diferencia de clima en california y españa ???

Iniciado por javihak, Viernes 16 Marzo 2012 00:07:05 AM

Tema anterior - Siguiente tema

javihak

*
Sol
Mensajes: 4
En línea
hola soy un agricultor que hago concursos de hortalizas gigantes

aquí en España sacamos pesos de unos 400 kilos como máximo

en California hacen el cultivo igual que nosotros y sacan 900 kilos

que diferencia hay en el clima para que consigan crecer mas sus frutos??? es el sol ? la humedad es que no lo entiendo

haber si alguien me puede explicar que diferencia hay entre California y España para que las plantas noten ese grandisimo cambio

muchisimas gracias !!!!

Yeclano

Uno de esos vagos del sector 7-G
******
Supercélula
Mensajes: 5,187
Ubicación: Yecla (Murcia)
En línea
Hola, Javihak. ¿Has tenido en cuenta que puede influir, y mucho, el tipo de variedad, más que el clima en sí? Piensa que las plantas se desarrollan en un entorno controlado: riegos, abonos..., de manera que, no existiendo fuertes heladas y a partir de cierto número de horas de sol, el crecimiento debería ser similar.

Por otro lado, California, al igual que España, tiene una diversidad climática abismal: desde registros anuales de 50 mm. en la frontera con Méjico hasta los casi 2.000 mm. y los bosques de secuoyas del norte.
Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.

Adalbert_SSteiner

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 428
En línea
Cita de: javihak en Viernes 16 Marzo 2012 00:07:05 AM
hola soy un agricultor que hago concursos de hortalizas gigantes

aquí en España sacamos pesos de unos 400 kilos como máximo

en California hacen el cultivo igual que nosotros y sacan 900 kilos

que diferencia hay en el clima para que consigan crecer mas sus frutos??? es el sol ? la humedad es que no lo entiendo

haber si alguien me puede explicar que diferencia hay entre California y España para que las plantas noten ese grandisimo cambio

muchisimas gracias !!!!

Vete a saber, no creo que esa diferencia tan grande sea debida al clima. Quizá usen métodos un pelín dopantes, por decirlo de alguna manera.

En Ferreiros conocí a un agricultor que tenía unas calabazas de más de 25 kilos, y nos decía que las regaba con albariño... :rcain:
Batiendo récords de calor por anomalías positivas en todo el planeta, algunos de ellos salvajes. La balanza está clara.
¿Quien se va a creer que las temperaturas no siguen subiendo?

Blanco y en botella.

Fco

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,885
Telde-Canarias
Ubicación: Telde-Canarias
En línea
A mi esto me huele a dopaje más que a clima. De todas formas la comparación es interesante. Por de pronto tengo la sensación de que los climas en California están más "apretados": para que la PI logre en su litoral los datos costeros del norte y del sur californianos, tendría que incluir zonas de Francia y Marruecos.

Toxo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,677
En línea
#4
Cita de: Fco en Viernes 16 Marzo 2012 00:35:10 AM
A mi esto me huele a dopaje más que a clima. De todas formas la comparación es interesante. Por de pronto tengo la sensación de que los climas en California están más "apretados": para que la PI logre en su litoral los datos costeros del norte y del sur californianos, tendría que incluir zonas de Francia y Marruecos.

Hay parecidos evidentes, pero diferencias notables. ;D

Por ejemplo la costa norte es más fresca en verano que la española, pero sin embargo es mucho más seca con un régimen muy mediterráneo, en cambio el norte de la península ibérica pese a ser más cálida si tiene un régimen de precipitación oceánico.

Hay parecidos pero me parecen engañosos, dos fenómenos marcan la diferencia: la corriente fría californiana, les da las nieblas que convierten el verano en muy fresco, y por otro una latitud algo inferior y la orientación de la costa, más influenciables por el anticiclón subtropical.

Y por el sur alcanzan los 32ºN, Tarifa no baja de los 36ºN, diferencia importante.




Sobre el tema calabazas, opino que lo más probable sea que las diferencias se deban a distinto ecotipo/variedad de calabaza, aunque obviamente el suelo, clima, manejo (fertilización, riego...) influyen y mucho, pero si dices que haces lo mismo...va ser la calabaza. ;) ;D
Lugo 450m ou nunha viliña vendo o mar

javihak

*
Sol
Mensajes: 4
En línea
#5
hola gracias por responderme !!! yo consigo sacar calabazas de mas de 300 kilos este año hemos podido conseguir de 400 kilos

he viajado por invitación del campeón del mundo a su casa en California me he tirado 10 días aprendiendo cosas allí todos los días con el mismo en su campo, pues les juro que todo lo que el hace yo lo hago igual

si aprendí cosas en la universidad de California sobre tipos de abonos y fungicidas naturales pero nuestras calabazas crecen sin quimicos,les puedo asegurar que no utilizamos porque bloquean el crecimiento de nuestras plantas, vamos muy al limite y tenemos que alimentar a estas calabazas al máximo pero con todo lo mejor como pescado molido , harinas de sangre animal,harinas de algas,ostra triturada para calcio etc etc

este año veré a ver ellos me dicen que las semillas se tienen que aclimatar a nuestro país porque ellos tienen sus semillas que son de 50 años cruzandolas para conseguir estas calabazas tan enormes

aquí en España yo tengo las semillas del campeón mundial en mi casa y cultivando con las mejores semillas sacamos la mita de peso que ellos, a ver este año que la esta un poco mas aclimatadas mis semillas puedo superar y poner a España un poco mas cerca en las competiciones

a ver si les puedo dejar una foto que salgo en California con el campeón mundial


hotice

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,045
Nieve en Mijas
En línea
La verdad es que cuando viajé a California en 2003 me sorprendió mucho su clima.
Entonces no estaba tan puesto en esto de la meteo, y aluciné con el fresco que pasé en San Francisco, tan cerca de LA, y sin embargo allí hacía calor, sobre los 32º a finales de Octubre. Claro que tenían el "verano indio", o sea, levante que allí es muy cálido y seco casi todo el año.

Me puse a investigar y es impresionante que en S. Francisco no pasen de 17º de media de máximas en verano y sólo 9º de mínima estando a la misma latitud que Cordoba. Claro que culpa de ello es el ser una península y las aguas tan frías. Directamente, Oakland, al otro lado de la bahía, ya tienen 23º y 15º en verano.
Fuengirola, 77.486 hab

Temp. medias    Enero:  17,0º /  10,1º
Temp. medias  Agosto:  30,5º / 21,5º
Media anual:                       19,7º

javihak

*
Sol
Mensajes: 4
En línea
estas calabazas son de san francisco del valle de napa !!! creo que si tienes razon !! refresca mucho a partir de las 15:00 horas

1979

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,189
El Espinar (Segovia) 1230 m, Sistema Central
En línea
Su latitud más meridional, debería influir en una menor potencia de las heladas nocturnas invernales, debido a que sus noches son ligeramente más cortas que las nuestras (al nivel de Marruecos).
También sería interesante saber la frecuencia e intensidad de la tormentosidad en verano, y de fenómenos como las ciclogénesis tempestivas de invierno, que deberían ser más raras que en España.

Polsim

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 183
Ubicación: Marina Alta (Alacant)
En línea
#9
Seguro que hay diferencias significativas en cuanto al clima del campeón del mundo y el clima que se da en tus tierras, pero me temo estas no pueden justificar una diferencia de 500 kg en calabazas que proceden de semillas idénticas. Seguro que cuando las tengas aclimatadas y las domines un poco más, aumentarás el kilaje. De todas maneras hay muchos factores extras que están en juego, y tu como agricultor y experto en este tipo de competiciones lo debes saber más que nadie: el micro-clima específico de la parcela, el tipo de suelo, alguna técnica que tu colega se haya reservado para si,.....

No estaría mal tampoco realizar cruces de las calabazas americanas con calabazas con las que ya trabajes desde hace tiempo y sabes que funcionan bien en tu zona.

Ahh!! por cierto, estoy esperando a que cuelgues las fotos de esas mega-calabazas

Un saludo!

Fresquillo

*
Sol
Mensajes: 33
Ubicación: Alicante
En línea
En el sur de California se da una curiosa circunstancia que no sé si tiene parangón en alguno otra parte del planeta, se trata de la diferencia de temperatura entre el litoral y unos 100km al interior estando a la misma altitud y por supuesto latitud.
Así en verano, en San Diego puede perfectamente darse una temperatura máxima de 18ºC mientras que el valle del Salton See, donde ahora se está celebrando el torneo de Indian Wells puede ser la máxima de 47ªC. Debe  ser por la corriente fría de California.
Conocéis algún otro lugar donde suceda esto?
Alicante, Barrio San Blas.

goliard

*
Sol
Mensajes: 3
En línea
Cita de: Fresquillo en Domingo 18 Marzo 2012 23:38:11 PM
En el sur de California se da una curiosa circunstancia que no sé si tiene parangón en alguno otra parte del planeta, se trata de la diferencia de temperatura entre el litoral y unos 100km al interior estando a la misma altitud y por supuesto latitud.
Así en verano, en San Diego puede perfectamente darse una temperatura máxima de 18ºC mientras que el valle del Salton See, donde ahora se está celebrando el torneo de Indian Wells puede ser la máxima de 47ªC. Debe  ser por la corriente fría de California.
Conocéis algún otro lugar donde suceda esto?

Estuve en Marruecos hace dos años, en pleno agosto. Creo que en la costa atlántica se dan condiciones muy parecidas por la corriente de Canarias y la latitud, con temperaturas en superficie rondando los 20º o menos. En Agadir, a las 12 del mediodía, había niebla con 21º en la zona portuaria. Durante el recorrido hasta Essaouira, unos 100 km más arriba siguiendo la costa, encontramos niebla intermitentemente. En Essaouira, había brisa marina  incluso por la noche ya que el diferencial entre al superficie del mar y el interior, que registra máximas de 45º a 50º (Marrakesh por ejemplo), es brutal. Ni en el Atlas me había puesto las dos mangas.

De vuelta y, mirando las estadísticas, vi que las temperaturas de agosto son muy parecidas a las de Santander. Sorprende que en los hoteles, aún siendo fastuosos los más sencillos, no tengan aire acondicionado (a las tres horas de llegar lo entiendes), las habitaciones tienen un sencillo radiador eléctrico que en algún momento te dan tentaciones de enchufar.

Subiendo hacia Casablanca, la temperatura va aumentando, pero no excesivamente. Es la zona más verde, creo, la más parecida a las zonas productivas de California a igual latitud. Incluso vi bosques de alcornoques con sotabosque de helechos casi a nivel del mar. Con un verano tan fresco y las lluvias de invierno no creo que tengan problemas.

Saludos.