descubren una partícula que podría ‘enfriar el planeta’

Iniciado por Polsim, Lunes 23 Enero 2012 08:37:37 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Polsim

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 183
Ubicación: Marina Alta (Alacant)
En línea
Los birradicales de Criegee pueden limpiar la atmósfera de forma natural al actuar como oxidantes de partículas contaminantes

Una nueva molécula de la atmósfera terrestre puede desempeñar un papel significativo en contrarrestar el calentamiento global enfriando el planeta. En un novedoso artículo publicado en Science, investigadores de las Universidades de Manchester y Bristol, junto a los Laboratorios Nacionales Sandia informan de los efectos potencialmente revolucionarios de los birradicales de Criegee.
            
Estos compuestos químicos intermedios invisibles, son potentes oxidantes de contaminantes tales como el dióxido de nitrógeno y el dióxido de azufre, generados por combustión, y pueden limpiar la atmósfera de forma natural.

Aunque estos compuestos químicos intermedios fueron propuestos de manera teórica en la década de 1950, no ha sido hasta ahora cuando se han detectado. Los científicos creen que, con más investigación, estas especies podrían desempeñar un importante papel en contrarrestar el cambio climático.

La detección de los birradicales de Criegee y las medidas de lo rápido que reaccionan fueron posibles gracias a un instrumento único, diseñado por los investigadores de Sandia, que usa la luz de una instalación de sincrotrón de tercera generación la Advanced Light Source del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley.

La intensa y ajustable luz del sincrotrón permitió a los investigadores discernir la información y eliminar distintas especies isoméricas – moléculas que contienen los mismos átomos pero colocados en distintas combinaciones.

Los investigadores hallaron que los birradicales de Criegee reaccionan más rápidamente de lo que se pensaba, y acelerarán la formación de sulfatos y nitrados en la atmósfera. Estos compuestos llevarán a la formación de aerosoles y, finalmente, a la formación de nubes con el potencial de enfriar el planeta.

La formación de los birradicales de Criegee se propuso por primera vez en la década de 1950 por parte de Rudolf Criegee. No obstante, a pesar de su importancia, no ha sido posible estudiar directamente estas especies en el laboratorio.

En los últimos 100 años, la temperatura superficial media de la Tierra se incrementó en unos 0,8 ºC, teniendo lugar aproximadamente dos tercios del incremento a lo largo de las últimas tres décadas.

La mayor parte de los países han llegado al acuerdo de que se requieren drásticos recortes en las emisiones de gases invernadero, y que el futuro calentamiento global debería quedar limitado por debajo de los 2,0 ºC.

El Dr. Carl Percival, Profesor Adjunto de Química Atmosférica en la Universidad de Manchester y uno de los autores del artículo, cree que podrían surgir significativas posibilidades de investigación del descubrimiento de los birradicales de Criegee.

Comenta: "Los radicales de Criegee han sido imposibles de medir hasta este trabajo llevado a cabo con Advanced Light Source. Hemos sido capaces de cuantificar por primera vez lo rápido que reaccionan los radicales de Criegee".

"Nuestros resultados tendrán un impacto significativo en la comprensión de la capacidad oxidante de la atmósfera y un amplio rango de implicaciones para la contaminación y el cambio climático. La fuente principal de estos birradicales de Criegee no depende de la luz solar y, por tanto, estos procesos tienen lugar durante el día y la noche".

El Profesor Dudley Shallcross, Profesor de Química Atmosférica en la Universidad de Bristol, añade: "Un ingrediente significativo requerido para la producción de estos birradicales de Criegee procede de los elementos químicos liberados por las plantas, por lo que los ecosistemas naturales podrían estar desempeñando un papel significativo en contrarrestar el calentamiento".


Este artículo lo he encontrado en  http://www.boletinagrario.com/dc-2940,investigadores-descubren-particula-que-podria-enfriar-planeta.html

No lo acabo de entender, ya ves tú.

Raffer

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,819
Ubicación: Meco/Torrejón/Alcalá (Ahora en Aliste -z-AMOR-a )
En línea

El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea
Parece interesante.
Creo que estos birradicales nacen del Oxígeno y el Gas Metano.
Por otro lado creo que para que funcionen una vez formados deben interactuar con Ozono.
¿Algún químico en la sala?

Vaqueret di Rondó

un Zarathustra insidioso
******
Supercélula
Mensajes: 5,077
Eppur si calfa....
Ubicación: Castalla, Casco urbano 695 msnm
En línea
#3
Cita de: Elbuho en Lunes 23 Enero 2012 14:12:43 PM
Parece interesante.
Creo que estos birradicales nacen del Oxígeno y el Gas Metano.

Me parece que no. Nomalmente nacen de la oxidación de cianuros, formaldehido, eic.... Como mucho de metilos.

Cita de: Elbuho en Lunes 23 Enero 2012 14:12:43 PM
Por otro lado creo que para que funcionen una vez formados deben interactuar con Ozono.
¿Algún químico en la sala?

Tampoco. Eso te suena porque estos intermediarios se conocen desde hace mucho tiempo. Precisamente desde que Criegee explicó el por qué el ozono reaccionaba destruyendo los dobles enlaces entre carbonos -cuando no tiene la suficiente reactividad para hacerlo- en los procesos industriales en donde se utiliza ozono líquido para deshacer cadenas insaturadas. Descubrió que se formaban unas moléculas de vida corta que eran realmente las responsables.
La cosa está en que eso se sabía pero sólo en reacciones en fase líquida. Ahora se ha demostrado que en fase gaseosa no sólo también se producen, sino que en mucha mayor medida que en fase líquida.

Vamos, que no es que interactúen con el ozono, es que son consecuencia de la interactuación con ozono, pero ésto sólo en los procesos industriales a alta presión.


Lo interesante para la climatología está en que los modelos asignan una determinada velocidad de ionización a los sulfatos y nitratos. De esta velocidad depende el famoso 'misterio de las nubes', principal hueso de los modelos. Ahora, con este trabajo, se pone de manifiesto que al menos una de las parametrizaciones incluidas puede estar mal.
   

El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea

Polsim

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 183
Ubicación: Marina Alta (Alacant)
En línea
Gracias compañeros por vuestro aporte. Lo entiendo un poquito mejor (pero tampoco mucho). Pero me surge la duda de si no estaremos jugando a ser dioses. A ver, cada vez conocemos mejor el funcionamiento de la atmósfera como también conocemos mejor el funcionamiento de la naturaleza. Pero se trata de sistemas para nada simples, sino más bien caóticos y complejos, donde entran en juego "millones" de factores que se nos escapan de las manos. Donde quiero llegar a parar es, que si empezamos a jugar con la atmósfera, ¿no corremos el riesgo de liarla parda?

Saludos y grandes fríos!

augustorua

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 213
Ubicación: Galapagar
En línea
Eso, enfriemos el planeta. Sólo hay que ver lo bien que funciona este país en cuanto nieva un día. Por eso, nos encantarían inviernos nevados tipo Alemania. Un pequeño caos nunca viene mal, ¿verdad? Así que nada, a hacer en indio y a lanzar cosas a la atmósfera. Pero claro, eso no es alterar el medio ambiente, por supuesto.  :crazy:

Vaqueret di Rondó

un Zarathustra insidioso
******
Supercélula
Mensajes: 5,077
Eppur si calfa....
Ubicación: Castalla, Casco urbano 695 msnm
En línea
Pues sí. Creo que hasta lo han publicado en esa famosa colección de libros: 50 Destroying Eatrh Projects for the Evil Genius.
   

bw1339

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 366
Ubicación: Connecticut, EEUU
En línea
Cita de: augustorua en Martes 24 Enero 2012 09:54:09 AM
Eso, enfriemos el planeta. Sólo hay que ver lo bien que funciona este país en cuanto nieva un día. Por eso, nos encantarían inviernos nevados tipo Alemania. Un pequeño caos nunca viene mal, ¿verdad? Así que nada, a hacer en indio y a lanzar cosas a la atmósfera. Pero claro, eso no es alterar el medio ambiente, por supuesto.  :crazy:


Que nos dediquemos a intentar "arreglar" el clima seria como espolvorear un coche estropeado con tuercas para repararlo. Tal es nuestro conocimiento del clima.

hrizzo (1951-2022) DEP

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,794
Ubicación: Vila-seca, Tarragona
En línea
Cita de: bw1339Que nos dediquemos a intentar "arreglar" el clima seria como espolvorear un coche estropeado con tuercas para repararlo. Tal es nuestro conocimiento del clima.

¡Buena comparación!

:cold:
:viejito: Heber Rizzo
"Mi ignorancia llena bibliotecas"
Yo mismo

Green power, black death
Paul Driessen

Only two things are infinite, the universe and human stupidity, and I'm not sure about the former.
Albert Einstein

augustorua

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 213
Ubicación: Galapagar
En línea
Cita de: bw1339 en Martes 24 Enero 2012 13:13:54 PM
Cita de: augustorua en Martes 24 Enero 2012 09:54:09 AM
Eso, enfriemos el planeta. Sólo hay que ver lo bien que funciona este país en cuanto nieva un día. Por eso, nos encantarían inviernos nevados tipo Alemania. Un pequeño caos nunca viene mal, ¿verdad? Así que nada, a hacer en indio y a lanzar cosas a la atmósfera. Pero claro, eso no es alterar el medio ambiente, por supuesto.  :crazy:


Que nos dediquemos a intentar "arreglar" el clima seria como espolvorear un coche estropeado con tuercas para repararlo. Tal es nuestro conocimiento del clima.

Como no me digas más...

El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea
Yo es que no se que le veis de malo al calentamiento global. Si enfriamos el clima en España la crisis económica será descomunal. ¿Que se inundan las Maldivas? ¿Acaso vais allí a veranear? Solo van 4 ricos. A cambio en España la temporada turística se alargaría.  ;D