Hola,
El año 2001 fue paradigma de récords de temperaturas máximas, al menos aquí en Lodosa (Navarra): nada menos que en tres meses se igualó o superó la máxima absoluta; a saber, marzo con 28º, mayo con 37º y junio con 39º. Ese año se batieron dos récords de mínima absoluta: 1º en mayo y -12º en diciembre.
Resumiendo, ganaron los récords de máximas 3 contra 2 a las mínimas. Resulta muy curioso el mes de mayo, ya que en ese mismo año se alcanzó la mínima absoluta para ese mes y se igualó la mínima absoluta.
Pero yo también veo que es más fácil alcanzar récords de máximas que de mínimas. Quizás sea debido a la tendencia a la temperatura a ir aumentando, bien por causas naturales bien por el efecto del calentamiento global debido a las emisiones de gases invernadero. El caso es que quizás desde que se toman mediciones de temperaturas éstas han ido subiendo inexorablemente, sean cual sean las causas y quizás por eso es mucho más fácil batir récords de máximas absolutas que récords de mínimas. Además las temperaturas han aumentado notablemente más en verano que en invierno.
Todo esto me hace pensar que efectivamente, las máximas son más fáciles de superar pero como el aumento térmico no se nota tanto en las mínimas, éstas aún nos dan alguna alegría como la de diciembre de 2001.
Tengo al respecto un estudio hecho sobre la evolución de las temperaturas en Lodosa desde 1921 hasta 1999 y no deja lugar a dudas: las temperaturas están lentamente (o rápidamente) aumentando.
Por cierto, son las 19:14 y tenemos en Lodosa 17º, eso no es normal para estas fechas. No me ha dado tiempo a mirar los mapas, pero alguna situación no muy habitual lo ha causado, porque además el viento está totalmente en calma, no hay nada de viento sur o bochorno, aunque la tendencia es un poquito del Sur. ¿Efecto fohen en la Ibérica? La máxima de hoy ha sido de 20º, lo curioso es que no ha bajado más que tres grados, cuando a esas horas lo normal sería estar ya a 10º u 11º y más sin viento.
Un saludo.