Los cumulonimbus calvus representan una fase de transición entre los cúmulos congestus y los cumulonimbus incus plenamente desarrollados.
Los calvus se producen cuando la convección y la inestabilidad atmosférica combinada, hacen crecer las nubes más allá del estado "congestus", hasta alturas de más de 9.000 metros. A este nivel de la troposfera las temperaturas suelen estar por debajo de cero grados y la hunmedad se condensa en forma de cristales de hielo en vez de gotas de agua. No obstante aún no se ha desarrollado el perfil en forma de yunque que es la característica principal de los cumulonimbos incus.
Los cumulonimbos calvus siempre producen algún tipo de precipitación: lluvias en zonas templadas y nevadas en regiones más frías. Bajo determinadas condiciones, estas precipitaciones pueden ser de moderadas a intensas. En regiones secas pueden caer precipitaciones de la base de las nubes pero se evaporan antes de llegar al suelo originándose el fenómeno de "virga".
Las fuertes corrientes ascendentes de convección asociadas a los cumulonimbos calvus pueden producir turbulencias significativas en el tráfico aaéreo.
Categoría: Cumulonimbus calvus
Autor: FRENTEFRIO
Lugar: Liencres (Cantabria)
Fecha: