Muy buenas todas las fotos rayo. Las del día 29 de abril en Madrid yo hubiera dicho directamente en las dos últimas que eran Cirros spissatus aunque no en la primera, en la que se ve la nubosidad aún en estado líquido.
Pongo aquí mi pequeña aportación de nubes de este tipo. Las imágenes no son de buena calidad porque son fotos escaneadas.

En la primera imagen se ven Altocúmulos castellanos por delante de un pequeño Cumulonimbo que afectaba a la zona de El Escorial (Madrid), el 3 de agosto de 1994.

En la imagen que pongo a continuación se ven los típicos Altocúmulos castellanos "mañaneros" que anuncian un día tormentoso, como así fue en la realidad.
Por cierto, el conocido tópico de que los Ac castellanus por la mañana anuncian tormentas para la tarde vale en la Meseta pero no aquí en Baleares donde predominan las tormentas de origen marino, y en este medio no existe el calentamiento vespertino.
Una observación más: En la nubosidad que pongo a continuación se ve una especie de retícula negra que va apareciendo bajo los Ac. Este típo de retícula (a veces la he visto citada en algunos libros como "el retículo tormentoso") es típico que aparezca antes de las tormentas formadas en aire cálido (en Madrid lo he visto muchas veces pero no aquí en Mallorca). No sé si has oido hablar de ello.
La imagen es en Madrid el 22 de mayo de 1986 a las 9h de la mañana.