Cuando una preci es mod/fuerte/debil

Iniciado por pedropasc, Miércoles 03 Mayo 2006 15:19:10 PM

Tema anterior - Siguiente tema

pedropasc

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,787
Ubicación: Valencia
En línea
Cuando decimos ''llueve moderadamente'' es algo muy subjetivo, ¿a partir de que intensidad o precipitacion acumulada una lluvia es moderada/debil/fuerte?

Yo pondria algo asi:

debil:0-2mm/h o menos de 5mm acumulados
Moderada: 2.1-15mm/h o de 5.1-15mm acumulados
fuerte:15.1-20 o de 15.1 a 25 acumulados
muy fuerte:>20.1 o >25.1 acumulados

Gonza

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,412
La Algaba (12 msnm)
  1. gonzacz@hotmail.com
Ubicación: La Algaba (Sevilla)
En línea
Los umbrales entre uno y otro nivel están bien definidos. No tengo los datos a mano pero si quieres te lo miro cuando llegue a casa y te lo digo mañana. Si algún otro forero te lo dice antes pues mejor ;)
Santa Olalla del Cala (Huelva) 390 msnm
La Algaba (Sevilla) 12 msnm

K-Nario

La Eterna Promesa
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,219
Santa Cruz, Ciudad-Barranco
  1. monjitaand1@hotmail.com
Ubicación: Santa Cruz de Tenerife
En línea
Lluvia Ligera: 0-2 mm en 1 hora
Lluvia Moderada: 2-8 mm en 1 hora
Lluvia Fuerte: 8-25 mm en 1 hora
Lluvia Muy Fuerte: 25-40 mm en 1 hora
Lluvia Torrencial: >40mm en 1 hora

También es verdad que deberías ver la intensidad en momentos puntuales, existe un aparato para eso pero no recuerdo su nombre

pedropasc

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,787
Ubicación: Valencia
En línea

Punsuly

Villaverde, Madrid
Fotografía
*****
Supercélula
Mensajes: 9,394
Politicamente soy una incorreccion del sistema.
Ubicación: Villaverde Bajo
En línea
pues yo en uno de mis libritos caseros que me hago tenia esto:

Lluvias . .
Débiles: cuando su intensidad es menor o igual que 2 mm./h.
Moderadas: cuando su intensidad es mayor que 2 mm./h y menor o igual que 15 mm./h.
Fuertes: cuando su intensidad es mayor que 15 mm./h y menor o igual que 30 mm./h.
Muy fuertes: cuando su intensidad es mayor que 30 mm./h y menor o igual que 60 mm./h.


fuente: INM  :confused:

si eg que me volveis loca  :P :P ;)
Don't not know what you got, til it's gone

FRENTEFRIO

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,980
Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria)
  1. ojaizmet@hotmail.com
En línea
Cita de: K-Nario en Miércoles 03 Mayo 2006 17:42:12 PM


También es verdad que deberías ver la intensidad en momentos puntuales, existe un aparato para eso pero no recuerdo su nombre

Saludos.

Ese aparato se llama PLUVIOGRAFO y va registrando en una banda de papel especial la lluvia caída durante un periodo de 24 horas o de una semana.



Al hacer el estudio de ésas bandas se puede ver a que hora empezó y terminó de llover, las horas en las que estuvo lloviendo y el tiempo total de precipitación. Pero el dato más importante que se extrae de ellas es la INTENSIDAD DE LA PRECIPITACION. Por convenio internacional, ésta se mide en un intervalo de 10 minutos y por una regla de tres se estima la precipitación que podría caer cada hora si continuase lloviendo con la misma intensidad que lo hizo en ésos diez minutos.

Estación Meteorológica de Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria) Página web: OJAIZMETEO
DETECTOR DE RAYOS
                                                   Vigilando el tiempo

chicho melillensis

EL PODER DE LAS TRILLIZAS CHICO SEXY
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 10,153
Pos eso xD
Ubicación: Molina de Segura (Murcia)
En línea
a ver si más de uno se pasa por aquí y toma nota.
Hola desde North Chicago, Illinois, USA
Aborto de geógrafo xD

Gonza

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,412
La Algaba (12 msnm)
  1. gonzacz@hotmail.com
Ubicación: La Algaba (Sevilla)
En línea
Estos son los datos manejados por el INM según el libro que he consultado (coincide con lo que ha puesto Punsuly):

lluvia DEBIL: menos de 2 mm/h
lluvia MODERADA: entre 2.1 y 15 mm/h
lluvia FUERTE: entre 15.1 y 30 mm/h
lluvia MUY FUERTE: entre 30.1 y 60 mm/h
lluvia TORRENCIAL: más de 60 mm/h

Aprovecho para poner algunos datos de precipitaciones máximas registradas en un determinado período de tiempo:

Máx precipitación en 1 minuto: 38 mm en Brot, Guadalupe, el 26/11/70
      en 8 minutos: 126 mm en Füssen, Alemania, el 25/5/20
      en 42 minutos: 305 mm en Holt, Misuri (EEUU), el 22/6/47
      en 24 horas: 1870 mm en Cilaos, La Reunión, el 28/2/64

Lo de 1 minuto me cuesta creérmelo la verdad, y lo de 8 minutos me parece una lluvia muy torrencial para esas latitudes. No creo que estén acostumbrados a eso en Alemania. En cualquier caso, espectacular. Lo de Guadalupe, de ser cierto, debió de ser como si te vierten cubos de agua sobre tu cabeza durante 1 minuto. Y lo de Cilaos, incluso si esos 1870 mm hubiesen caído de manera homogénea durante las 24 horas, estaríamos hablando de 24 horas de lluvia torrencial, ya que salen a casi 80 mm/h.
Santa Olalla del Cala (Huelva) 390 msnm
La Algaba (Sevilla) 12 msnm

Sondebueu

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 787
Rías Baixas, Pontevedra
Ubicación: Rias Bajas - Galicia ( Bueu y Ribadumia)
En línea
Cita de: Gonza en Jueves 04 Mayo 2006 09:39:16 AM
Estos son los datos manejados por el INM según el libro que he consultado (coincide con lo que ha puesto Punsuly):

lluvia DEBIL: menos de 2 mm/h
lluvia MODERADA: entre 2.1 y 15 mm/h
lluvia FUERTE: entre 15.1 y 30 mm/h
lluvia MUY FUERTE: entre 30.1 y 60 mm/h
lluvia TORRENCIAL: más de 60 mm/h

Aprovecho para poner algunos datos de precipitaciones máximas registradas en un determinado período de tiempo:

Máx precipitación en 1 minuto: 38 mm en Brot, Guadalupe, el 26/11/70
      en 8 minutos: 126 mm en Füssen, Alemania, el 25/5/20
      en 42 minutos: 305 mm en Holt, Misuri (EEUU), el 22/6/47
      en 24 horas: 1870 mm en Cilaos, La Reunión, el 28/2/64

Lo de 1 minuto me cuesta creérmelo la verdad, y lo de 8 minutos me parece una lluvia muy torrencial para esas latitudes. No creo que estén acostumbrados a eso en Alemania. En cualquier caso, espectacular. Lo de Guadalupe, de ser cierto, debió de ser como si te vierten cubos de agua sobre tu cabeza durante 1 minuto. Y lo de Cilaos, incluso si esos 1870 mm hubiesen caído de manera homogénea durante las 24 horas, estaríamos hablando de 24 horas de lluvia torrencial, ya que salen a casi 80 mm/h.


Ya en otro hilo se hablo de algo parecido.
Y si, lo de Guadalupe es cierto (segun parece)

Cita de: Triart3d en Jueves 27 Abril 2006 15:11:32 PM
bueno.. este es el dato oficial..
"¿Hay un máximo para la cantidad de agua que puede llover POR MINUTO?

El récord mundial de intensidad de lluvia fue en  Barst, isla Guadalupe,  38.1 milímetros en un minuto. Hablamos de lluvia torrencial a partir de 1mm/min...Así que imagínense lo que fue esa lluviecita"

Records Meteorolóxicos
Máximo de precipitación acumulada en:

  • 1 minuto: En Barot, Guadalupe, Antillas Menores, o 26 de Novembro de 1970 medíronse un total de 38,1 mm.
  • 5 min: En Panamá, no ano 1911, rexistráronse 63 mm.
  • 12 horas: En Belouve, La Reunión (Océano Índico), o 28 de Febreiro de 1964, caeron 1087 mm.
  • 24 horas: En Cilaos (Isla Reunión), do 15-16 de Marzal de 1952, obtivéronse 1870 mm.
  • 1 mes: En Cherrapunji (India), durante Xullo de 1861, unha cantidade de 9300 mm.
  • 1 ano: De novo en Cherrapunji (India), de Agosto 1860 a Xullo de 1861 medíronse 26461 mm.
  • O período máis longo sen chuvia observouse en Iquique (Chile); durou 14 anos.

fuente: meteogalicia
Creo que los datos ( aun en gallego ) no necesitan traduccion..
la señal más fiable de que existe vida inteligente en el universo, es que nadie ha intentado comunicarse con nosotros.
Bueu / Ribadumia. Pontevedra

K-Nario

La Eterna Promesa
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,219
Santa Cruz, Ciudad-Barranco
  1. monjitaand1@hotmail.com
Ubicación: Santa Cruz de Tenerife
En línea
Cita de: FRENTEFRIO en Miércoles 03 Mayo 2006 23:37:27 PM
Cita de: K-Nario en Miércoles 03 Mayo 2006 17:42:12 PM


También es verdad que deberías ver la intensidad en momentos puntuales, existe un aparato para eso pero no recuerdo su nombre

Saludos.

Ese aparato se llama PLUVIOGRAFO y va registrando en una banda de papel especial la lluvia caída durante un periodo de 24 horas o de una semana.



Al hacer el estudio de ésas bandas se puede ver a que hora empezó y terminó de llover, las horas en las que estuvo lloviendo y el tiempo total de precipitación. Pero el dato más importante que se extrae de ellas es la INTENSIDAD DE LA PRECIPITACION. Por convenio internacional, ésta se mide en un intervalo de 10 minutos y por una regla de tres se estima la precipitación que podría caer cada hora si continuase lloviendo con la misma intensidad que lo hizo en ésos diez minutos.



Gracias FRENTEFRIO, me habia quedado trabado con el nombre:P

K-Nario

La Eterna Promesa
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,219
Santa Cruz, Ciudad-Barranco
  1. monjitaand1@hotmail.com
Ubicación: Santa Cruz de Tenerife
En línea
Cita de: Gonza en Jueves 04 Mayo 2006 09:39:16 AM

Aprovecho para poner algunos datos de precipitaciones máximas registradas en un determinado período de tiempo:

Máx precipitación en 1 minuto: 38 mm en Brot, Guadalupe, el 26/11/70
      en 8 minutos: 126 mm en Füssen, Alemania, el 25/5/20
      en 42 minutos: 305 mm en Holt, Misuri (EEUU), el 22/6/47
      en 24 horas: 1870 mm en Cilaos, La Reunión, el 28/2/64

Lo de 1 minuto me cuesta creérmelo la verdad, y lo de 8 minutos me parece una lluvia muy torrencial para esas latitudes. No creo que estén acostumbrados a eso en Alemania. En cualquier caso, espectacular. Lo de Guadalupe, de ser cierto, debió de ser como si te vierten cubos de agua sobre tu cabeza durante 1 minuto. Y lo de Cilaos, incluso si esos 1870 mm hubiesen caído de manera homogénea durante las 24 horas, estaríamos hablando de 24 horas de lluvia torrencial, ya que salen a casi 80 mm/h.


Increible, y mira que yo he visto llover 230 mm en dos horas o 45 mm en 14 minutos y torrencialmente...pero, seguramente todavía no sé que es llover de verdad

Sondebueu

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 787
Rías Baixas, Pontevedra
Ubicación: Rias Bajas - Galicia ( Bueu y Ribadumia)
En línea
Cita de: K-Nario en Jueves 04 Mayo 2006 20:33:58 PM
Increible, y mira que yo he visto llover 230 mm en dos horas o 45 mm en 14 minutos y torrencialmente...pero, seguramente todavía no sé que es llover de verdad

Pues imaginate en Cherrapunji (India), que de Agosto 1860 a Xullo de 1861 se midieron 26461 mm.. esto es...
170 DIARIOS de media!!
osea.. lo de almeria ( ver topic de vigorro )..
todos los días!!
la señal más fiable de que existe vida inteligente en el universo, es que nadie ha intentado comunicarse con nosotros.
Bueu / Ribadumia. Pontevedra