datos curiosos

Iniciado por anton, Lunes 24 Marzo 2003 18:01:04 PM

Tema anterior - Siguiente tema

...

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,109
En línea
Cita de: Samán en Martes 25 Marzo 2003 14:32:21 PM
Records Meteorológicos

Máximo de precipitación acumulado en:

1 año: De nuevo en Cherrapunji (India), de Agosto 1860 a Julio 1861 se midieron 26461 mm.


La mayor cantidad anual de nieve registrada en el mundo se obtuvo en Paradise, monte Rainier, Washington, EEUU; se midieron un total de 31.102 mm del 19 de febrero de 1971 al 8 de febrero de 1972.


¿En qué quedamos entonces? Porque hay más precipitación en el Monte Rainer, y encima en menos de 1 año...  ::)

...

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,109
En línea
Pos yo ví un documental de Siberia bestial, donde llegan a una pequeña aldea en la costa ártica, y vivía allí solo un individuo que era natural de Ucrania, desde hacía cincuenta y pico años, y preguntó a los cámara del documental si aun estaba Stalin en el poder. Al parecer al tío se le iba la pera, pero tampoco debería ser muy tonto como para sobrevivir solo allí. Se alimentaba (supusieron los cámaras) de los gatos. Habían muchos gatos, al parecer los criaba. Les pidió a los cámaras si llevaban botellas de cristal (a saber para qué las quería).

En ese mismo reportaje quedaron atascados en una pista forestal, que como era verano, era un cenagal. En los mapas esa pista venía identificada como carretera nacional (al parecer los mapas están hechos así adrede ante una posible invasión yanqui, durante la Guerra Fría). Tuvieron que ir tanques del ejército a sacarlos.

También salían ciudades siberianas con villas familiares y edificios emblemáticos, legado de un próspero pasado basado en el comercio de pieles de caza. Unas casas con una arquitectura preciosa, y palacetes, como sacados se la peli de Doctor Zhivago.

También salía que las baterías de los camiones se descargaban en menos de 1 min, cuando era invierno.

Valle de Olid

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,582
  1. robertovllg@gmail.com
Ubicación: VALLADOLID
En línea
Otro dato curioso:

De toda la superficie de la Tierra, el 18,8% de la superficie tiene clima polar, el 7,3% es taiga, el 27,2% es de clima templado húmedo, el 36,1% es de clima tropical y el 11% es desértico.
Valladolid -
Arribes del Duero, Zamora

Sudamericano

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,744
Ubicación: Táchira, Venezuela
En línea
Un saludo. Como dato curioso sabían que me quedé fuera del foro durante casi 3 días por un pequeño incendio de vegetación a unos pocos km de aquí que quemó la línea telefónica?.  8)   :(
Aprovechando el topic de datos curiosos a mi me llama la atención las horas a las que son más frecuentes las lluvias intensas o si estas no dependen de la hora a la que ocurran. Aquí es casi pedirles peras a un olmo, que llueva intensamente y durante buen rato en el período de 1 de la tarde hasta las 7 de la noche. Los picos de lluvias intensas son en los alrededores de la medianoche y las primeras horas de la mañana hasta las 10 aproximadamente.
Las tormentas vespertinas no valen un patacón y se van en viento, lluvias débiles y nubosidad baja. Posteriormente la noche queda serena y tranquila.
Por cierto vuelvo a recordar que en la costa Pacífica de Colombia hay zonas de más 10.000 mm al año.
Saludos venezolanos desde las cercanías de Rubio, Edo. Táchira al extremo suroccidental del país y a 825 msnm

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
Vaya Sudamenricano, curioso percance  ;). Bienvenido de nuevo.

Tiene cojones la cosa

CitarAprovechando el topic de datos curiosos a mi me llama la atención las horas a las que son más frecuentes las lluvias intensas o si estas no dependen de la hora a la que ocurran. Aquí es casi pedirles peras a un olmo, que llueva intensamente y durante buen rato en el período de 1 de la tarde hasta las 7 de la noche. Los picos de lluvias intensas son en los alrededores de la medianoche y las primeras horas de la mañana hasta las 10 aproximadamente.
Las tormentas vespertinas no valen un patacón y se van en viento, lluvias débiles y nubosidad baja. Posteriormente la noche queda serena y tranquila.

realmente vas al revés en todo  :-X. Este dato que das me deja perplejo. Aquí en España es justo a primeras y últimas horas de la tarde cuando la cosa está mas emocionante
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

tborras

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,459
desde León
  1. tborras55@hotmail.com
Ubicación: León,Barcelona
En línea
Cumulonimbus me dejas perplejo con el dato que sacas  ??? ??? ???a primera y ultima hora de la tarde?????????

Saludos
Hoy es el primer día del resto de tu vida, disfrútalo !!!!  (J.B.)

Mis Fotos

http://community.webshots.com/user/tborras
Recuerdo fotográfico de Jose Tous: https://www.youtube.com/watch?v=836fgEuU1B0

miguel zaragoza

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,864
Zaragoza (Ranillas, 198 m)
Ubicación: Zaragoza
En línea
Yo tengo otro dato curioso referente a las horas, al que no le encuentro explicación:
Aquí en Zaragoza el viento Noroeste ("cierzo") tiene mucha más intensidad y frecuencia de día que de noche, y dentro del día las horas de mayor intensidad son hacia el mediodía (lo ví en una estadística sobre viento en Zaragoza)
Miguel Angel
http://www.aramet.es

Klipsus

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 7,199
En línea
Cita de: ReuWeN2 en Miércoles 26 Marzo 2003 20:28:26 PM
Cita de: Samán en Martes 25 Marzo 2003 14:32:21 PM
Records Meteorológicos

Máximo de precipitación acumulado en:

1 año: De nuevo en Cherrapunji (India), de Agosto 1860 a Julio 1861 se midieron 26461 mm.


La mayor cantidad anual de nieve registrada en el mundo se obtuvo en Paradise, monte Rainier, Washington, EEUU; se midieron un total de 31.102 mm del 19 de febrero de 1971 al 8 de febrero de 1972.


¿En qué quedamos entonces? Porque hay más precipitación en el Monte Rainer, y encima en menos de 1 año...  ::)

Reuwen, el dato del Monte Rainier es erróneo, o mejor dicho, está mal expresado o mal traducido: los 31.100 mm (que en realidad fueron unos 28.500 mm [1120 pulgadas], según he visto en la página oficial del parque) NO corresponden a la altura del agua precipitada, sino al espesor total de la nieve acumulada, o sea, 28, 5 metros. Es decir, que en ese período record en realidad cayeron en el Monte Rainier (concretamente en la estación Rangers Paradise) 2850 mm en forma de nieve más algunos cientos más en forma de agua, en total unos 4500 mm, una cifra comparable a la de muchas estaciones gallegas en años lluviosos.

Está claro que en precipitación acumulada nadie puede ganar a las regiones monzónicas, y Cherrapunji es una estación "de libro" en ese sentido.
Luxemburg-Hoesdorf   -   49º 37' N   6º 08' E   -  245 msnm

http://www.wunderground.com/swf/Rapid_Fire.swf?units=metric&station=IDIEKIRC2&freq=3.5

Sudamericano

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,744
Ubicación: Táchira, Venezuela
En línea
Un saludo. Debo hacer la observación de que ciertamente en la mayoría
del país, las grandes lluvias pueden caer en plena tarde, debido a potentes
procesos convectivos. Pero en este pequeño valle en donde vivo, no se
que disposición orográfica hace que las lluvias vespertinas sean muy
débiles. Los grandes acumulados son siempre de noche o en días que
arrancan desde el vamos con lluvia. Y particularmente, las lluvias de
gran torrencialidad o fuerza sostenida son casi exclusividad de la noche
tardía o la madrugada. Insisto en que creo que la orografía local es la
responsable de ello.
Saludos venezolanos desde las cercanías de Rubio, Edo. Táchira al extremo suroccidental del país y a 825 msnm

Virenque_VireD

Visitante
En línea
      Miguel Zaragoza, respecto a lo del Cierzo, habitualmente los vientos suelen bajar mucho su velocidad por la noche, sobre todo con situaciones anticiclónicas (las más habituales para nosotros), ya que el efecto de la inversión nocturna hace de tapadera sobre cualquier intento del aire de escaparse hacia arriba, y hace las veces de barrera entre el viento que sopla por encima y el que sopla por debajo, por eso, sobre la tierra, el viento de superficie prácticamente desaparece cuando llega la noche.
      Y la explicación de que sople más fuerte al mediodía (sobre las 12:00), puede estar relacionado con lo anterior...pues al elevarse ya bastante el sol a esa hora, ya tiene potencia para originar las corrientes térmicas. Estos paquetes de aire cálido rompen atraviesan la inversión. Al haber desparecido la inversión, el fuerte viento de arriba puede bajar y mezclarse con el viento lento de superficie (que hay durante la noche y al amanecer). El viento se intensifica y así seguirá durante toda la mañana y hasta primeras horas de la tarde.
    Aunque también puede ser, que no tenga nada que ver con esto, y sea algun efecto de la orografía local, o no sé...

miguel zaragoza

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,864
Zaragoza (Ranillas, 198 m)
Ubicación: Zaragoza
En línea
¡Gracias por la explicación, Virenque!
Miguel Angel
http://www.aramet.es

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
Tborrás no entiendo tu duda. Aquí en españa los nucleos tormentosos casi siempre se desarrollan con más fuerza a primeras y últimas horas de la tarde, existiendo un valle de actividad en las horas intermedias (de 5-6 a 7-8 de la tarde), o al menos eso he observado yo en Madrid y Extremadura.
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...