Curiosidad sobre desviacion de los ensembles...

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34587
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Curiosidad sobre desviacion de los ensembles...
« en: Domingo 11 Enero 2015 12:46:16 pm »
Pues eso, esta mañana estoy con cosas que me llaman la atencion... :ejemejem:

Dos mapas del IFS del ECMWF... son, si no me equivoco, desviacion media de los ensembles... ¿es posible que el modelo tenga mas certidumbre a largo plazo que a medio?...




Desconectado Pantani98

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 885
  • Sexo: Masculino
  • Lugo 455 mts
Re:Curiosidad sobre desviacion de los ensembles...
« Respuesta #1 en: Domingo 11 Enero 2015 13:20:32 pm »
Bueno...depende desde el punto de vista que lo mires  ::)

En mi opinión tiene más incertidumbre sobre una zona concreta en el medio plazo, pero en el largo plazo la incertidumbre abarca un espacio mucho más amplio

No es la primera vez que se ven cosas destas
« Última modificación: Domingo 11 Enero 2015 13:23:09 pm por Pantani98 »

Desconectado febrero 1956

  • Fotografía
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 13101
  • Sexo: Masculino
  • Carlos Deza: el "moderado".
Re:Curiosidad sobre desviacion de los ensembles...
« Respuesta #2 en: Domingo 11 Enero 2015 13:27:38 pm »
Sí.
A veces pasa.
Saludos.
Arnedo, a 550 m.s.m. La Rioja (España).

- Yo soy "moderado", ¿y tú?

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34587
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re:Curiosidad sobre desviacion de los ensembles...
« Respuesta #3 en: Domingo 11 Enero 2015 13:28:27 pm »
Bueno...depende desde el punto de vista que lo mires  ::)

En mi opinión tiene más incertidumbre sobre una zona concreta en el medio plazo, pero en el largo plazo la incertidumbre abarca un espacio mucho más amplio

No es la primera vez que se ven cosas destas

No voy a eso, voy a que el modelo parece tener menos certidumbre sobre la presion al nivel del mar que va a haber al sureoste de Islandia a 168 horas que a 240...

Desconectado Pantani98

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 885
  • Sexo: Masculino
  • Lugo 455 mts
Re:Curiosidad sobre desviacion de los ensembles...
« Respuesta #4 en: Domingo 11 Enero 2015 13:42:57 pm »
Bueno...depende desde el punto de vista que lo mires  ::)

En mi opinión tiene más incertidumbre sobre una zona concreta en el medio plazo, pero en el largo plazo la incertidumbre abarca un espacio mucho más amplio

No es la primera vez que se ven cosas destas

No voy a eso, voy a que el modelo parece tener menos certidumbre sobre la presion al nivel del mar que va a haber al sureoste de Islandia a 168 horas que a 240...

Ya , ya...si te entiendo , a veces pasa...en éste caso y mirando un poco yo creo que es debido a esto :





Es decir...yo entiendo que a ese plazo el modelo no tiene nada claro si en esa zona habrá bajas presiones o por el contrario una cuña de altas presiones conseguirá meter el hocico.

Por el contrario a 240 hrs tiene más claro que esa zona la dominarán bajas presiones :



Yo es así como lo interpreto...no sé si estaré en lo cierto . De todas maneras estas cosas ya las tengo visto...incluso a plazos más cortos  ::)

Desconectado meteoxiri

  • Supercélula
  • ******
  • 8761
  • Sexo: Masculino
  • Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
Re:Curiosidad sobre desviacion de los ensembles...
« Respuesta #5 en: Domingo 11 Enero 2015 13:58:45 pm »
Puede haber mas incertidumbre a medio plazo en un sitio determinado por no tener claro que va a pasar en ese sitio concreto, en cambio a largo plazo puede tenerlo mas claro. Es decir, no tener claro a medio plazo si una borrasca va a afectar a una zona de terminada o no, pero a largo plazo sabe que va a haber altas presiones por los movimientos de los grandes centros de acción, por ejemplo.
Yo esto lo veo bastante en el sudeste, a medio plazo no saben si una borraca nos a afectar y a largo plazo hay menos desviación en los ensembles porque se pronostica altas presiones, pase la borrasca anterior o no.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

Desconectado evein

  • Cuando era pequeño, tenía la manía de meterme con el coche de mi padre en el túnel de lavado de vehículos con el fin de creer que estaba bajo una tormenta con sus rollos a los lados que me hacíancreer que estaba dentro de varios tornados
  • Cb Incus
  • *****
  • 3256
  • Sexo: Masculino
  • Mejor fecha de la historia: 12/4/1958
    • MeteoGuadix
Re:Curiosidad sobre desviacion de los ensembles...
« Respuesta #6 en: Domingo 11 Enero 2015 15:12:14 pm »
Yo veo que existe más certidumbre cuanto más nos acercamos a la zona donde habitualmente se establece las altas presiones de las Azores, en cambio, la incertidumbre se va incrementando a medida que nos acercamos a la zona del frente polar, habitual en estas fechas.

Y si ya vemos los ENS moyenenes a medio y largo plazo, ni os cuento... muestran a la perfección de lo que digo, pero muy a la perfección, es decir: dipolo bárico bien definido: bajas presiones perpetuas al N y altas presiones al Sur y al W.

En resumen: veo una tontería ver mapas a más de 180 horas.
Guadix, Granada

Año hidrológico 2009/2010: 665 mm.
Año hidrológico 2010/2011: 374 mm.
Año hidrológico 2011/2012: 169 mm.
Año hidrológico 2012/2013: 491 mm.

Desconectado Sudoku

  • Supercélula
  • ******
  • 9631
  • Sexo: Masculino
Re:Curiosidad sobre desviacion de los ensembles...
« Respuesta #7 en: Domingo 11 Enero 2015 15:37:21 pm »
Yo lo que veo es que esa "Baja" de entre 1020 y 1025 mb. que se cuela entre las Altas Presiones, traen a los modelos de cabeza. Ya llevan unas cuantas salidas que no saben cómo ponerla. :ejemejem:
Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)...En la desembocadura, a orillas del Guadalquivir y Bético, para lo bueno y lo malo

Desconectado febrero 1956

  • Fotografía
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 13101
  • Sexo: Masculino
  • Carlos Deza: el "moderado".
Re:Curiosidad sobre desviacion de los ensembles...
« Respuesta #8 en: Domingo 11 Enero 2015 19:11:02 pm »
Supongamos un punto X de la topografía de 500 mb y supongamos también que quieres saber la evolución temporal del valor del geopotencial en ese punto. Corres 51 modelos a la vez (por poner el ejemplo de ECMWF) 50 de ellos perturbando ligeramente las condiciones iniciales y uno de ellos (el de la pitonisa Lola) sin perturbar. OK.
Al cabo de, por ejemplo, un D+5, puedes tener un conjunto de 51 valores bastante dispares o bastante similares, y podría suceder que dentro de esa disparidad, en un D+8 convergieran a valores más próximos entre sí, disminuyendo la incertidumbre.
Lo habitual es, desde luego, que a un mayor transcurrir del tiempo, cada uno de los 51 hermanos haga su vida de manera más independiente.
Saludos.
Arnedo, a 550 m.s.m. La Rioja (España).

- Yo soy "moderado", ¿y tú?

Desconectado Pantani98

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 885
  • Sexo: Masculino
  • Lugo 455 mts
Re:Curiosidad sobre desviacion de los ensembles...
« Respuesta #9 en: Domingo 11 Enero 2015 20:11:30 pm »
Yo lo que veo es que esa "Baja" de entre 1020 y 1025 mb. que se cuela entre las Altas Presiones, traen a los modelos de cabeza. Ya llevan unas cuantas salidas que no saben cómo ponerla. :ejemejem:

Pues visto como ha salido el tema modelístico esta tarde los mapas de dispersiones del ECMWF pueden ser hasta más curiosos que los de la mañana  :brothink:

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34587
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re:Curiosidad sobre desviacion de los ensembles...
« Respuesta #10 en: Domingo 11 Enero 2015 22:06:22 pm »
Poco que añadir a lo que ha dicho febrero... si acaso yo recalcaria que no es algo frecuente ni mucho menos, que lleva ya uno unos cuantos años viendo modeluchos...

Para entendernos, los mapas posteados es como si tuvieramos un epsgrama del suroeste de Islandia y fuera asi... y lo dicho, no son frecuentes... me recuerda esto a los famosos atractores de vigilant...
« Última modificación: Domingo 11 Enero 2015 23:51:15 pm por Vigorro... »

Desconectado febrero 1956

  • Fotografía
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 13101
  • Sexo: Masculino
  • Carlos Deza: el "moderado".
Re:Curiosidad sobre desviacion de los ensembles...
« Respuesta #11 en: Domingo 11 Enero 2015 22:19:57 pm »
St Johns, Terranova.

Evolución del geopotencial en 500mb a partir de la salida del EPS de ECMWF 00UTC (para que corresponda a la salida que posteas).
Saludos.

PD: Curiosamente, el método "perturbativo" usado por ECMWF ( "vectores singulares") suele elegir esta zona para meterle caña a las condiciones iniciales...¿por qué será?

« Última modificación: Domingo 11 Enero 2015 22:26:11 pm por febrero 1956 »
Arnedo, a 550 m.s.m. La Rioja (España).

- Yo soy "moderado", ¿y tú?