Curiosidades del clima de los desiertos costeros

Iniciado por Ernest, Miércoles 15 Julio 2009 07:34:23 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Ernest

Bachiller Meteorológico
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,405
Nieve en Buenos Aires 09/07/2007
Ubicación: Buenos Aires, Argentina
En línea
Abro este thread derivado de la discusión acerca de las altas temperaturas con humedad en Cancún (Meteorología General). Si bien el tema de debate, entre otros, fue el clima de las localidades costeras del Golfo Pérsico y el Mar Rojo, abro a debate también el clima de otras localidades costeras desérticas (por ejemplo aquellas que son desérticas resultado de corrientes frías, como los desiertos de Atacama o de Namibia).

Las costas desérticas del Mar Rojo y el Golfo Pérsico llaman la atención ya que por lo general, aunque casi nunca llueve en el verano, las altísimas temperaturas son acompañadas también por humedades altísimas (llegando a algunos de los puntos de rocío más altos del planeta, de hasta más de 30 grados).

Observemos el caso de un día de verano tomado al azar en la localidad de Ras Al Khaima (en los Emiratos Árabes), el 1ro de julio de este año.

http://www.wunderground.com/history/airport/OMRK/2009/7/1/DailyHistory.html?req_city=NA&req_state=NA&req_statename=NA

Amanecen con 29 grados y humedades superiores al 70 % (o sea sensación térmica de 33-34 grados) y sin viento.
A partir de las 7 am la temperatura comienza a subir aceleradamente, a las 8 hay 34 grados con 52 % de humedad, ya tenemos 40 de ST.
A las 9 de la mañana comienza a soplar viento moderado del sur (o sea, desde el desierto), como resultado de eso la temperatura sube fuertemente pero la humedad se desploma:

9 AM: 40 grados - 23 % H (el PR se desplomó de 23 a 15 grados en una hora)
10 AM: 45 grados - 17 % H
11 AM: 46 grados - 16 % H

Entre las 11 y las 12 el viento invierte la dirección y pasa a soplar del norte (o sea, desde el mar), a unos 15 km/h. La temperatura baja un poco pero observen como la humedad aumenta nuevamente a niveles escalofriantes.

12 AM: 41 grados - 51 % H (PR sube de 15 a 29 grados en una hora) - ST 57 grados  :o
1 PM: 41 grados - 45 % H
2 PM: 41 grados - 54 % H (PR 30 grados) - ST 60 grados  :crazy:
3 PM: 42 grados - 48 % H - ST 57 grados
4 PM: 42 grados - 39 % H (el viento sopla del NNO y la humedad baja un poco pero sigue siendo infernal)
5 PM: 41 grados - 48 % H
6 PM: 40 grados - 48 % H
7 PM: 39 grados - 47 % H

Después faltan datos, pero a las 11 de la noche todavía tienen unos preciosos 34 grados con 59 % de humedad (42 grados de ST) ahora sin viento. El cielo durante todo el día estuvo despejado, aunque con nubes de polvo.

Días hermosos como estos son la norma, prácticamente sin interrupción, durante 4 o 5 meses al año en casi todas las ciudades costeras del golfo Pérsico.
Desde Ciudad de Buenos Aires, Argentina, informando para tiempo.com

Ernest

Bachiller Meteorológico
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,405
Nieve en Buenos Aires 09/07/2007
Ubicación: Buenos Aires, Argentina
En línea
El 3 de julio de este año, dos días después:

http://www.wunderground.com/history/airport/OMRK/2009/7/3/DailyHistory.html?req_city=NA&req_state=NA&req_statename=NA

Este día el viento sopló desde el mar durante todo el día, por lo cual la humedad se mantuvo en valores elevados.

4 de la tarde: 40 grados de temperatura y 64 % de humedad.
32 grados de PR y 66 grados de sensación térmica.


Dudaba del récord de 78 grados de indice de calor en Dharhan pero ahora se me está empezando a hacer más creíble...  :cold:
Desde Ciudad de Buenos Aires, Argentina, informando para tiempo.com

chuache

VALENCIA//REQUENA
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 356
REQUENA 700 MSNM
Ubicación: VALENCIA//REQUENA
En línea
 :sorpreson: Si alguien no sabía donde está el infierno,Ernest lo ha encontrado.
-VALENCIA 810.000 HAB.
               1.800.000 HAB area metropolitana // 20MSNM
-REQUENA 21.000 HAB // de650 a 741MSNM
---VALENCIA: min= -8 ;max= 38 ; Enero:10;Julio:24,5;media: 17 ; 440 mm(1dia de nieve cada 2años)(clima mediterraneo humedo)
---REQUENA: min= -20 ; max= 39 ;Enero:4;Julio:23;media: 11 ; 550 mm(5dias de nieve al año)(clima continental acusado)
Requena(21.000),Valencia(810.000capital/1.800.000area metropolitana/2.600.000provincia),España(46.100.000),Unión Europea(499.562.41)

Fco

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,885
Telde-Canarias
Ubicación: Telde-Canarias
En línea
A mi lo que realmente me extraña es por qué no llueve, las zonas orientales de los continentes-occidentales de los océanos más bien, están afectadas débilmente por los vientos anticiclones y por contra se benefician del embate de corrientes oceánicas cálidas. Sin embargo, Somalia u Omán contrastan con países de similar orientación y latitud.

Rub-Logroño

Nauta et labora
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,835
Hey
Ubicación: Logroño
En línea
A mí me interesa el "clima peruano", en especial en la zona de Ecuador, porque es la única zona ecuatorial (menos de 5º de latitud) del mundo que tiene un clima seco.

La vegetación dominante son ceibas y grandes cactus, que contrasta con las selvas lluviosas típicas de su latitud. Hay una marcada estación seca y húmeda, influida exclusivamente por las corrientes marinas, que son la clave de su clima y de su sequedad.

Aquí unos datos de La Libertad. Tienen unas precipitaciones anuales de 103 mm, pese a encontrarse en la costa y casi en la línea del Ecuador:


La Libertad, Ecuador
Elevation: 9 meters      Latitude: 02 19S   Longitude: 080 51W
   

  Average Temperature   Years on Record: 19
      YEAR      Jan.      Feb.      Mar.      Apr.      May      Jun.      Jul.      Aug.      Sep.      Oct.      Nov.      Dec.   
°C     23      25     26   26   26   24   23   21   20   21          21           22                23

  Average Precipitation   Years on Record: 22
      YEAR      Jan.      Feb.      Mar.      Apr.      May      Jun.      Jul.      Aug.      Sep.      Oct.      Nov.      Dec.   
cm   10.3   1.2   1.6   6.1   1.1   0.1   ---   ---   0.1   ---   ---   ---   0.2



Saludos!


Logroño (Centro, 384 m) o Ciudad de Guatemala (1500 m)

Reportajes: Gúdar, Vignemale, Brecha de Rolán, Marrakech-Dakar, NW de India, Picos de Europa, Bisaurín

Ernest

Bachiller Meteorológico
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,405
Nieve en Buenos Aires 09/07/2007
Ubicación: Buenos Aires, Argentina
En línea
#5
Cita de: FcoA mi lo que realmente me extraña es por qué no llueve, las zonas orientales de los continentes-occidentales de los océanos más bien, están afectadas débilmente por los vientos anticiclones y por contra se benefician del embate de corrientes oceánicas cálidas. Sin embargo, Somalia u Omán contrastan con países de similar orientación y latitud.

Yo creo que el factor determinante en el fenómeno es la inmensa masa continental de Asia cubriendo prácticamente todo el hemisferio Norte en esa latitud. Durante el verano el área ciclónica que se crea desvía los vientos húmedos hacia el este del continente (los del mar Arábigo, hacia la costa occidental de India). De hecho tanto sobre el mar Rojo como sobre el Pérsico los vientos que dominan son del norte provenientes del interior continental y absolutamente despojados de humedad en niveles medios y altos (en el nivel bajo de la atmósfera, debido a las altas temperaturas del mar, la humedad puede llegar a ser insoportable).

Lo que no me queda claro es porqué no se producen fenómenos convectivos, aunque sea de escasa importancia, con semejantes valores de T y humedad.

Y en cuanto a climas desérticos ecuatoriales, el de la costa peruana-ecuatoriana es interesante pero no es el único. En la costa de Somalía y Kenia también hay climas secos y hasta desérticos sobre el ecuador (y sin corriente fría alguna, debido a que en enero el anticiclón del norte de África rechaza los vientos húmedos y en verano el este de Asia se lleva los vientos cargados de humedad).

Climograma de Mogadishu (2º 02' N)



No llega a ser técnicamente desértico porque caen algo más de 300 mm anuales, pero convengamos que para esa latitud es MUY poco.


Edit: acabo de encontrar la ciudad de Kismayo (70 mil hab) también sobre la costa somalí. A 0º 21' S (prácticamente sobre el ecuador) caen poco más de 200 mm anuales (prácticamente todo entre abril y julio, el resto de los meses no superan los 10 mm).

http://en.wikipedia.org/wiki/Kismaayo#Climate
Desde Ciudad de Buenos Aires, Argentina, informando para tiempo.com

Roberalf

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,402
Miraflores(310msnm), al E de La Palma (Canarias)
  1. roberfisiorys@hotmail.com
Ubicación: S/C de La Palma (La Palma, Canarias) a 300msnm
En línea
El clima de las islas Galápagos, atravesadas por la línea del ecuador también es bastante seco, al menos en zonas bajas. Aquí supongo que es la corriente fría de Humboldt la culpable. Es curioso, ya que incluso viven especies animales asociadas a climas fríos.
Miraflores, S/C de La Palma (310msnm), al E de La Palma

Ernest

Bachiller Meteorológico
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,405
Nieve en Buenos Aires 09/07/2007
Ubicación: Buenos Aires, Argentina
En línea
Otro clima muy extraño (aprovecho para revivir el thread) es el de la costa de Namibia. Afectado por la corriente fría de Benguela, los veranos son muy frescos (en muchas localidades no superan los 18 grados de media, y son localidades ubicadas sobre o cercanas al Trópico de Capricornio al nivel del mar! y tienen promedios similares a los de Gran Bretaña).
En invierno promedian los 13-14 grados.

Lo extraño es que debido a invasiones cálidas que registran en otoño e invierno debido a vientos emitidos por el anticiclón que se forma sobre el Kalahari y Sudáfrica durante esta época (y que hacen efecto foehn) las máximas históricas sobre las localidades costeras se registran en meses tan inverosímiles como mayo o junio (finales del otoño). En todo caso los períodos mas cálidos se registran casi siempre fuera del verano en forma de episodios asociados a vientos del este extremadamente secos (berg) que duran unos pocos días (generalmente los vientos soplan desde el oeste y son frescos y racheados, con humedad y nieblas en niveles bajos pero sin ninguna lluvia).

http://www.bbc.co.uk/weather/world/city_guides/results.shtml?tt=TT000460 (clima de Walvis Bay)
Desde Ciudad de Buenos Aires, Argentina, informando para tiempo.com

Fco

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,885
Telde-Canarias
Ubicación: Telde-Canarias
En línea
#8
Uno de los fenómenos más curiosos de los desiertos costeros son las frecuentes nieblas a que se ven sometidos

Namibia



Se producen en las zonas oceánicas occidentales de los continentes a la altura de los trópicos, y se deben al contacto del aire cálido con las aguas frías de afloramiento que suelen afectar a esas regiones, lo que fuerza la condensación. La presencia de alisios anticiclónicos hace que dichas nieblas barran toda la zona costera.

Esto es válido para Namibia, el Sáhara, Atacama y Baja California, pero también he leído información del fenómeno en Arabia, aunque allí que yo sepa no se producen afloramientos; la niebla no es tan común en los desiertos costeros australianos, y eso parece deberse al predominio de las corrientes cálidas en torno a la isla-continente

http://marinebio.org/i/currents/Ocean_currents_1943.jpg

En el caso del desierto namibio, la presencia de nieblas alcanza los 100-120 días al año, con una capacidad precipitadora equivalente a 150mm, lo que lo convierte en un desierto un tanto húmedo (ahí, en la zona costera)

http://books.google.com/books?id=YT86or0bCyIC&pg=PA96&dq=coastal+desert+fog&lr=&hl=es#v=onepage&q=coastal%20desert%20fog&f=false

Roberalf

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,402
Miraflores(310msnm), al E de La Palma (Canarias)
  1. roberfisiorys@hotmail.com
Ubicación: S/C de La Palma (La Palma, Canarias) a 300msnm
En línea
Parece ser que el el Golfo Pérsico, en Qatar, Bahrein, etc...también son frecuentes las nieblas. Sin embargo ese mar es muy cálido ???
Miraflores, S/C de La Palma (310msnm), al E de La Palma

pannus

Visitante
En línea
Cita de: Roberalf en Martes 01 Septiembre 2009 20:12:09 PM
Parece ser que el el Golfo Pérsico, en Qatar, Bahrein, etc...también son frecuentes las nieblas. Sin embargo ese mar es muy cálido ???

Pero menos que la tierra firme en primavera-verano, lo que le haría comportarse como masa fría.
Además, en invierno la irradiación nocturna forma bancos de niebla en las marismas de Chat-el-Arab.

Ernest

Bachiller Meteorológico
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,405
Nieve en Buenos Aires 09/07/2007
Ubicación: Buenos Aires, Argentina
En línea
#11
Cita de: FcoEn el caso del desierto namibio, la presencia de nieblas alcanza los 100-120 días al año, con una capacidad precipitadora equivalente a 150mm, lo que lo convierte en un desierto un tanto húmedo (ahí, en la zona costera)

Sin embargo la mayoría de las ciudades ubicadas sobre la costa del Namib no llegan a 50 mm anuales de precipitaciones. Lo que sí la humedad relativa es mucho mayor que, por ejemplo, la del Desierto del Sahara. De hecho crecen plantas especialmente adaptadas para captar el agua de las nieblas que vienen del mar.
Excelentes las fotos de Namibia. Creo que es un lugar que me gustaría conocer algún día; también tiene dunas de color rojizo debido a la acción de la humedad sobre la arena. Los paisajes son extraordinarios.

En la zona del Golfo Pérsico se producen nieblas con temperaturas de 29-30 grados, eso sí que es un verdadero sauna!
Desde Ciudad de Buenos Aires, Argentina, informando para tiempo.com