Desfragmentar mercurio del termómetro

Iniciado por ReuWeN, Domingo 02 Septiembre 2007 00:04:17 AM

Tema anterior - Siguiente tema

ReuWeN

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,582
Meseta de Requena - Comarca histórica castellana
Ubicación: Requena
En línea
¿Alguien sabe cómo hacerlo?

Me he encontrado el termómetro caído en el suelo, y presentan un fragmento de mercurio separado, en un extremo.
Desde Requena (Valencia) - 700 msnm. 21.448 hab. (Censo 2010)
Capital de la gran comarca de la Meseta de Requena (1726 Km2, 1/6 de la provincia de Valencia) y cabeza de Partido Judicial.
Capital del municipio de Requena (814 Km2, 1/13 de la provincia de Valencia), octavo municipio en extensión de España.

:cheer: Requena-San Blas AVAMET en marcha!!  :cheer:

©umulogenitus

Jurado Fotográfico
*****
Supercélula
Mensajes: 5,620
En línea
A mí alguna vez me ha pasado eso con un termómetro de máximas y mínimas de mercurio, y con unas sacudidas al mismo se solucionó (claro, con mesura, sin estamparlo contra el suelo  ;D). Luego, en algún sitio leí que con un imán se podría arrastrar el mercurio hasta colocarlo en su sitio, pero esto no lo he probado y no sé si será realmente efectiva esta acción.






Timonet gelat

Socio Fundador de AVAMET
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,668
Ubicación: Ciudad Lineal, Madrid
En línea
Pues iba a contestar lo mismo que Cumulogenitus.
Entre Ontinyent (340 msnm) y Madrid - Ciudad Lineal (700 msnm)
Consulta los datos de Ontinyent - Germanies desde ontimet.es

ReuWeN

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,582
Meseta de Requena - Comarca histórica castellana
Ubicación: Requena
En línea
Es algo que ya había probado hace años en termómetros normales, y no sabía si iría bien en uno de máximas/mínimas, pero sí, ha funcionado.

Lo malo es que ha quedado una microburbuja de mercurio por encima de ambos testigos, y eso sí que será más complicado quitarlo.
Desde Requena (Valencia) - 700 msnm. 21.448 hab. (Censo 2010)
Capital de la gran comarca de la Meseta de Requena (1726 Km2, 1/6 de la provincia de Valencia) y cabeza de Partido Judicial.
Capital del municipio de Requena (814 Km2, 1/13 de la provincia de Valencia), octavo municipio en extensión de España.

:cheer: Requena-San Blas AVAMET en marcha!!  :cheer:

Federico

EL ARGENTINO
******
Supercélula
Mensajes: 5,296
Ubicación: Buenos Aires, Argentina
En línea
Yo tengo el mismo problema con un termo.

Probe de agitarlo y nada...  :(

probe de calentarlo de golpe y nada..  :(


Probare lo del iman...
Meteorologia de Buenos Aires
www.met-ba.blogspot.com

ReuWeN

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,582
Meseta de Requena - Comarca histórica castellana
Ubicación: Requena
En línea
Cita de: Federico en Lunes 03 Septiembre 2007 16:37:27 PM
Yo tengo el mismo problema con un termo.

Probe de agitarlo y nada...  :(

Prueba con golpes secos contra la mano, con el termómetro en posición vertical, sin agitar.

Desde Requena (Valencia) - 700 msnm. 21.448 hab. (Censo 2010)
Capital de la gran comarca de la Meseta de Requena (1726 Km2, 1/6 de la provincia de Valencia) y cabeza de Partido Judicial.
Capital del municipio de Requena (814 Km2, 1/13 de la provincia de Valencia), octavo municipio en extensión de España.

:cheer: Requena-San Blas AVAMET en marcha!!  :cheer:

copito blanco

Visitante
En línea
A mi me ha sucedido lo mismo en alguna ocasión, Reu.

Si te queda una burbuja por encima de los testigos, prueba a meter el termometro en el congelador.El mercurio empujará el indicador de mínimas hasta su posición más extrema.

A la inversa, puedes probar también acercando el termómetro a una fuente de calor, el radiador de la calefacción por ejemplo, para obligar al testigo de las máximas a subir hasta arriba del todo.

Yo lo solucioné así. ;)

Federico

EL ARGENTINO
******
Supercélula
Mensajes: 5,296
Ubicación: Buenos Aires, Argentina
En línea
Y que pasaria si lo ponemos en agua hirviendo?.. esa subida de golpe no haria que se fundan los dos pedazos de mercurio separados?

O corremos riesgo de que estalle el termo?  ::)
Meteorologia de Buenos Aires
www.met-ba.blogspot.com

ReuWeN

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,582
Meseta de Requena - Comarca histórica castellana
Ubicación: Requena
En línea
Lo de los golpecitos secos va bien Federico.

Lo malo es cuando se quedan microburbujas sobre los testigos.

En uno de los dos no he tenido problemas. Con el imán lo he desplazado hasta arriba, hasta la burbuja, y como el tubo es más ancho la burbujilla ha tenido sitio para pasar al lado del testigo y bien.

Pero en el otro caso no hay sitio para que pase la burbjita, así que malo... ni aun dando golpes.

Ajoiagua... me marcará un poco de menos en las máximas, y un poco de más en las mínimas. Total, cuesta algo más de 20 euros uno nuevo igual, así que igual me compro otro y este lo dejo para tenerlo por cualquier lado.
Desde Requena (Valencia) - 700 msnm. 21.448 hab. (Censo 2010)
Capital de la gran comarca de la Meseta de Requena (1726 Km2, 1/6 de la provincia de Valencia) y cabeza de Partido Judicial.
Capital del municipio de Requena (814 Km2, 1/13 de la provincia de Valencia), octavo municipio en extensión de España.

:cheer: Requena-San Blas AVAMET en marcha!!  :cheer: