¿Cuánto tiempo tarda en biodegradarse una cáscara de huevo?

Iniciado por pannus, Miércoles 24 Noviembre 2010 02:13:06 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Javalambre

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,881
¡Nunca te harán callar...........!
Ubicación: Els hostalets de pierola (BCN)
En línea
Depende de donde la eches: en mí compostador, que está lleno de animalitos descomponedores y hongos por un tubo, tarda aprox 15 días ( algo menos en verano).

Al sol supongo que durará parecido y a la sombra en terreno seco sobre los 30-35.

;)
Dios nos libre del día de las alabanzas. Hostalets de Pierola (Serra Alta) 385msnm. Teruel en el corazón!

Establecemos reglas para los demás y las excepciones para nosotros (François de la Rochefoucauld)

No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo (Voltaire).

pannus

Visitante
En línea
Pues sí que dura poco... un cascarón de carbonato cálcico y en solo un mes ya no existe...

Papadakis

*
Sol
Mensajes: 31
Ubicación: Albacete
En línea
Y si es en un entorno ácido seguro que dura mucho menos
Albacete

pannus

Visitante
En línea

Maite

La Madrina de las Trillizas
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,392
Entre Orihuela y Elche (Alicante)
  1. maitite@hotmail.com
Ubicación: Orihuela (Alicante)
En línea
Una cáscara de huevo no sé, pero los caracoles vacíos tardan aaaaaaaños, incluso en pinares  ::)
  Mis macros de Naturaleza I, II y III                 Mariposas por la vida

Javalambre

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,881
¡Nunca te harán callar...........!
Ubicación: Els hostalets de pierola (BCN)
En línea
Cita de: Maite en Miércoles 24 Noviembre 2010 14:16:03 PM
Una cáscara de huevo no sé, pero los caracoles vacíos tardan aaaaaaaños, incluso en pinares  ::)

A mi se me murió una tortuga de tamaño mediano y al sol al año ya se había disuelto el caparazón superior y el resto presentaba fragilidad al tacto ( supongo que el caparazón se compone de queratina y carbonato cálcico).
Dios nos libre del día de las alabanzas. Hostalets de Pierola (Serra Alta) 385msnm. Teruel en el corazón!

Establecemos reglas para los demás y las excepciones para nosotros (François de la Rochefoucauld)

No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo (Voltaire).

Papadakis

*
Sol
Mensajes: 31
Ubicación: Albacete
En línea
Cita de: Pannus (Robespierre) en Miércoles 24 Noviembre 2010 14:15:08 PM
Cita de: Papadakis en Miércoles 24 Noviembre 2010 13:49:37 PMY si es en un entorno ácido seguro que dura mucho menos

¿Un pinar sobre substrato silíceo?

Bueno, se trataría de un ambiente ácido, ya sabes, generalizando la España occidental es silícea y ácida, y la oriental es caliza y alcalina.

Además creo que un pinar sobre substrato siliceo, por tratarse de un sistema natural, con mayor biomasa y actividad biológica, tendría lugar una mayor tasa de degradación de la materia orgánica y por tanto de la cáscara.

Pero vamos, siempre se ha dicho que si metes un huevo cocido en vinagre, que es un ácido débil, en un par de días, desaparecía la cáscara. También se ha comentado el perjuicio que ocasionaria la lluvia ácida en las formaciones calizas naturales.
Albacete

desdelcorner

desde el corner de Castilla
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 237
siempre verde.....
Ubicación: Villasana de Mena, Valle de Mena. Burgos. 320 msnm
En línea
Pues no lo entiendo pero yo encontré una cáscara de huevo entera y dura (creo recordar que hueca, algo mas pequeño y redondeado que el de gallina y por supuesto no estaba recién puesto) en el patio de una casa deshabitada desde 1975. Estaba enterrado a unos 10 cm bajo tierra y maleza junto a vasijas, aperos antiguos, trozos de metal oxidados, maderas podridas y restos antiguos de todo tipo. También encontré, a esa profundidad, una calabaza hueca de esas de llevar agua con la inscripción "Martin 1885" en perfecto estado y dura....

Ya en el interior de la casa encontré unas vasijas de barro sin tapar con alubias blancas y pintas, tersas y en perfecto estado, las recogí y las metí en un frasco normal cerrado y al cabo de unas semanas se habían arrugado como echándose a perder.

¿todo esto es normal?
- Villasana de Mena, en el Valle de Mena, extremo noreste de la provincia de Burgos.
Altitud: 320 msnm
Prec. media anual: 1.165 mm
enero: 126'9       mayo: 85'1        septiembre: 67'8   
febrero: 97'7       junio: 64'2         octubre: 110'7
marzo: 101'1       julio: 45'8          noviembre: 137 
abril: 121'6 :       agosto: 57'5      diciembre: 133'3
Tª media anual: 13º C
A 45 km de Bilbao y 114 de Burgos capita

Mance burgati Rayder

LA VIDA MATA
******
Supercélula
Mensajes: 5,563
Hola, amigos de la fauna ibérica....
Ubicación: BURGOS
En línea
Hombre, lo mismo que entraste tu a la casa entraba cualquiera, algún ocupa o algo y le quitaste el cocido, jajajaja, pobre hombre.

Fuera bromas, no sé, muy normal no parece la verdad. La cáscara de huevo es lógico que en un suelo ácido o ligeramente ácido se disuelvan mejor ya que el carbonato de calcio que contienen es atacado fácilmente por todo tipo de ácidos y se mineralizaría mucho antes que sobre un medio en el que la solución del suelo fuera básica.

Por cierto que es muy interesante añadir cáscaras de huevo por ejemplo al estiércol, sobre todo en médios ácidos para que este se convierta en humus más rápidamente y para que posteriormente en el complejo arcillo-húmico halla gran cantidad de iones de calcio adsorbidos lo que dota de fertilidad a la tierra ya que son fácilmente cambiables por otros cationes tales como el potasio, nh4,fe, etc muy importantes para la nutrición de las plantas y que así no se perderán por lixivación o lavado.

igoretas

*
Sol
Mensajes: 46
En línea
Una cáscara de huevo tarda un huevo :risa: en degradarse.
Nosotros en casa hacemos compost y puedo deciros que después de un año, las cáscaras de huevo están intactas
Sobrevivo en Errenteria, vivo en Mimizan donde tengo una estación meteo del LIDL (44º11' N, 1º14'W en WGS84)

pannus

Visitante
En línea