Poco antes de la salida del sol, unos retumbantes y estruendosos truenos interrumpian mi sostenido dormitar, sobresaltadamente pegué un bote de la cama agarrando de camino la cámara y enfilando hacia la ventana ¡Sí, tormenta con rayos y truenos! Pero fué tan breve como mi movimiento de "espabilamiento"
; fué infructuoso el intento de captar algún rayo de los que ocurrieron, tan solo puedo ofrecer este resplandor causado por uno de ellos.
Pero el cielo se encontraba amenazador, poco después imaginé que podria tratarse de los núcleos tormentosos que al final del dia anterior, el 20, insistian en adentrarse a la Península por el suroeste. Ciertamente estaba en lo correcto y compruebo via cibernética
que no solo eso, sino que habia llegado a conformar un Sistema Convectivo de Mesoscala. Este primer contacto era digamos "la avanzadilla". Compruebo que el grueso de actividad aún no lo tenia encima y una inspección visual confirma que la llegada era inminente
, esto es lo que mis ojos divisaban al oeste aprovechando los primeros rayos solares del amanecer...
Y yá si que no me podia contener, veia que se acercaba con flujo marcado del suroeste, mi estado de agitación era desmedido, todos mis captadores biológicos sensoriales mostraban un estado de hiperactividad poco ordenado
¡Alarma súbita y creciente! tempestad de movimientos y pertrecho rapidísimo del material kazador...
Tuve que marcharme, pero bien armado. El sur del casco urbano de Campo de Criptana (Ciudad Real), paradójicamente cada vez mas "de noche", se encontraba a las puertas del "infierno", desplome no comment
La manta de agua intensísima se generalizó y todo un muestrario de paisajes nubosos y tipologias de nubes se hicieron dominadores absolutos. Entre la revolución de chubascos y cielos caóticos crecian estos pintorescos cúmulos de bajo nivel, como fumarolas, en las proximidades de Alcázar de San Juan.
La llanura manchega, en su inmensidad, regada intensamente y los rayos cascando
Muchos cúmulos crecian con una facilidad pasmosa, cual si de fogatas se tratara... además a una altitud bajísima, como los de la foto, que parecen tocar con su base una modesta colina, un cálculo aproximado de unos 750 msnm. Además un detalle peculiar, la base plana del cúmulo se presenta en diagonal conformando una suave pendiente ascendente hacia el este...
Eran las 13 horas locales y comienza a clarearse por el oeste de una manera muy tajante. Fijarse bien en el extenso núcleo nuboso convectivo que se divisa a lo lejos en tono amarillento... Bien, por otro lado en primer término estaba viendo el límite suroeste del cuerpo nuboso del SCM que ya me estaba dejando.
Esta es la imagen satélite NOAA de las 13:42 hora local. El recuadro morado engloba el SCM (Sistema Convectivo de Mesoscala, gris oscuro en primer término de la foto anterior), el recuadro verde engloba el núcleo convectivo (mucho mas modesto) que en la anterior foto se veia lejos como un muro amarillento, y el icono negro soy yó
.
El mapa de rayos de ese dia hasta las 14:00 horas locales, no podia ser mas elocuente... 1135 rayos en el cuadrante este de la Meseta Sur, de los cuales una cuarta parte fueron rayos positivos
La despedida no pudo ser mas cordial...
, unos gentiles
Mammatus sobrevolando la llanura.
El cielo abierto de repente con un azul intenso adornado por unos elegantes
Cirrus fibratus. Es hora de comer... pero esa banda nubosa del oeste...
Recuperaba fuerzas dando buena cuenta de las sabrosas viandas, rememorando y recordando lo vivido por la mañana...
Todo contento, un breve reojo al exterior y... ¡Casi me atraganto! Una visión de impresionantes cúmulos encima mio y una línea tormentosa por el oeste llamando a casa... ¡Esto era muy fuerte, la banda nubosa se fué reactivando y avanzó rapidísimamente, superando mis previsiones mas optimistas! Reacción intempestuosa, de nuevo mis alarmas funcionando súbita y descontroladamente, como si fuera una aspiradora termino de engullir "a lo pavo" lo poco que me restaba de comida a la velocidad de la luz, con toda la tarde por delante y viendo lo que se me venia encima, me las prometia muy felices, así que con todos los medios al completo y disponibles ¡Al ataquerrrrrrrrrr...!
Hacia el este, Campo de Criptana de fondo...
Y hacia el oeste...
, esto es lo que deseaba como agua de mayo (parecia mentira, como si no hubiera tenido bastante por la mañana...
)
El calorcito del mediodia alimentaba a los cumulonimbos que no paraban de crecer, además igual que por la mañana con bases muy bajas. Todo un florecimiento de cúmulos de todas las formas y tamaños como avanzadilla de "la mole"...
Avanzaba hacia el este a marchas forzadas, aquí un incipiente
Arcus desplazándose en el límite entre Campo de Criptana (Ciudad Real) y Miguel Estéban (Toledo). Se perdió por el sureste de la provincia de Toledo.
La cosa se ponia muy negra... y no era broma
. Junto al olivo en su parte izquierda se aprecia el descuelgue de una cortina de precipitación de granizo, mas blanquecina que el resto.
Sigo con el trayecto de reconocimiento, y cerca de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), en imparable avance hacia el este, otro pequeño
Arcus se organizaba espectacularmente, con unos
Pannus ciertamente apocalípticos
.
A que parece otra cosa...
Nube
Fractus en una estampa aterradora cerca del anterior evento, al lado de la carretera Nacional 420.
Apresuradamente me refugié en un "bunker" ante la que se me venia encima. Gotas gordísimas bombardeaban el terreno. Son las 17:40 hora local.
Ya en posición de retaguardia, pasado un tiempo me dispuse a acosar la tormenta siguiéndola hacia el este. En mi afán de conseguir una perspectiva privilegiada siguiendo un camino, cerca de Mota del Cuervo (Cuenca), tuve el infortunio de atascar en un barrizal, las pasé canutas pero logré salir de "la trampa", pero... así quedó mi pobre furgoneta como consecuencia de los esfuerzos maniobreros
(claro que ya está acostumbrada a estos lances
, es una "pura sangre"...)
Conseguí mi perspectiva
, el borde sur de las tormentas conformando un "Flanking line" precioso, como digo desde Mota del Cuervo. Unos elegantes pinos piñoneros me echaron una mano...
Siguiendo avanzando por Cuenca, desde las proximidades de Las Pedroñeras, la visión era tremenda, menuda coliflor disparada... Como es fichero grande, adjunto debajo la URL por si alguien prefiere verla separadamente.
https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.pngAl caer la tarde, desde la localidad de Minaya (Albacete), me mostraba una faz diferente, coloreada por los rayos agonizantes del sol y cesando apreciablemente la convección, aún así llegaba a apreciar todavia un
Arcus en su base, lejos, apenas se aprecia en la foto.
Finalmente la puesta de sol desde el mismo lugar en Minaya, verdaderas ascuas celestes, aún con débil convección en primer plano.
Este es el mapa de rayos hasta las 00 horas UTC, donde aparecen claramente los que acontecieron durante el segundo episodio tormentoso vespertino, aproximadamente hasta las 20 horas locales
Visión desde el NOAA a las 18 hora local, momento en el que los
Arcus recorrian el noreste de Ciudad Real y sureste de Toledo. Señaladas con óvalo negro las multicélulas tormentosas.
******************************
Algunos datos así a bote pronto, de precipitación importante el dia 21/10/2004:
PRECIPITACIÓN JORNADA 21/10/2004. Fuente: INM...
San Pablo (Toledo)... 20 mm.
Madridejos (Toledo)... 14 mm.
Tomelloso (Ciudad Real)... 16 mm.
Ciudad Real (Ciudad Real)... 19 mm.
Valdepeñas (Ciudad Real)... 14 mm.
-------------------------------------------------------------------------------------
PRECIPITACIÓN JORNADA 21/10/2004. Fuente: SIAR CASTILLA-LA MANCHA...
CIUDAD REAL:
Manzanares... 16,8 mm.
C. Real... 19,6 mm.
Bolaños Calatrava... 25,6 mm.
Argamasilla de Alba... 14,2 mm.
Herencia... 18,8 mm.
Daimiel... 21,2 mm.
Entresierra... 22,5 mm.
ALBACETE:
Juanaco... 15,4 mm.
CUENCA:
El Sanchón... 12,6 mm.
El Pedernoso... 14,4 mm.
El Picazo... 13,4 mm.
Villanueva de la Jara... 15,4 mm.
TOLEDO:
La Puebla de Almoradiel... 24,8 mm.
Mora... 11,2 mm.
----------------------------------------------------------------------------------
PRECIPITACIÓN JORNADA 21/10/2004. Fuente: Yo, mi pluvio
...
Campo de Criptana (Ciudad Real)... 14 mm.
-----------------------------------------------------------------------------------
PRECIPITACIÓN JORNADA 21/10/2004. Fuente: Diario Lanza digital...
La Solana (Ciudad Real)... 30 mm.
Saludus
.