FRENTEFRIO

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,980
Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria)
  1. ojaizmet@hotmail.com
En línea
Las cartas de previsión de isobaras son cartas meteorológicas de superficie (presión a nivel del mar) con un periodo de 24, 36 ó 60 horas de anticipación. Todas las que reflejen situaciones a más de 60 horas, hay que tomarlas con cierta precaución, pues la situación meteorológica que reflejan puede variar sustancialmente.

Además de indicar los centros de acción, las depresions, anticiclones y frentes,  señalan también el trazado de las isóbaras de 5 en 5 milibares. Su lectura nos permite determinar con facilidad y una relativa precisión la dirección y la fuerza del viento y en menor medida, la clase de tiempo. En la parte superior de cada carta isobárica podemos ver el plazo de tiempo para el que se ha hecho la previsión, su fecha y la hora.

Las zonas de altas presiones o anticiclones están señaladas con una "A" y las de bajas presiones, o borrascas con una "B" (en algunos mapas tambien se suelen señalar con una "D"). Su desplazamiento está representado por una cruz y una felcha punteada que indica la situación anterior y el sentido del desplazamiento.

Hay que recordar que en el Hmisferio norte los vientos giran en sentido de las agujas del reloj en los anticiclones y en sentido contrario en las borrascas; en el hemisferio sur, ocurre al revés. En superficie  el viento forma con las isóbaras un ángulo de 15º a 20º en el mar y de 20º a 25º en tierra. El viento "sale" de los anticiclones y "entra" en las borrascas.

La velocidad del viento es directamente proporcional al gradiente de presión. Cuanto más juntas están las isóbaras más pronunciada es la pendiente y por lo tanto más fuerte el viento. De una manera menos empírica, podemos decir que la velocidad del viento es proporcional a la relación entre la diferencia de presión entre dos puntos y la distancia que los separa. En este caso puede utilizarse la fórmula siguiente.

Veloc.Viento = Presión en A - Presión en B / distancia entre A y B.

Para hallar la velocidad del viento medio se utiliza una tabla. La diferencia de presión viene medida en milibares y la distancia en grados de latitud (1º = 60 millas marinas), la fuerza del viento se indica en grados Beaufort y la velocidad, en nudos.

Esta primera estimación debe modificarse según la latitud, la curvatura de las isóbaras y la naturaleza de la masa de aire.

* En las proximidades de los anticiclones hay que añadir un grado Beaufort.

* Cerca de las depresiones, hay que restar un grado Beaufort.

* Por encima del paralelo 55º, hay que restar un grado Beaufort.

* por debajo del paralelo 45º, hay que sumar un grado Beaufort.

* En una masa de aire fría muy inestable (chubascos) hay que tener cuidado con las rachas cuya velocidad alcanza 1,5 veces más que la del viento medio


TABLA

Dif presion entre A y B   Distanc, entre A y B     Fuerza Viento
             10                                9                                3
             10                                7                                4
             10                                5                                 5
             10                                4                                 6
             10                                3                                 7
             20                                5                                 8
             20                                4                                 9
             20                                3                                10
             20                                2,5                             11
             20                                2                                12

Fuerza del viento, en grados Beaufort

Estación Meteorológica de Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria) Página web: OJAIZMETEO
DETECTOR DE RAYOS
                                                   Vigilando el tiempo

Isr@met

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,596
En línea
Muy interesante, ya sé algo más ;).

Tus tópics deberían ir pegados, son muy didácticos, sencillos y nos ayudan a los que menos sabemos, y también, por si queremos repasar algo que no tenemos del todo claro o no nos acordemos.

Saludos.

FRENTEFRIO

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,980
Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria)
  1. ojaizmet@hotmail.com
En línea
Cita de: Isr@mett en Domingo 04 Febrero 2007 17:31:02 PM
Muy interesante, ya sé algo más ;).

Tus tópics deberían ir pegados, son muy didácticos, sencillos y nos ayudan a los que menos sabemos, y también, por si queremos repasar algo que no tenemos del todo claro o no nos acordemos.

Saludos.

Muchas gracias, amigo.
Pero ya sabes que la labor de "pegar" y esas cosas, es cosa de los moderatas, que son los que tienen las "teclas" mágicas en el foro.
Me doy por contento si lo que posteo a muchos os puede servir para algo.
Estación Meteorológica de Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria) Página web: OJAIZMETEO
DETECTOR DE RAYOS
                                                   Vigilando el tiempo

FRENTEFRIO

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,980
Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria)
  1. ojaizmet@hotmail.com
En línea
Unos apuntes más:

Las cartas isobáricas medias, que indican la distribución media de las presiones en la superficie del globo, en invierno y en verano, permiten observar entre el ecuador y los polos, y entre los dos hemisferios, una alternancia de zonas de altas presiones y zonas de bajas presiones:

* Bajas presiones en el Ecuador
* Altas presiones por debajo de los trópicos
* Bajas presiones en las regiones templadas
* Altas presiones en los polos.

Al aplicar el principio de la Ley de Buys-Ballot, resulta fácil entender que los vientos medios en ssuperficie sean del Este o del Oeste, y que aparezcan:

* Vientos dominantes del este en las regiones tropicales (Alisios)
* Vientos dominantes del Oeste en las regiones templadas
* Vientos dominantes del Este en las regiones polares.

Se observan además dos zonas de calma: En el Ecuador (región en la cual el gradiente de presión es muy pequeño) donde se encuentra la famosa "zona de calmas ecuatoriales" y debajo de los trópicos (zonas de altas presiones apacibles y soleadas).

Esta circulación no es de una regularidad absoluta, pues el calentamiento desigual de los océanos y los continentes, las variaciones estacionales y la aparición de perturbaciones en lzas zonas templadas, contribuyen a la deformación y a la fragmentación de las franjas de presión y los vientos siguen ése movimiento modificado.

Estación Meteorológica de Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria) Página web: OJAIZMETEO
DETECTOR DE RAYOS
                                                   Vigilando el tiempo

Jose Bera

******
Supercélula
Mensajes: 5,443
Bercedo (Burgos)730m
En línea
En superficie  el viento forma con las isóbaras un ángulo de 15º a 20º en el mar y de 20º a 25º en tierra. El viento "sale" de los anticiclones y "entra" en las borrascas.


Me ha sorprendido ese dato, pensaba que esa "demora " era mucho menor

Akyaabil

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 582
¡Que La Fuerza Te Acompañe!
Ubicación: Peñacastillo-Santander
En línea
#5
Cita de: FRENTEFRIO en Domingo 04 Febrero 2007 17:46:41 PM
Cita de: Isr@mett en Domingo 04 Febrero 2007 17:31:02 PM
Muy interesante, ya sé algo más ;).

Tus tópics deberían ir pegados, son muy didácticos, sencillos y nos ayudan a los que menos sabemos, y también, por si queremos repasar algo que no tenemos del todo claro o no nos acordemos.

Saludos.

Muchas gracias, amigo.
Pero ya sabes que la labor de "pegar" y esas cosas, es cosa de los moderatas, que son los que tienen las "teclas" mágicas en el foro.
Me doy por contento si lo que posteo a muchos os puede servir para algo.

Saludos paisano! opino igual que isr@mett, llevo poco tiempo registrada en el foro antes estaba en la sombra solo leia ;D,  tus post  son muy didacticos y en un lenguaje que todos podemos entender muy bien, incluidos los que apenas  tenemos ni idea. Tengo ganas de aprender,  me sirve y mucho.Asi que gracias.
Peñacastillo - Santander
         
http://www.noalcierredewebs.com

FRENTEFRIO

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,980
Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria)
  1. ojaizmet@hotmail.com
En línea
Saludos tambien para tí...paisanuca....... ;D

Me alegro un montón que estes por el foro.
Estación Meteorológica de Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria) Página web: OJAIZMETEO
DETECTOR DE RAYOS
                                                   Vigilando el tiempo