Cumulonimbos con píleus

Iniciado por FRENTEFRIO, Jueves 05 Enero 2006 20:02:55 PM

Tema anterior - Siguiente tema

FRENTEFRIO

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,980
Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria)
  1. ojaizmet@hotmail.com
En línea
Una vez que la nube ha llegado al estado de "calvus" y si la convección sigue produciéndose y se ve potenciada por la inestabilidad de la masa de aire circundante, la nube continuará su desarrollo vertical. Cuando el aire asciende con suficiente rapidez, puede llegar a una velocidad entre 30 y 50 Kms/hora, es posible que se produzca un fenómenos curioso.

La fuerte corriente ascendente asociada al cumulonimbus calvus tropieza con una capa de aire y la empuja hacia arriba. Eso hace que el vapor de agua de la capa de aire se condense y el resultado es una formación suave, alargada, en forma de tapón, conocida como nube "píleus". Este nombre procede del latín y significa tapón de fieltro.

Si el calvus sigue ascendiendo, gradualmente atrapa a la nube píleus. Cuando las dos nubes entran en contacto, parte de la nube píleus sobresale por los bordes del calvus ascendente. Poco a poco la nube ascendente sobrepasa al píleus, que permanece pegado a la parte superior del cumulonimbus calvus hasta que las dos nubes se funden por completo. En algunos casos los píleus ayudan a los observadores meteorológicos a predecir tormentas puesto que las nubes que han generado el píleus son las que más tarde acabarán convirtiéndose en cumulonimbus incus.

Categoría: Cumulonimbus píleus
Autor: FRENTEFRIO
Lugar: Liencres  (Cantabria)
Fecha:




Estación Meteorológica de Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria) Página web: OJAIZMETEO
DETECTOR DE RAYOS
                                                   Vigilando el tiempo

Imanoll

Visitante
En línea
#1
Autor:Imanol-Barakaldes
Lugar: Barakaldo
Fecha:1 Mayo 2005

Imanoll

Visitante
En línea
Categoría: Cb Pileus
Autor: Mammatus
Fecha. Abril 2004
Lugar: Coslada (Madrid)