Gracias Pedro por tus elogios y por seguir el curso, yo lo paso la mar de bien con cada entrega, asi que esfuerzo sí, pero con gusto. Y encima la gente esta superagradecida, no puedo pedir más. De todas maneras, son bienvenidas cualquiera tipo de aportación, fotos, ideas, esquemas ....
así que no te cortes, si alguna vez quieres añadir algo más.
Gaia yo nunca he descargado ningun nº del curso, por no saber no sé ni cómo se hace. Espero que algún colega te dé alguna información. En cualquier caso, aún sin descargarlos, se pueden aprovechar en su totalidad.
Cumulonimbus las nubes que pones son Stratocumulus stratiformis, encima de ellos se vé otra capa de As opacus que podrían ser pefectamente parte del Yunque de un Cumulonimbus, pero como no tengo más referencias no me atrevo a catalogar definitivamente.
Respecto a los Nimbostratos convectivos, obviamente se trata de un adjetivo particular que este señor le ha querido dar a unas nubes que parecen más bien las bases de un Cumulus congestus o de un Cumulonimbus. No existe en la clasificación oficial de nubes esta especie de nube. Ya comentamos anteriormente que se pueden formar Nimbostratus a partir de Cb. Pero una vez formados son Nimbostratus puros, sin ningún tipo de forma cumuliforme. En realidad la convección es justo lo contrario a la cualidad necesaria para la formación de los Ns. Estos se forman, generlamente, en los frentes cálidos por un ascenso lento de una gran masa aire cálido, generalmente inestable, sobre una capa de aire frió estable. Esta masa de aire es de gran extensión horizontal, y estaría clasificada dentro de la llamada escala synoptica. Mientras que los fenomenos de convección se desenvuelven en una escala más reducida.
Te pongo a continnuación los esquemas de frente frio (cold fornt), cálido (warm fornt) y ocluido (occluded front) por si te sirven para aclararte más:
Saludos,
rayo.