Curso Visual de Nubes (13). Stratocumulus, la Atmósfera aburrida.[/color][/u]
Hola, después de este pequeño truco para no empezar en azul y hacerlo en blanco, hoy cambiamos de piso pasamos a la Nubes Bajas, los Stratocumulos y los Stratus, nubes que generalmente se encuentran entre el nivel del mar y los 3 Km. de altura. Hoy veremos los Stratocumulus, nubes que generalmente no dan mucho "juego" en el sentido de que no son espectaculares y que mas bien se asocian a tiempo "aburrido" y sin precipitaciones, tanto en anticilones como en borrascas, ya que estas nubes pueden aparecer en cualquier situación meteorológica.
DEFINICIÓNStratocumulus (Sc). Banco, sábana o capa de nubes, grises o blanquecinas, o a la vez grises y blanquecinas, que tienen casisiempre partes oscuras; compuestas por losetas, masas redondeadas, rodillos, et., que no son fibrosas (excepto la vriga) y que pueden estar unidas o no; la mayoria de los elementos pequeños distribuidos con regularidad tienen, por lo general, una anchura aparente superior a los cinco grados.
ESPECIESStratocumulus stratiformis (Sc str)Rollos o masas redondeadas grandes dispuestos en una capa o lámina extendida. Los elementos son más o menos achatados. Esta especie es la más común. A veces, especialemente en los trópicos, el stratocumulus stratiformis se presenta en la forma de un solo rollo grande (nube en rollo).
Stratocumulus lenticularis (Sc len)Stratocumulus en forma de lentes o de almendras. Esta especie de Stratocumulus es bastante rara. Puede estar compuesta de elementos que en su mayoría tienen una anchura aparente mayor de cinco grados, cuando se les observa en un angulo mayor de 30 grados sobre el horizonte, o pueden presentar una unidad más o menos lisa y habitualmente oscura.
Stratocumulus catellanus (Sc cas)Stratocumulus consistentes en masas más o menos cumuliformes, dipuestas en líneas, levantadas desde una base horizontal común. La parte superior desarrollada más o menos verticalmente presenta una apariencia almenada, especialmente cuando se mira de lado. Las masas cumuliformes pueden crecer de tamaño considerable, y desarrollarse en Cumulus o aún en Cumulonimbus.
VARIEDADESSratocumulus translucidus (Sc tr)Parche, lámina o capa de Stratocumulus, en ningún lugar muy denso, la mayor parte es suficientemente translúcida como para revelar la posición del Sol o la Luna; la nube permite que el azul del cielo sea distinguido débilmente en la unión de sus elementos.
Stratocumulus perlucidus (Sc pe)Parche, lámina o capa de Stratocumulus en el cual los espacios entre los elementos permiten ver el Sol, la Luna, el azuz del cielo o nubes más altas.
Stratocumulus opacus (Sc op)Stratocumulus densos, compuestos de una lámina o capa continua, o casi continua, de rollos oscuros grandes o de masas redondeadas, la mayor parte de las cuales son suficientemente opacas como para ocultar el Sol o la Luna. A veces, la base del Stratocumulus opacus es plana, y su subdivisión aparente en elementos unidos deriva de la irregularidad de su superficie superior. Más a menudo, sin embargo, es la superficie inferior la desigual, y los elementos se destacan en relieve.
Stratocumulus duplicatus (Sc du)Stratocumulus que comprenden la superposición amplia de dos o más parches, láminas o capas horizontales muy próximas entre sí, a veces parcialmente mezcladas. Esta variedad se produce en las especies stratiformis y lenticularis.
Stratocumulus undulatus (Sc un)Capa compuesta de elementos bastante grandes y a menudo grises, dispuesta en un sistema de líneas aproximadamente paralelas. A veces son visibles líneas transversales qu atraviesan el sistema principal. Los Stratocumulus undulatus se presentan en las especies stratiformis.
Stratocumulus radiatus (Sc ra)Stratocumulus que muestran bandas anchas, aproximadamente paralelas, las cuales debido al efecto de perspectiva, aparecen como convergiendo en uno o dos puntos opuestos del horizonte. Esta variedad no debiera ser confudida con los Cumulus dispuestos en filas (“calles de nube”). Los Stratocumulus radiatus se presentan en las especies stratiformis.
Stratocumulus lacunosus (Sc la)Stratocumulus en un lámina o capa o en parches que muestran agujeros redondos distribuidos más o menos regularmente, muchos de los cuales bordeados con flecos. Los elementos nubosos y los espacios claros están dispuestos, a menudo, de manera tal que sugieren una red o panal. Los detalles cambian rápidamente.
RASGOS SUPLMENTARIOS Y NUBES ACCESORIASEl Stratocumulus puede mostrar
mamma; su superficie inferior presenta, por lo tanto, un relieve acentuado en forma de ubes o montículos invertidos que a veces parecen a punto de separarse de la nube por sí mismos. La mamma del Sc no debiera confundirse con ciertas clases de Altostratos opacus de apariencia arrugada.
La
virga también se puede producir por debajo de Stratocumulus, especialmente a temperatura muy baja.
El rasgo
praecipitatio rara vez acontece; cuando existe precipitación (lluvia, nieve o nieve granulada) su intensidad es siempre débil.
FOTOGRAFIASTodas las fotos sacada de la página:
http://www.wolkenatlas.deFOTO-1
Stratocumulus stratiformis perlucidus translucidus
FOTO-2
Stratocumulus stratiformis perlucidus opacus
FOTO-3
Stratocumulus stratiformis opacus undulatus
FOTO-4
Stratocumulus praecipitatio undulatus cumulogenitus
FOTO-5
Stratocumulus stratiformis opacus
Fotos 6, 7, 8, 9 y10: Stratocumulus lenticularis
FOTO-6
FOTO-7
FOTO-8
FOTO-9
FOTO-10
Fotos 11, 12, 13, 14 y 15 Stratocumulus undulatus
FOTO-11
FOTO-12
FOTO-13
FOTO-14
FOTO-15
FOTO-16
FOTO-17
LINKS A LOS ANTERIORES NÚMEROS DEL CURSO:Curso Visual de Nubes (1). Cirrus Fibratus.
http://www.meteored.com/foro/index.php?board=9;action=display;threadid=507;start=0Curso Visual de Nubes (2). Cirrus Uncinus.
http://www.meteored.com/foro/index.php?board=9;action=display;threadid=666;start=0Curso Visual de Nubes (3). Cirrus Spissatus.
http://www.meteored.com/foro/index.php?board=9;action=display;threadid=795;start=0Curso Visual de Nubes (4). Cirrus Floccus.
http://www.meteored.com/foro/index.php?board=9;action=display;threadid=910;start=0Curso Visual de Nubes (5). Cirrocumulus.
http://www.meteored.com/foro/index.php?board=9;action=display;threadid=1032;start=0Curso Visual de Nubes (6). Cirrostratus.
http://www.meteored.com/foro/index.php?board=9;action=display;threadid=1199;start=0Curso Visual de Nubes (7). Cuadros, definiciones y "palabros".
http://www.meteored.com/foro/index.php?board=9;action=display;threadid=1319;start=0Curso Visual de Nubes (
. Altocumulus stratiformis.
http://www.meteored.com/foro/index.php?board=9;action=display;threadid=1406;start=0Curso Visual de Nubes (9). Altocumulus lenticularis y Onda de Montaña.
http://www.meteored.com/foro/index.php?board=9;action=display;threadid=1584;start=0Curso Visual de Nubes (10). Altocumulus floccus y Altocumulus castellanus.
http://www.meteored.com/foro/index.php?board=9;action=display;threadid=1683;start=0Curso Visual de Nubes (11). Altostratus.
http://www.meteored.com/foro/index.php?board=9;action=display;threadid=1797;start=0Curso Visual de Nubes (12). Nimbostratus.
http://www.meteored.com/foro/index.php?board=9;action=display;threadid=1797;start=0CALENDARIO PREVISTO DEL RESTO DE ENTREGAS DEL CURSO DE NUBES:Stratus ....................................................................15-Mayo
Cumulus fractus, humilis y mediocris ...................... 20-Mayo
Cumulus congestus ..................................................25-Mayo
Cumulonimbus calvus ...............................................30-Mayo
Cumulonimbus capillatus ........................................... 5-Junio
Tormenta Unicelular .................................................10-Junio
Tormenta Multicelular ...............................................15-Junio
Supercelulas ............................................................ 20-Junio
"Examen" final voluntario ....................................... 25-Junio
Entrega de notas y Clausura del Curso ................... 27-Junio
Saludos,
rayo.