Ayer, 19 de marzo, la advección del este llegó a esta zona, dejando precipitaciones de nieve por encima de 1500/1600 metros, y ambiente frío y húmedo por la mañana. Por la tarde, la cota subió bastante al llegar una masa bastante suave.
A 1650 metros éste era el panorama, ya con una ligera carama en los pinos
En cuanto subías un poco, la cantidad de nieve aumenta significativamente
Pequeños afluentes del río Duero
La carama de los pinos indica la cota de nieve con iso 0, y la dirección de la nevada
Ya subiendo hacia el valle del río Duero, con este pino muerto y enseguida comienzo de la niebla
Cota 1850 metros
Y enseguida desaparece el pinar, y el reino de la niebla comienza
Los ventisqueros empiezan a ser interesantes
Río Duero, en el único sitio donde no estaba sepultado por metros de nieve
Subiendo por el valle del río Duero, ya cerca de 2.000 metros
La cencellada en los pinochos que sobreviven a estas alturas, hace su aparición
Y dejan postales como ésta a cerca de 2.100 metros
Detalle de la cencellada
Surrealidad blanca entre la nieve y la niebla. Es muy curiosa esta situación, parece que vas andando en la nada
No queda nada. Habían caido unos 15 cm nuevos, y la nieve aunque dura por debajo, se hacía un poco pesada para andar
Nacimiento del río Duero, 2140 metros. Creo que ya he encontrado la función de este monolito, ser referencia del nacimiento del río Duero en estos días de densa niebla y valle semisepultado en la nieve
Bajando vuelven los pinochos rebozados en nieve y hielo de cencellada
Ligera ventisca con temperatura negativa, pero que a partir del mediodía subió apreciablemente
Buenos ventisqueros a sotavento del viento dominante este invierno el norte y noroeste
Y de nuevo el valle del río Duero entre la niebla en la bajada
Y el vídeo de la subida. Si clikáis en Vimeo abajo a la derecha os lleva a la página de vimeo.como donde está alojado en alta definición
Saludos