Definición NIEVE GRANULADA

Iniciado por Bracknell, Lunes 14 Marzo 2005 04:29:59 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Bracknell

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 511
Ubicación: Meruelo (Cantabria)
En línea
Acabo de leer una definición de la nieve granulada muy diferente a la que yo tenía como buena y ahora si que me he acabado de liar!
Según dice la nieve granulada es el xirimiri de nieve y lo que en el foro solemos llamar nieve granulada lo llaman granizo blando.  ???
Que es entonces la nieve granulada? Nieve? Granizo? Una mezcla de ambos?
Es curioso tb que en los informativos del tiempo nunca hablan de ella. Cuando cae suelen poner siempre el símbolo del granizo.

Os pongo la definición a ver que conclusiones sacais...

Nieve:
 La nieve es precitación de agua en estado sólido, en forma de copos que mirados al microscópio presentan una estructura cristalina de variadas formas, principalmente en forma de estrella o cristales hexagonales rameados. La nieve se forma cuando la temperatura es tan baja que el agua pasa al estado sólido. Incluso a temperaturas muy inferiores a la de congelación los cristales están rodeados de una delgada capa de agua líquida, y cuando chocan unos con otros, quedan soldados juntos constituyendo grandes copos. A temperaturas muy bajas los cristales están secos y los copos grandes no se presentan.  De nuevo la forma y el tamaño de los elementos de las precipitaciones reflejan el proceso que ha conducido a formarlos.
 El aguanieve no es sino nieve fundante, o mezcla de nieve y lluvia .  
Muchas precipitaciones que en las altas y medias latitudes comienzan como nieve en las capas superiores, se convierten en aguanieve por bajo del nivel de fusión y caen a tierra como lluvia.
Por otra parte, si la lluvia que procede de una capa alta de aire caliente cae a través de una capa de aire frío próxima al suelo, no por eso se convierte en nieve.  Las gotas de lluvias que caen se hielan en granos o hielo granulado.

Si la capa de aire frío cercana al suelo no tiene suficiente espesor o no es lo bastante glacial como para que las gotas se congelen, se produce la lluvia helada que tiene lugar cuando cae lluvia dentro de una capa fría de aire y se hiela al chocar contra el suelo, los árboles, los tendidos eléctricos,
etc.  En casos acentuados pueden resultar verdaderas tempestades de hielo que causan mucho daño.
  Agujas de hielo o polvo de diamante son delgadas barritas o pequeñas y delgadas chapas de hielo, tan ligeras que parecen flotar en el aire.  Solo se precentan a temperatura muy bajas y, por consiguente, se las ve rara vez, no siendo en las altas montañas y en las regiones polares.
  La nieve granulada está constituida por pequeños granos opacos que caen de un estrato.  Es la contrapartida helada de la llovizna.

Granizo:
 Se conoce como granizo los granos o corcuspulos más o menos duros que caen de las nubes. El tamaño de estas partículas oscila entre unos mm y dos o más centímetros. Se produce tanto en verano como en la estación invernal. El mecanísmo de esta precipitación violenta de granos de hielo está relacionado con las tormentas y los fenómenos eléctricos.

Distinguiremos tres clases.  El granizo blando está constituido por granos opacos y redondos de  extructura parecida a la de la nieve y diámetro que oscilan entre 0,08 y 0,2 pulgadas (de 2 a 5 milímetros).  Los granos son frágiles y al caer se desintegran fácimente si lo hacen sobre una superficie dura.  El granizo menudo está compuesto de granos semitransparente y redondos, de aproximadamente el mismo tamaño que los de granizo blando. Los granos tienen un núcleo interior de hielo blando, rodeado de una cubierta o costra de hielo que les da aspecto vidrioso. El granizo menudo cae de los cumulonimbos acompañado de lluvia. Finalmente, llamamos granizo grueso al constituido por bolas grandes de hielo con un diámetro medio de 0,2 a 2 pulgadas o más. El granizo de esta clase proviene casi exclusivamente de tormentas de mucha violencia en las que las corrientes verticales son muy fuertes. Con frecuencia, las piedras del granizo muestran capas concéntricas de hielo transparente alternando con capas de nieve.  Esta estructura indica que las piedras se han movido arriba y abajo en la nube, mientras se iban haciendo de un tamaño tal que la corriente hacia arriba ya no podía sostenerlas.

Fuente:
BIOFISICA

JUAN INZUNZA B.
DEPARTAMENTO DE FISICA DE LA ATMOSFERA Y DEL OCEANO
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
Meruelo (Cantabria)  -  80m / 6km del mar

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Pues yo he visto caer nieve granulada de cumulos con desarrollo, nada de estratos, además, lo que llamo yo copos duros, osea estrechas perfectas de hielo blanco que se suelen dar por aqui con mucho frio en altura, ¿es nieve granulada?.

Por cierto dicho sea de paso, son alucinantes estos copos que digo, son las tipicas estrallas de hielo, perfectas y no hay dos iguales. Impresionante.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

L e u k a

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,020
Al-cant Lucentum Akra-Leuka?...ex-Txuster
  1. TXUSALAKANT@HOTMAIL.COM
Ubicación: west ALICANTE
En línea
como aportacion visual al tema el granizo de grano pequeño se deshace al tocar el suelo y no rebota sinembargo la nieve granulada rebota hacia todos lados y suele cuajar de inmediato en todas las superficies y los copos suelen ser de forma conica...

en mi experiencia al volante (7 años) comentar que sobre la luna del vehiculo un grano de granizo rebota o se escurre hacia abajo casi sin acumularse mientras que un copo de nieve granulada del mismo diametro que el anterior se pega quedando un nucleo fino de agua helada que al arrastrar se acumulan en el cristal en las zonas fuera del limpia-parabrisas helandose con el viento y se forman las curvas del limpia en el vidrio...

saludos
Camino de mendigar algun duro se recorria la ciudad pedia en las iglesias los supermercados en la puerta de los bares y en los parques ...dormia a la intemperie en portales y bancos pero llego el mal tiempo y eso fue fatal...

TORCITO

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 279
Ubicación: Madrid
En línea
Hola a todos/as:

   Muy interesante la discusión planteada, espero poder aportar algo con la siguiente explicación y con dos fotos que añado.

   La definición que utilizo en mi página sobre la NIEVE GRANULADA es:
Meteoro formado por gránulos de hielo, blancos y opacos, esféricos la mayoría de las veces, con un diámetro comprendido entre 2 y 5 milímetros. Se produce en situaciones en que las capas medias de la troposfera están especialmente frías, pero con poco contenido de vapor de agua. Podemos considerarla como una precipitación que se encuentra entre la nieve y el granizo, de ahí su nombre.

  Más información sobre los HIDROMETEOROS se puede encontrar en la siguiente dirección:
http://www.rumtor.com/hidrotexto.html#nieve

  Las fotos corresponde a la nevada que hubo en Madrid en la madrugada del 21 de febrero y están realizadas en la Ciudad Universitaria, hacia las 11 de la mañana:





  Espero haber podido ayudar, un saludo a todos/as.

FERNANDO

Conoce RUMANÍA:
http://www.rumtor.com/
HOTEL recomendado en Rumanía: VILA EXCELSIOR http://www.hotelvillaexcelsior.com/Espanol/Spanishentrance.html

Bracknell

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 511
Ubicación: Meruelo (Cantabria)
En línea
Parece que al mismo fenómeno hay quien lo llaman nieve granulada y hay quien lo llama granizo blando(y nieve granulada a la llovizna de nieve).
Entonces deduzco que algunos físicos lo consideran un meteoro próximo a la nieve y otros al granizo...  ???
Meruelo (Cantabria)  -  80m / 6km del mar

JoseOvi

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 810
Oviedo, 300 metros de nada.
Ubicación: Oviedo
En línea
Cita de: TORCITO en Lunes 14 Marzo 2005 20:30:39 PM

Esto de la nieve granulada nunca lo habia oido hasta hace 2 años aqui en meteored. En cuanto a la foto que pones yo solo veo granizo denso, nada de nieve de ningun tipo.
El dilema de mi vida: nevará o no nevará?

ZETA ™

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,307
Madrid - El Carmen (680m)
Ubicación: SANTANDER
En línea
JoseOvi, lo de la foto es nieve granulada.

Se diferencia del granizo porque el granizo es más sólido y cuando cae sobre una superficie rebota en cambio la nieve granulada son como "pelotitas de nieve" bastante blandas y cuando caen no rebotan.
  Santander (45m) /  Madrid (680m)

IG:  davizuco_sdr

_ECMWF_

Visitante
En línea
Cita de: JoseOvi en Domingo 20 Marzo 2005 04:15:56 AM
Cita de: TORCITO en Lunes 14 Marzo 2005 20:30:39 PM

Esto de la nieve granulada nunca lo habia oido hasta hace 2 años aqui en meteored. En cuanto a la foto que pones yo solo veo granizo denso, nada de nieve de ningun tipo.

Pues se ve claramente que no es granizo normal, vamos es la foto mas clara de nieve granulada que he visto en  mi vida.

Ribera-Met

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,814
En línea
interesante, tambien tenia dudas y ya han sido aclaradas.
  Desde Andosilla, Ribera Alta de Navarra. 306 - 462 m

qwer

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 125
Coruña City 60 m
Ubicación: A Coruña, Sta. Margarita (60 m)
En línea
Aprovecho el tópic, con permiso de Bracknell, para preguntar mis hidrodudas:
1) la cinarra, al chocar contra suelo duro "rebota y no se rompe", o "ni rebota ni se rompe";
2) qué diferencia hay entre la formación de la cencellada blanca y del hielo liso;
3) la tromba es un hidrometeoro o un eolometeoro;
4) el granizo se diferencia del pedrisco sólo en el tamaño?;
5) la escarcha se diferencia de la cencellada o cenceñada sólo en que la primera ocurre por sublimación y la segunda por congelación?;
6) cuál es la verdadera definición de cellisca?

Muchas gracias.
qwer

Enxebre

*
Sol
Mensajes: 18
En línea
#10
Sé que el tema es muy viejo, pero es que el tema me parece muy interesante y creo que en su día no se habló mucho de ello

No me gusta mucho la terminología en castellano, me parece confusa, a la nieve granulada se le conoce como "graupel" o snow pellets, yo me quedo con el nombre de graupel y se usa así a veces en castellano también, este fenómeno también se da en Cumulonimbus. Ahora respondo este mensaje

Cita de: qwer en Miércoles 23 Marzo 2005 18:31:02 PM
Aprovecho el tópic, con permiso de Bracknell, para preguntar mis hidrodudas:
1) la cinarra, al chocar contra suelo duro "rebota y no se rompe", o "ni rebota ni se rompe";
2) qué diferencia hay entre la formación de la cencellada blanca y del hielo liso;
3) la tromba es un hidrometeoro o un eolometeoro;
4) el granizo se diferencia del pedrisco sólo en el tamaño?;
5) la escarcha se diferencia de la cencellada o cenceñada sólo en que la primera ocurre por sublimación y la segunda por congelación?;
6) cuál es la verdadera definición de cellisca?

Muchas gracias.
qwer

1) La cinarra es llovizna congelada, la confusión es lógica porque yo he leído las dos cosas, pero al final me decidí por que ni rebotan ni se rompen

2) La definición oficial es casi idéntica, pero a mí me ayuda más (de nuevo) la terminología inglesa, al hielo liso se le conoce como "Glaze" (de donde proviene nuestro "glaseado" en la cocina), y eso significa una capa de hielo muy fina y lisa, la "cencellada blanca" (Rime) es un término que agrupa tres fenómenos: cencellada débil, cencellada dura y hielo transparente, los dos primeros no se confunden con el glaze porque es lo que más asociamos con la cencellada, objetos con agujas de hielo, el arból cuyas ramas tienen agujas de hielo vamos, más confusión podría ser con el hielo transparente, que yo arbritariamente lo asocio con la "helada", la diferencia respecto al glaze estaría en que hablamos de una capa de hielo amorfa e irregular

3) Pues según la terminología oficial (la OMM) es un hidrometeoro, pero el eolometeoro no figura en su clasificación, no aparece el tornado o el huracán...pero la tolvanera por ejemplo sería un litometeoro. Así que tampoco podemos hablar de un consenso

4) Pues yo creo que son sinónimos, la confusión puede venir en que hay quien llama granizo a todo (cellisca...), de nuevo no está de más mencionar la palabra inglesa (hail stones)

5) Pues resulta que hay una escarcha de advección que también es por sublimación...para mí la diferencia reside más en los efectos que se ven (la foto de una cencellada aclara mucho), pero la razón es que la cencellada es la congelación de una niebla, mientras que la escarcha se produce por radiación nocturna (escarcha propiamente dicha) o advección sublimando el vapor del agua del aire circundante. Supongo que la escarcha también se asocia a fenómenos a ras de suelo (de hecho en inglés creo que el término es "Ground frost")

6) Cellisca es un granizo más pequeño, la verdadera definición pues supongo que será la oficial de la OMM

AURIA

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,732
República climática independiente
En línea
Cita de: ZETA ™ en Domingo 20 Marzo 2005 15:50:49 PM
JoseOvi, lo de la foto es nieve granulada.

Se diferencia del granizo porque el granizo es más sólido y cuando cae sobre una superficie rebota en cambio la nieve granulada son como "pelotitas de nieve" bastante blandas y cuando caen no rebotan.

Pues yo estaba totalmente equivocado....lo que era granicillo pensé que era granulada. Pero el otro día caía y efectivamente se quedaba pegada, no rebotaba y se acumulaba bastante rápido, me llamó bastante la atención.