Curiosidad sobre los nombres de las glaciaciones

Iniciado por del Scotia, Viernes 02 Diciembre 2005 15:49:51 PM

Tema anterior - Siguiente tema

anton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,355
San Sebastián-Donostia, el puerto
  1. ICQ - 208763614
Ubicación: san sebastian
En línea
#12
Es que Cesare Emiliani fue el geólogo italiano al que se le ocurrió el método ingenioso de deducir la evolución glacial a partir del análisis de los isótopos de oxígeno de los foraminíferos marinos. Este gráfico que presento es una version más moderna de la propuesta por Emiliani.
Tengo una página dedicada al tema, si a alguien le interesa:

http://homepage.mac.com/uriarte/foraminiferos.html

En cuanto a lo que preguntas, Pleistoceno, la separación de los estadios isotópicos marinos es bastante arbitraria. Los números impares son interglaciales cálidos y los pares son glaciaciones.

Pero esto no se cumple con el último ciclo glacial ya que aquí se afina más y se le divide en cinco estadios isotópicos. El interglacial Eemiense ocupa el número 5, pero no todo ya que a este estadio se le divide en subestadios a,b,c,d y e, y el interglacial fundamentalmente ocupa solamente el 5e. Por otra parte el estadio isotópico 3 no es un interglacial aunque sí más cálido que el denominado "máximo glacial" que ocupa el estadio isotópico marino número 2.

Cita de: Pleistoceno en Martes 06 Diciembre 2005 12:38:14 PM
¿Son correlacionables las cantidades isotópicas de O en las conchas calcáreas, con la de los testigos de hielo y edad de los depósitos glaciares?

Sí. Concuerdan muy bien. Con las escalas invertidas: en las conchas de los foraminíferos el  18O aumenta con el frío y en el hielo disminuye.

xclaree

*
Sol
Mensajes: 2
En línea
anton, muchas gracias por responder, tu web me es de mucha ayuda, le sacare mucho uso a los mapas de Corrientes oceánicas y circulación termohalina y al apartado de Influencia en el clima de las manchas solares.no dudes que te mencionare en el trabajo en los agradecimientos, si no te importa.
gracias de nuevo y hasta otra!!