Curiosidad sobre desviacion de los ensembles...

Desconectado Monchu2

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 477
  • Sexo: Masculino
  • Desde Ibiza Figueretas
Re:Curiosidad sobre desviacion de los ensembles...
« Respuesta #12 en: Lunes 12 Enero 2015 11:13:16 am »
Primero dudar de si el segundo panel hay menos desviacion que en el primero. Cojemos ambos mapas que hs colgado.
 Asignamos a lo cubierto de  azul  (alta fiabalidad ya que no hay desviacion en los ensembles) cero valor, al verde 1 punto y al amarillo 3 puntos (baja fiablidad de prediccion por alta desviacion en los ensemblres), dividimos el mapa en cuadrados de un pixel y realizamos la sumatoria de todos los pixles segun el color. El segundo mapa tiene una puntuacion más alta que el primero, casi seguro reflejando que conforme nos alejamos en el tiempo la prevision es menos fiable.


Y respecot a las imágenes que has colgado su explicacion podría ser de origen sinoptico o de origen estocástico:

Sinoptico. Esa incertidumbre es la incertidumbre del ojo de huracán.

Si preveemos a 3 dias un poderoso huracán con un centro de 900 hPa está claro que la diferencia entre el ensemble que marque que entre por Madrid con 900 hPa y roce Salamanca con  950 hPa y el ensemble que marque que entra por Salamanca con 900 hPa y roce Madrid será brutal.
Pasado el episodio se establece el anticiclon o una zonal normalita con borrascas con menos gradiente de presion y la aparente definición mejora.

Estructural:
Si miramos la prevision para dos  semanas y  en los ensembles vemos que se van difuminando los detalles y son cad vez menosres los detalles. Es posible que ante rejillas más groseras (para entednernos de como aumenta la rejilla  hay fijarse en esos enormes cuadrados rayados del tamaño de toda la peninsula nevada segun los mapas de precipitacion a largo plazo que hemos visto tantas veces) se pierdan las sutilezas como el ojo del huracan antes mencionado. Y claro  sale aparentemente todo más homogéneo.


No soy físico pero creo que debe ser salgo asíñ. Un saludo

Desconectado Pantani98

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 885
  • Sexo: Masculino
  • Lugo 455 mts
Re:Curiosidad sobre desviacion de los ensembles...
« Respuesta #13 en: Lunes 12 Enero 2015 20:41:38 pm »
Primero dudar de si el segundo panel hay menos desviacion que en el primero. Cojemos ambos mapas que hs colgado.
 Asignamos a lo cubierto de  azul  (alta fiabalidad ya que no hay desviacion en los ensembles) cero valor, al verde 1 punto y al amarillo 3 puntos (baja fiablidad de prediccion por alta desviacion en los ensemblres), dividimos el mapa en cuadrados de un pixel y realizamos la sumatoria de todos los pixles segun el color. El segundo mapa tiene una puntuacion más alta que el primero, casi seguro reflejando que conforme nos alejamos en el tiempo la prevision es menos fiable.


Y respecot a las imágenes que has colgado su explicacion podría ser de origen sinoptico o de origen estocástico:

Sinoptico. Esa incertidumbre es la incertidumbre del ojo de huracán.

Si preveemos a 3 dias un poderoso huracán con un centro de 900 hPa está claro que la diferencia entre el ensemble que marque que entre por Madrid con 900 hPa y roce Salamanca con  950 hPa y el ensemble que marque que entra por Salamanca con 900 hPa y roce Madrid será brutal.
Pasado el episodio se establece el anticiclon o una zonal normalita con borrascas con menos gradiente de presion y la aparente definición mejora.

Estructural:
Si miramos la prevision para dos  semanas y  en los ensembles vemos que se van difuminando los detalles y son cad vez menosres los detalles. Es posible que ante rejillas más groseras (para entednernos de como aumenta la rejilla  hay fijarse en esos enormes cuadrados rayados del tamaño de toda la peninsula nevada segun los mapas de precipitacion a largo plazo que hemos visto tantas veces) se pierdan las sutilezas como el ojo del huracan antes mencionado. Y claro  sale aparentemente todo más homogéneo.


No soy físico pero creo que debe ser salgo asíñ. Un saludo

Más o menos lo que Meteoxiri y yo pensamos aunque peor explicado  :P  ;)

Resumiendo...en determinadas situaciones y sobre un punto concreto no es tan extraño que pueda pasar...otra cosa sería a escala global.