Curiosidades meteorológicas a pequeña escala, ayer en Salobreña.

Iniciado por Gale, Domingo 18 Diciembre 2005 16:13:43 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Gale

www.cazatormentas.net
******
Supercélula
Mensajes: 7,804
Ubicación: Salobreña (Granada, España).
En línea
Durante el día de ayer pude apreciar un fenómeno interesante, que se agudizó al caer la noche: el día fue muy agradable, con pocas nubes y temperaturas agradables en las horas centrales del día. El mar no estaba tan tranquilo como otros días y el oleaje comenzaba a cobrar el protagonismo, con pequeñas olas de medio metro, que aumentaban, pero sin cambios apreciables en la velocidad del viento respecto de días anteriores.

Al caer la noche, como venía ocurriendo en los últimos días, la temperatura comenzaba a descender, con un sensible refrescamiento... Todo normal.

La sorpresa vendría cuando a las 23:00h salía con mi perra  la calle, a darle el último paseo del día antes de irme a dormir. El ambiente no se notaba fresco ni mucho menos, y un rugir especial proveniente de la playa me sorprendió... Pensé, "parece que hay buenas olas ??? "

Y me acerqué a la playa..... Menuda sorpresa me llevé! Había un oleaje considerable; mar de fondo, y bastante guapo, con olas de 1,5 y 2 metros. Bastante interesante después de una jornada con vientos flojos ;D Y claro, ahí está el interés, porque foreros de Málaga durante el día de ayer habíais detectado viento interesante del NW y W por la zona; parece que esos vientos fueron importantes mar adentro, lo que provocó oleaje que alcanzó las costas granadinas sin que ese viento se notase aquí.

Otra cosa especial: en la misma orilla de la playa, a esa misma hora las 23h, cuando venían tandas con las olas más grandes, comenzaba a levantarse una ligera brisa proveniente de las rompientes. Sorpresa cuando esa ligera brisa cargada de las gotitas de agua de las olas al romper, venía especialmente cálido y húmedo. Parece que la brisa estaba provocada por el movimiento del agua en las rompientes. Esa calidez del aire la atribuyo a la mezcla de éste con las rompientes, ya que el agua estaba más caliente que el aire en esos momentos, y al mezclarse con el agua en las rompientes, cedía ese calor al aire. Un fenómeno curiosísimo :sonrisa:

Sin embargo, mirando la gráfica del WeatherLink, se aprecia una caída de la humedad cuando se produce el aumento de temperatura, por lo que pudo haber viento terral sufriendo calentamiento por compresión adiabática.

¿Qué opináis los demás?

www.cazatormentas.net/foro

NeBeL

Nebel el viejo
******
Supercélula
Mensajes: 7,158
Hay mucha tontería en el mundo
Ubicación: No quio que se sepa!
En línea
Buff, es que no veas las cosas que viste en poco tiempo,  ;D ;D

Bueno, desde mi ignorancia, yo pienso que la temperatura cálida de ayer a esas horas se pudo deber al viento terral, por aquí ayer también tuvimos algo así, ahora tengo 12.º C y ayer a la 1 de la madrugada tenía más, fíjate.

Lo de la brisa marina a esas horas, no sé, el mecanismo de la brisa funciona de forma que si la temperatura del aire sobre la tierra está más caliente que la del agua, que podría ser, porque según dicen allí con el poniente entra agua bastante fría por el estrecho, la brisa viene de mar a tierra, pero suele ser fresca, no cálida.

No es muy normal brisa a esas horas pero sí, si por el día el viento no deja a la brisa arrancar, y por la noche encalma pero se queda una masa relativamente cálida sobre tierra, y el mar sigue su inercia invernal y está frío, pues sí que puede ser, lo que no me cuadra es la calidez de esa brisa marina.



Saludos.

Valencia, zona Este.


Gale

www.cazatormentas.net
******
Supercélula
Mensajes: 7,804
Ubicación: Salobreña (Granada, España).
En línea
Un par de gráficas más, enfrentando la dirección del viento con la humedad y su velocidad. La verdad es que no me revelan nada. Terral muy poco definido, la verdad...

www.cazatormentas.net/foro

Tartessos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,098
Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Ubicación: Sevilla
En línea
Veo Pedro que como siempre estás atento a cualquier fenómeno meteorológico, lástima que el año pasado te perdieras un fenómeno tan poco usual como la nieve en la costa tropical granadina (Salobreña, Motril, Castell de Ferro) ya ves a mi hermana le tocó estar trabajando allí por mor del destino y se encontró con la nieve dónde no lo hacía desde hacía infinidad de años...
Espero que sigas dándonos estas informaciones, que aunque locales nos hablan de la ligazón meteorológica que une unos lugares y otros, gracias Pedro...
;)
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

Gale

www.cazatormentas.net
******
Supercélula
Mensajes: 7,804
Ubicación: Salobreña (Granada, España).
En línea
Cita de: Tartessos en Martes 20 Diciembre 2005 00:05:57 AM
Veo Pedro que como siempre estás atento a cualquier fenómeno meteorológico, lástima que el año pasado te perdieras un fenómeno tan poco usual como la nieve en la costa tropical granadina (Salobreña, Motril, Castell de Ferro) ya ves a mi hermana le tocó estar trabajando allí por mor del destino y se encontró con la nieve dónde no lo hacía desde hacía infinidad de años...
Espero que sigas dándonos estas informaciones, que aunque locales nos hablan de la ligazón meteorológica que une unos lugares y otros, gracias Pedro...
;)

No se puede estar en todos los sitios a la vez, pero a cambio de esa nevada a nivel del mar que me perdí, tuve como premio la tromba de agua y granizo del día 14 de noviembre, jejeje. Gracias Luis :risa:

www.cazatormentas.net/foro