*DÉCADA DE LOS 90s* (repaso a todos los 7 de Enero desde 1990 a 2000)

Desconectado ConG

  • Let's freak garitums
  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 354
  • Sexo: Masculino
  • Quiero que llueva YA!
    • MeteoForo, de meteosat.com
A continuación os presentaré un estudio detallado, dentro de lo posible, de los mese de Enero y  Febrero (más abajo) y los pondré en comparación, para ver si podemos sacar algo en claro de esta situación que ahora mismo nos está marcando y que a algunos de nosotros nos altera. Comenzaré por un resumen esquemático de los 10 meses de Enero que enmarcaron la década de los 90:

7 de Enero de 1990:

Situación sinóptica no demasiado agradable, grancamente, con una circulación zonal bastante marcada.... con un anticiclon en Groenlandia prácticamente inexistente (1010 hPa en sucentro), el anticiclón Euroasiático muy hacia el NE, prácticamente fuera del mapa, y un cinturón anticiclónico muy ancho en nuestra latitud. Ese mes de Enero acabó con anticiclón y PONIENTES bastante potentes. Horroroso.



7 de Enero de 1991:

Situación de circulación zonal marcada, con vientos de poniente y más de lo mismo. Situación prácticamente calcada a la que tenemos ahora mismo. Ese mes de Enero acabó con un enfriamiento brutal de Europa y una entrada fría con iso -5ºC (pseudosiberiana cambiando a nortada).



7 de Enero de 1992:

Sur y borrasca en el atlántico. Temperaturas por encima de la media, una vez más.  Ese mes de Enero acabó con gotas frías en el mediterráno y precipitaciones abundantes, con nieve en los Pirineos, abundante, seguramente, y con cotas alrededor de los 900 a 1000 metros en los periodos fríos. Para gustos, los colores.



7 de Enero de 1993:

Anticiclón encima, circulación zonal no tan marcada com la actual y más dinamismo que este Enero. Ese mes de Enero fue marcado por el Anticiclón, hasta finalísimos, cuando cambió un poco la situació con una borrasca al SW peninsular. Poco a comentar.



7 de Enero de 1994:

Situación bastante buena, con borrasca en el Reino Unido y vaguada profunda e inestable sobre la Península. Sin excesivo frío a 850 (de entre +3 y -2ºC en general). Ese mes de Enero acabó con una entrada fría significativa de unos 2 días de duración, de Norte a Gregal, con una isoterma de entre -5 y -7ºC aproximadamente, SECA. Nevadas seguramente en la cara norte de los Pirineos, ABUNDANTES, y poca cosa más. Anteriormente a esta entrada fría, anticiclón y PONIENTES.



7 de enero del 1995:

Buen inicio de mes, con una Siberiana "light" y temperaturas frías. Ese mes de Enero acabó con varios intentos de entrada fría (todos desviados hacia Italia, Balcanes, etc) y con una ponentada considerable. A parte de esto, poco más a destacar.



7 de Enero de 1996:

Ponentada bestial, que favorece seguramente a toda la vertiente atlántica española. Isotermas CÁLIDAS en toda la vertiente mediterránea a 850 hPa (de entre +5 y +10ºC). Este mes de Enero terminó, primero, con unos SURES ESPANTOSOS a mediados, y con una borrasca en el centro de la península hacia finales.



7 de Enero del 1997:

Temperaturas ligeramente frías a 850 hPa (entre 0 y -3ºC aprox), con una situación ligeramente inestable pero bastante ambigua, propia de un dinamismo atmosférico marcado. Este mes de Enero acaba con un poco de todo: situaciones muy ambiguas, con sures, mini-entradas frías, pero nada excepcional, con un anticiclón deambulando por centroeuropa con pequeñas vasculaciones. Nada excepcional.



7 de Enero del 1998:

Circulación zonal marcada, con ponientes destacables sobre la Península. A diferencia de la situación actual, aquí se nos presenta un anticiclón en Groenlandia un poco más asentado, y, curiosamente, un anticiclón bien asentado en la zona de Alaska occidental. El anticiclón siberiano muy desdibujado, y situación estable en la Península. Este mes de Enero acaba con SURES BESTIALES, con isotermas de hasta +10ºC en el Reino Unido, y, en contrapartida, con  una ENTRADA FRÍA muy húmeda hacia finales, con una isoterma de -5ºC fregando Catalunya y levante. Un poco de todo, vamos. Quizá la clave sea la disposición de las piezas a comenzamientos de mes (anticiclón de Groenlandia firme y sobre todo, el ANTICICLÓN CANADIENSE. Indispensable para mover las masas de aire frío hacia el atlántico más cercano a nosotros.



7 de Enero de 1999:

Más de lo mismo. Inicio del mes con ponientes y circulación zonal marcada.  Anticiclón INEXISTENTE prácticamente en Groenlandia, y el Euroasiático/Siberiano muy desplazado al norte. Este mes terminó con pequeñas borrascas en el mediterráneo y un anticiclón de las azores FIRME Y POTENTE, algunos días con sures, y pequeñas e inofensivas entradas de norte. Nada excepcional, tampoco.



7 de Enero del 2000:

Circulación zonal poco marcada pero con anticiclón estable en forma de cinturón, similar al actual. Anticiclón muy débil en Groenlandia y el Siberiano prácticamente convertido en pantano barométrico poco destacable. Ese més terminó con una traslación del anticiclón de las azores hacia la zona del Reino Unido, probocando un repentino enfriamiento de Europa que terminarían con una pequeña entrada fría hacia la zona Peninsular, ya a finales. Quedamos al margen, como no  ;D. Sin nada destacable.





--------------------

Aquí os he hecho un pequeño resúmen de lo que fueron esos 10 inviernos, de la década de los 90, más cercana a nosotros. La verdad, es que no he encontrado NADA DESTACABLE, me he encontrado con algunas entradas frías (poco considerables), MUCHA CIRCULACIÓN ZONAL, SURES, PONIENTES, anticiclón... Y situaciones de estas que, incluso, ocuparon todo el mes de Enero por completo.

Ahora pasaré a haceros una clasificación (quizá sea subjetiva, pero la intentaré hacer lo más REALISTA posible), ordenada de PEOR a MEJOR. ¿Qué intentaré mostrar?, por un lado:

1) Comparación de meses de enero "buenos" (precipitaciones, nevadas, frío...), con eneros "malos" (ponientes, temperaturas suaves, anticiclón, sures...).
2) ¿Cómo fue el mes de FEBRERO posterior a cada uno de esos meses de Enero? .... ¿Tenemos esperanzas este año de que la cosa cambie radicalmente?

Y por último, os expondré mis conclusiones. Creo que quedará interesante, el estudio.

CLASIFICACION DE LOS MESES DE ENERO (década de los 90') y la evolució meteorológica en FEBRERO:

AÑOS MALOS O MUY MALOS:    ------------> ¿FEBRERO?

1990 ........................................................> HORROROSO (sures, ponientes, anticiclón perpetuo).
1993 ........................................................> NOTABLE (levantes, gotas frías, una ola de frío y una entrada fría)
1994 ........................................................> BUENO (levantes, alguna tímida entrada fría, ola de frío centroeuropea
1995 ........................................................> MUY MALO (ponientes, temperaturas normales o superiores a las normales, escasez de lluvias)


AÑOS ACEPTABLES O BUENOS: -----------> ¿FEBRERO?

1991 .......................................................> NOTABLE (entradas frías, olas de frío en Francia, una llevantada, precipitaciones abundantes)
1992 .......................................................> BUENO (ligera entrada fría, una llevantada, ola de frío en centroeuropa)
1996 (*) .................................................> NOTABLE (más de una entrada fría, una ola de frío, días con levante, precipitaciones aceptables)
1997 .......................................................> MUY MALO (ponientes, sures, anticiclón, ninguna entrada fría, temperaturas muy suaves)
1998 .......................................................> MUY MALO (sures, ponientes, anticiclón, sin entradas frías, con ligeros cambios a finales)
1999 .......................................................> APROBADO (precipitaciones, aparentemente no muy abundantes, entradas frías, anticiclón)
2000 .......................................................> MUY MALO (ponientes, anticiclón y monotonía meteorológica, sin entradas frías)


AÑOS NOTABLES O MUY BUENOS: -----------> ¿FEBRERO?

 ??? ... ninguno merece, creo, catalogarse como MUY BUENO



(*) Se salva, por alguna que otra situación inestable, pero dentro de un global realmente pésimo



CONCLUSIONES:


1) Por regla genera, podríamos estar medianamente "tranquilos". La mayoría de Eneros "malos" (que no hay muchos...) han acabado con meses de Febrero bastante buenos o muy buenos, como se puede mostrar. Aún así, es un "fifty fifty": puede pasar cualquier cosa. Realmente no he encontrado ninguna "ley" que riga el hipotético més de Febrero que tendría que sucederse después de un determinado mes de Enero. Nos quedamos igual  >:(

2) Nos encontramos ante un mes de Enero actual HISTÓRICO. Pese a encontrar alguno que otro parecido, no he encontrado ningún mes de Enero con tan malas pintas como las está teniendo este, ni con una circulación zonal tan marcada, persistente y arrastrada.

3) En teoría, los meses de FEBRERO suelen ser más DINÁMICOS, pues disponemos de más horas de luz solar, más calentamiento superficial y, asímismo, con más DINAMISMO y factores que favorecen la inestabilidad y el movimiento en la troposfera. Pero esto también es relativo, pues 5 de estos 10 meses de febrero estudiados, han sido malos o muy malos.

4) ¡Joder!, viendo todo esto se me hace imposible poder sacar nada en claro respecto a lo que podría pasar este mes de Febrero próximo, porqué tenemos un cara o cruz. De todas maneras el estudio me ha servido para dejar claras unas cosas:

       a) Muy pocos años tenemos situaciones EXCEPCIONALES, como nevadas a cota 0, o nevadas por debajo de los 700 metros (por poner un ejemplo).
       b) Me he encontrado con, tan solo, 2 o 3 OLAS DE FRÍO (lo que realmente se llama ola de frío) en todos estos 10 años analizados. Pues, son más difíciles de producirse de lo que nosotros nos pensamos.
       c) La media de entradas frías al año que me sale, tenieniendo en cuenta siempre estos 10 años analizados, es de tan solo de 1 a 3 entradas frías COMO MUCHO, pues ha habido años que incluso, a nada se le ha podido llamar entrada fría. Esto nos hace recordar con vehemencia que tenemos ÁFRICA al sur, los PIRINEOS al norte (barrera natural frente al aire frío), y el ATLÁNTICO Y MEDITERRÁNEO rodeándonos, actuando como TERMOREGULADORES naturales de la temperatura de la Península en periodos, sobre todo, inestables (pues en las estables existe la inversión térmica).[/size]



En fin compañeros, espero que hayamos aprendido todos algo de todo esto. Estaría dispuesto a hacer también el de los años 80', para poder tener más datos y valores que contrastar, junto con estos, pero ... llevo más de 5 horas liado con esto y con otros temas... y la verdad, me lleva mucho tiempo recopilar toda esta información, estudiar mes tras més, año tras año, estas situaciones.... pero prometo que lo haré en cuanto pueda  ;D ;)

Por mi parte, nada más. Seguiré estudiando esto, para ver si puedo sacar algo más en claro que os pueda ofrecer...

Un placer compartir con vosotros todo este esfuerzo, que espero critiquéis y comentéis,

Un abrazo,

Iván H,

 ;)
« Última modificación: Domingo 07 Enero 2007 06:13:46 am por CongestuSS »
Saludos a todos desde Castelldefels, Barcelona



Datos meteorológicos actuales de Castelldefels (Barcelona), y las previsiones del tiempo

PLUVIOMETRÍA:

TOTAL AÑO 2006: 453,2 mm
TOTAL AÑO 2007: 177,0 mm

Desconectado dani...

  • GEÓGRAFO
  • La Vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 36039
  • Sexo: Masculino
  • Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
Re: *DÉCADA DE LOS 90s* (repaso a todos los 7 de Enero desde 1990 a 2000)
« Respuesta #1 en: Domingo 07 Enero 2007 08:29:39 am »
Basicamente de acuerdo, buena currada.. Esperemos que realmente tengamos alguna sorpresa pronto.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Desconectado Gustavo

  • Supercélula
  • ******
  • 8031
Re: *DÉCADA DE LOS 90s* (repaso a todos los 7 de Enero desde 1990 a 2000)
« Respuesta #2 en: Domingo 07 Enero 2007 10:13:39 am »
Un análisis bastante bueno e instructivo. Pero tienes razón, tu apreciación final de como ha sido cada mes, es tremendamente subjetiva. Denominar un enero "malo" por que hayan dominado las situaciones poniente, o "bueno" por que haya habido olas de frio, no me parece excesivamente acertado. Podias haber escogido otros muchos adjetivos. Por que yo podría decir justo lo contrario. No solo de frio vive el meteoaficcionado.  ;D

Sin acritud  ;D

Mammatus ©

  • Visitante
Re: *DÉCADA DE LOS 90s* (repaso a todos los 7 de Enero desde 1990 a 2000)
« Respuesta #3 en: Domingo 07 Enero 2007 10:19:03 am »
Pues si, ponientes ¿malos? será para tu zona, para la fachada atlántica desde luego que no.

Quizás deberías de haber aclarado que ese análisis es subjetivo y que esta centrado solo en tu zona, ya que los ponientes y los sures son malos para allí, pero no para otras zonas.

Me parece un buen análisis pero para nada analiza en conciencia a la Península entera, sino solo a la zona Norte y Este.
« Última modificación: Domingo 07 Enero 2007 10:24:55 am por Mammatus © »

Mammatus ©

  • Visitante
Re: *DÉCADA DE LOS 90s* (repaso a todos los 7 de Enero desde 1990 a 2000)
« Respuesta #4 en: Domingo 07 Enero 2007 10:21:43 am »
2) Nos encontramos ante un mes de Enero actual HISTÓRICO. Pese a encontrar alguno que otro parecido, no he encontrado ningún mes de Enero con tan malas pintas como las está teniendo este, ni con una circulación zonal tan marcada, persistente y arrastrada.

Pues sin ir más lejos Enero del 2005, frio y seco, seco sequísimo. Claro, para el centro.

Desconectado Zapatillanursing

  • Un joven pero viejo lobo de la meteo
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 10276
  • Sexo: Masculino
  • Enfermero
Re: *DÉCADA DE LOS 90s* (repaso a todos los 7 de Enero desde 1990 a 2000)
« Respuesta #5 en: Domingo 07 Enero 2007 12:43:39 pm »

No vale lanzarse tan pronto hombre.

Congestuss quizas te has basado demasiado en tu zona, por lo que si ese era tu objetivo deberias haberlo marcado en el titulo del topic para que la gente no empieze con las indirectas o simplemente con las directas ;D ;D

Te lo has currado tela, enhorabuena...cada uno que se lo tome como quiera, y cada uno tiene su vision ::)
« Última modificación: Domingo 07 Enero 2007 13:09:44 pm por turbonada »
Natural de HUELVA, tierra descubridora, llena de luz y de la sal que tiñen estas bonitas costas.

Desconectado Jiloca

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 607
  • Sexo: Masculino
    • Estrellas y Borrascas
Re: *DÉCADA DE LOS 90s* (repaso a todos los 7 de Enero desde 1990 a 2000)
« Respuesta #6 en: Domingo 07 Enero 2007 13:03:26 pm »
Te lo has currado y tu trabajo es muy interesante, pero me gustaría aportar algunas matizaciones:

La primera es que hacer un chequeo de los inviernos en base a lo que dicen los mapas de Wetterzentrale sólo constituye una aproximación a lo ocurrido. Y pongo un ejemplo muy concreto: enero de 1997. Me extraña q

Desconectado Jiloca

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 607
  • Sexo: Masculino
    • Estrellas y Borrascas
Re: *DÉCADA DE LOS 90s* (repaso a todos los 7 de Enero desde 1990 a 2000)
« Respuesta #7 en: Domingo 07 Enero 2007 13:09:40 pm »
(Perdón por el fallo. Repito el mensaje)

Te lo has currado y tu trabajo es muy interesante, pero me gustaría aportar algunas matizaciones:

La primera es que hacer un chequeo de los inviernos en base a lo que dicen los mapas de Wetterzentrale sólo constituye una aproximación a lo ocurrido. Y pongo un ejemplo muy concreto: enero de 1997. Me extraña que la gente no se acuerde, pero la borrasca que llegó a primeros de año causó las nevadas más copiosas de la década de los 90 en muchos puntos del interior, como algunas comarcas de la Comunidad Valenciana (Los Serranos, Rincón de Ademuz), donde cayeron hasta 70-80 cm. de nieve en lo calidades como Aras de los Olmos.
En el Valle del Jiloca (Teruel), el espesor fue de medio metro en algunos puntos, y el día 7 de enero de 1997 registré en mi estación de Torremocha una mínima de -20 ºC.
Y acordaros que en ese invierno hubo intensas nevadas en el centro y las mesetas, sobre todo de mediados de diciembre del 96 a primeros de enero del 97.

Saludos

Desconectado turbonada

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 13538
  • Sexo: Masculino
  • Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
Re: *DÉCADA DE LOS 90s* (repaso a todos los 7 de Enero desde 1990 a 2000)
« Respuesta #8 en: Domingo 07 Enero 2007 13:11:47 pm »
Podeis rebatir pero desde el respeto.
Este topic no debe terminar con movidas este-oeste,  ese- aquel.
Si  no estais de acuerdo rebatis pero argumentando y con respeto.
 ;)
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa

Desconectado Isr@met

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1596
Re: *DÉCADA DE LOS 90s* (repaso a todos los 7 de Enero desde 1990 a 2000)
« Respuesta #9 en: Domingo 07 Enero 2007 13:18:15 pm »
Muy bueno lo que has expuesto :aplause:.

Pero yo creo que en la Península está más que demostrado que las estadísticas son poco fiables, vamos que por tener un Enero suave no significa que Febrero vaya a ser frío o suave también. En definitiva, que es bastante aleatorio.

Estos tópics más que levantar el ánimo (que también) a algunos foreros que dan por perdido al invierno en lo que a nieve y frío se refiere debe de servir para concienciar, es decir, para ponernos al tanto y ser realistas. No todos los inviernos vamos a tener entradas frías espectaculares y nieve a cotas bajas, así como no todos los inviernos van a ser secos, ni húmedos con ponientes, etc. Nuestro invierno, aunque lo normal es el frío, pero no el frío de centroeuropa, sino el frío de aquí, que yo lo traduzco en temperaturas suaves de día (donde no hay niebla) y heladas durante la noche cuando domina el anticiclón y tamperaturas tibias de noche y frescas de día cuando domina el tiempo borrascoso. Sólo en situaciones excepcionales hace un frío considerable, pero eso ya no es el frío típico de la Península, creo yo.

Sólo quiero matizar, que si bien es verdad el poniente no es bueno para el área mediterránea (en cuanto a tiempo inestable) sí lo es para el resto de la Península, incluso para el cantábrico. Es verdad, que no trae frío intenso y nevadas en cotas bajas, pero sí abundantes lluvias y tamperaturas frescas de día, y si proviene de una borrasca fría, o bien en capas altas hay aire frío, sí deja nevadas de consideración en cotas medias, y además abundantes, debido a la procedencia húmeda oceánica y que suelen traer frentes muy activos.

Esto ya lo sabemos todos, pero en fin, con la diversidad que hay en la Península, nunca estaremos contentos todos ::)

Saludos


Desconectado Colláu

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 464
  • Sexo: Masculino
  • 4-3-05 El Colláu(412msnm), en El Entrego, Asturias
Re: *DÉCADA DE LOS 90s* (repaso a todos los 7 de Enero desde 1990 a 2000)
« Respuesta #10 en: Domingo 07 Enero 2007 13:23:36 pm »
El 7 de enero de 1990 nací jeje, por lo visto fue bastante horroroso.

Desconectado Snark

  • Supercélula
  • ******
  • 7085
  • Sexo: Masculino
Re: *DÉCADA DE LOS 90s* (repaso a todos los 7 de Enero desde 1990 a 2000)
« Respuesta #11 en: Domingo 07 Enero 2007 13:33:36 pm »
14 de Enero del 2000 la mayor nevada caida en los ultimos 12 años en mi ciudad.

99/00 para mi uno de los mejores inviernos.
Villalba, 917msnm, 60.000 habitantes, NW de Madrid.

Salvemos la Sierra de Guadarrama, stop terrorismo hacia nuestra sierra.