumoigorria@hotmail.com
Ubicación: IRÚN
En línea
Cita de: Black Mirror en Sábado 07 Diciembre 2013 01:18:20 AM
Estadísticamente no sé yo, porque mi padre todas las Navidades pisaba nieve en el pueblo. Cosa que no ocurre actualmente.

¿Estadísticamente desde cuando?

Estadísticamente significa que la gran mayoría de las veces en el tiempo se repite una situación y es la Anticiclónica. ;)
Vete a ´´Kartenarchiv´´ del GFS y empieza a revisar los 24/25 de Diciembre desde 1900. Habrá excepciones pero aplastante mayoría de tiempo seco y soleado.
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa

Gregalada

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 240
Ubicación: Sóller-Mallorca
En línea
Recuerdo muy bien la nevada navideña de 1994 al ser la primera que yo recuerdo en vida. Y también porque el susodicho mes había empezado con un pesadísimo anticiclón... como ahora.



Ojalá este diciembre acabara como el de 1994, con esta entrada fría, sin olvidar que la nochevieja abrió las puertas al 95 con una polar!



Escorca, Mallorca.

Solleric i Fornalutxer

meteonuba

Moderador/a
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,928
Explorando lo inexplorado
En línea
Por las sierras del suroeste peninsular, de modesta altitud, las nevadas suelen producirse a partir del 10 de enero y sobre todo en febrero, incluso primeros de marzo.

Desde 1975 sólo hemos tenido en Aracena una situación de nevadas en condiciones durante las navidades. Fue en el año 1997, donde nevó el día 3 de enero y también algo en la madrugada del día 5 al 6, es decir, en la noche de reyes. Como dato meramente anecdótico decir que en 1997 también nevó el día 4 de diciembre.

Día 3, 500 hpa


Día 3, 850 hpa


Día 5, 500 hpa


En el año 1994 también estuvo aguanevando durante la noche de reyes, cuajando mínimamente en las sierras cercanas a Aracena a partir de los 800 metros. A media mañana ya no quedaba nada.

Ya unos cuantos días después de navidades si hemos tenido nevadas importantes en los últimos años. El 10 de enero de 2009 (cuajando unos 4 cm) y el 10 de enero de 2010 (cuajaron algo más de 10 cm).

Pongo un para de fotos:

10 de enero de 2009:



10 de enero de 2010:



Saludos.
Aracena (Huelva). 732 msnm. TM: 14,5º. PrecpM:1.030mm.  / Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Parque Natural y Reserva de la Biosfera.

Por las onduladas colinas vaga el viento, sin más testigo que la encina, la jara y el firmamento.
Por tus blancos pueblos el susurro del tiempo, que pareciera anclado en un transcurrir pausado y lento.
Tierra de secanos; trigo, siega, era y pan.

Antequera - Centro geográfico de Andalucía (550 msnm)

https://www.flickr.com/photos/89103999@N08/

evein

Cuando era pequeño, tenía la manía de meterme con el coche de mi padre en el túnel de lavado de vehículos con el fin de creer que estaba bajo una tormenta con sus rollos a los lados que me hacíancreer que estaba dentro de varios tornados
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,256
Mejor fecha de la historia: 12/4/1958
  1. webabram@hotmail.com
Ubicación: Urb. Monteverde
En línea
#9
Si es que la nieve se hace de rogar. Bendito meteoro blanco. Lo bueno es que vivimos en una zona donde todo es posible, pues quedamos en el límite de latitudes medias de ver unas navidades blancas.

Los motivos ya los conocemos y los más importantes son:

a)La influencia del chorro subtropical por un lado que mete el morro por el sur de la península con frecuencia
b) la influencia del Atlántico, abiertos a un gran océano, suavizando el clima en los inviernos de nuestra geografía.


Para ver unas navidades blancas, se deben de dar unas condiciones un tanto complejas, pues tenemos poca superficie terrestre y todo el frío que venga de centro Europa, N de Europa o Siberia quedan en un pasillo muy estrecho. No tenemos la misma suerte que en N America.

Cuando se dan condiciones idóneas para ver buenas nevadas en Navidad es porque la circulación atmosférica cambia su ritmo habitual.
Como una expansión del vórtice polar, emigrando la corriente en chorro a latitudes mucho más meridionales.
O también, que las ondas de la corriente sean de gran amplitud, pudiendo intercambiar masas de aire a latitudes muy meridionales, dando origen a grandes invasiones de aire polar ártica.

Deciros como ya han dicho por ahí otros, que la configuración atmosférica en Navidades, la mayoría de las veces son de dorsales cerca o justamente encima nuestra. Dicho esto, lo sorprendente sería ver unas Navidades blancas.

Otra cosa es lo que nos vendan el mercado y/o en los medios publicitarios. Por el simple hecho de hacer propaganda un producto como es la tan ansiada ropa de invierno, aprovechando la época de mayor gasto económico del año nos pintan la navidad con una estampa típicamente blanca: paisajes nevados, arboles nevados, campos bañados por un manto blanco y la gente envueltas en pesadas ropas de invierno, desde la cabeza hasta los pies.
 
Guadix, Granada

Año hidrológico 2009/2010: 665 mm.
Año hidrológico 2010/2011: 374 mm.
Año hidrológico 2011/2012: 169 mm.
Año hidrológico 2012/2013: 491 mm.