DIFERENCIAS CICLONES-ANTICICLONES

Iniciado por pannus, Jueves 31 Agosto 2006 21:41:42 PM

Tema anterior - Siguiente tema

pannus

Visitante
En línea
¿Cuál es la razón de que los anticiclones sean mayores que las depresiones?
¿Por qué el gradiente bárico es mayor en las últimas?
¿Por qué éstas alcanzan presiones mucho más alejadas de la media que los anticiclones?

Bueno, yo pienso que el misterio está en la fuerza centrífuga, que siempre empuja el aire al exterior del centro bárico ayudando a vaciar los anticiclones e impidiendo por tanto que la presión sea muy superior a la media terrestre y haciendo que el gradiente sea escaso; por contra, dificulta el llenado de  las depresiones con lo que tiende a crearse un vacío que da como resultado una presión muy inferior a la media y un enorme gradiente, y teniendo un menor radio cuanto más baja sea la presión en su centro, pues no hay un límite de tamaño para el vacío (así, un ciclón tropical tiene menor radio que uno del frente polar, y un tornado menor radio aún), mientras que en un anticiclón el aire subsidente cada vez tiene más dificultades para entrar al centro a medida que su presión va aumentando, de ahí que la cúpula de aire "pesado" se vaya extendiendo y el radio de acción sea mayor que el de los ciclones.

Penelope

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 458
En línea
Te faltó decir lo del giro en ambos remolinos, que son diferentes no sólo en el concepto de lo que son sino que también es distinto según sean de un hemisferio o de otro.

En el Hemifesrio norte, los vientos de subsidiencia de los A son en el sentido de las agujas del reloj, mientras que los vientos de convergencia en las B son en sentido contrario.
También cabría decir que los vientos van de los A a las B, tanto en superficie como en altura.
Corrígeme si me equivoco.
Saludos

pannus

Visitante
En línea
Cierto, lo obvié porque supongo que es algo que conocerán los foreros.
Otra diferencia es que los anticiclones giran en sentido opuesto a la rotación terrestre, lo que en "mi" opinión es un factor limitante a la velocidad del flujo asociado en superficie por efecto del rozamiento.

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
Tiene mucha lógica lo que dices. Este tipo de cuestiones tan básicas a veces las tenemos muy olvidadas... a ver que sigue aportando la gente porque a mi la verdade s que se me escapa un poquillo
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...