Diferencias entre la sierra de Cádiz y la sierra de Madrid

Iniciado por Centro, Miércoles 26 Febrero 2014 12:19:53 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Centro

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 340
En línea
Hola. Llevo 12 años viviendo en la Comunidad de Madrid; 4 años llevo en Collado Villalba, 1 estuve en Bustarviejo y el resto del tiempo en el sur de Madrid.

En este tiempo que llevo en la sierra de Madrid he visto grandes diferencias entre sus poblaciones con respecto a la sierra de Cádiz; quiero decir, yo soy de un pueblo que está a 700 m.s.m. y Villaluenga del Rosario(es el municipio de mayor altitud de Cádiz) que está a casi 1000 m.s.m.; pues apenas si hay diferencias en cuanto a temperaturas, si acaso 1º-2º....otra cosa es la precipitación que la palma se la lleva Grazalema, a menor altitud de Villaluenga, y a una distancia de 10 km...pero hay mayor precipitación; es más, por lo general, hay 1 ó 2 días de nieve en todas las poblaciones serranas de Cádiz que están a más de 500 m.s.m.(El Gastor, Grazalema, Zahara de la Sierra, Benaocaz, Villaluenga, Olvera, Setenil) pero ninguna destaca sobre otra.

En la sierra de Madrid; las diferencias entre Navacerrada y Collado Villalba(10 km de distancia) y 200 m. de diferencia con respecto a la altitud...son abismales si las comparamos con la sierra gaditana. He visto como Navacerrada tiene 10 días, al menos, más de nieve que Collado Villalba(Bien es cierto que se encuentra a 1200 m.s.m.; pero C. Villalba está a 1000 m.s.m. y por lo tanto que en Navacerrada nieve y aquí llueva con 200 m. de diferencia en cuanto a altitud me sorprende).

Por esta zona; la temperatura es más fría que por la sierra de Cádiz...sin embargo en cuanto a precipitación; allí, llueve mucho más....aquí es raro encontrarse un mes entero lloviendo; cosa que es muy normal(otoños, inviernos y primaveras normales) por esa zona del sur....

Enfin; si alguien tiene una explicación de porqué hay tanta diferencia entre las poblaciones serranas de esa parte del sur; y las poblaciones serranas de Madrid...que me lo explique, por favor. ::) ::) :cold:
Collado Villalba (Madrid)...

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
#1
La diferencia entre Villalba y Navacerrada no son solo 200m, sino la proximidad al cordal serrano, esto hace que la retención típica de vientos del noroeste y norte afecte a pueblos como Navacerrada, Los Molinos, Cercedilla, etc. y no a Villalba. En estos pueblos serranos  nieva más  y las cantidades son mayores.

Para comprender las precipitaciones en la Comunidad de Madrid, hay que tener en cuenta que las fuentes de humedad están muy lejanas, siendo afectadas principalmente por los vientos húmedos del O-SO y en situaciones retrogradas por vientos del E-SE pero en ambos casos sobre todo en el segundo, llegan ya exprimidos por otros territorios.

Particularizando a la Sierra, Villalba está en una zona de transición entre la Presierra y la propia Sierra en si, por tanto se ve afectada por situaciones propias de la sierra que en pueblos más al sur como Galapagar y sobre todo Torrelodones no afectan o lo hacen muy débilmente. La propia retención que se forma con vientos del oeste, los del noroestes y los del norte generan más precipitaciones cuanto más cerca estas.
Para que te hagas una idea, más llamativa es la diferencia de clima que se da entre el pueblo de Navacerrada y Cercedilla con Collado-Mediano, mucho más cercano y solo separado por un monte de apenas 1300m de altura.

Pero si te desplazas al oeste en el Gredos madrileño tienes pueblos mas bajos que Villalba con temperaturas  mas calidas y mucho mas humedos.

Madrid esta en una zona donde realmente los vientos humedos llegan muy desgastados, siendo todo el Sistema Central el responsable con su orografía el que aumenta las cantidades de precipitación atrapada, segun las componentes una vez al norte y otras al sur. El Sistema Central es realmente una barrera a los vientos humedos con altitudes mucho mayores que las que se encuentran en Cadiz.

Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

rs

******
Supercélula
Mensajes: 6,289
Ubicación: Cercedilla y otros sitios
En línea
Cita de: Centro en Miércoles 26 Febrero 2014 12:19:53 PM

En este tiempo que llevo en la sierra de Madrid


¿Cuál es esa sierra? Yo conozco la de Guadarrama, Ayllón y Gredos. Es que no existe una sierra de Madrid como tal. Un saludo
Cerceilla 1300 y otros sitios

Pepeavilenho

Meteo Tropical
*****
Supercélula
Mensajes: 9,265
Ubicación: Avila (1200m)
En línea
Cita de: rs en Miércoles 26 Febrero 2014 12:49:50 PM
Cita de: Centro en Miércoles 26 Febrero 2014 12:19:53 PM

En este tiempo que llevo en la sierra de Madrid


¿Cuál es esa sierra? Yo conozco la de Guadarrama, Ayllón y Gredos. Es que no existe una sierra de Madrid como tal. Un saludo

+1

;)

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Je, je, esa es una batalla perdida hace tiempo. :mucharisa: :mucharisa:
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
#5
Siendo tikismiquis.  :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:

Sierra de Lousã, en la parte centro-occidental de Portugal, separando las cuencas del Mondego y del Tajo (Trevim, 1205 m).
Sierra de la Estrella, situada en el centro de Portugal (Torre, 1.993 m).
Sierra de Gata, en las provincias de Cáceres y Salamanca (Peña Canchera, 1.592 m).
Sierra de la Canchera, en las provincias de Cáceres y Salamanca (Pico Tiendas, 1.590 m)
Sierra de Francia, al sur de Salamanca y Cáceres (Pico de la Hastiala, 1.735 m).
Sierra de Béjar, en Cáceres, Ávila y Salamanca (Canchal de la Ceja, 2.428 m).
Sierra de Gredos, en Ávila y Cáceres (Pico del Moro Almanzor, 2.592 m).
Sierra de la Horcajada, en Ávila (Risco de la Umbrela, 1.562 m).
Sierra de Villafranca, en Ávila (Cerro Moros, 2.059 m).
Sierra de Piedra Aguda, en Ávila (Piedra Aguda, 1.817 m).
La Serrota, en Ávila (Serrota, 2.294 m).
Sierra de Hoyocasero, en Ávila (Navasolana, 1.708 m).
Sierra de la Paramera, en Ávila (Pico Zapatero, 2.160 m).
Sierra de Ávila, en Ávila (Cerro de Gorría, 1.727 m).
Sierra de Ojos Albos, en Ávila y Segovia (Cruz de Hierro, 1.657 m).
Sierra de Malagón, en Ávila, Madrid y Segovia (Cueva Valiente, 1.903 m).
Sierra de San Vicente, en Toledo (Cruces, 1.373 m).
Sierra de Guadarrama, en Ávila, Madrid y Segovia (Peñalara, 2.428 m).
La Mujer Muerta, en Segovia (La Pinareja, 2.197 m)).
Siete Picos, en Segovia y Madrid (Siete Picos, 2.138 m).
La Maliciosa, en Madrid (Maliciosa, 2.227 m).
Cuerda Larga, en Madrid (Cabeza de Hierro Mayor, 2.383 m).
Sierra de la Morcuera, en Madrid (La Najarra, 2.122 m).
Sierra de Canencia, en Madrid (Mondalindo, 1.831 m).
Sierra de la Cabrera, en Madrid (Cancho Largo, 1.564 m).
Sierra de Somosierra, en Segovia y Madrid (Colgadizos, 1.834 m).
Sierra de Ayllón, en Segovia, Madrid y Guadalajara (Pico del Lobo, 2.274 m).
Sierra de la Puebla, en Madrid y Guadalajara (La Tornera, 1.866 m).
Sierra de Ocejón, en Guadalajara (Ocejón, 2.049 m).
Sierra de Alto Rey, en Guadalajara (Alto Rey, 1.858 m).
Sierra de Pela, en Guadalajara y Soria (Sima de Somolinos, 1.548 m).

Fuente wiki.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,140
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea

betula

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,159
En línea
Cita de: Jose Quinto en Miércoles 26 Febrero 2014 12:36:25 PM
La diferencia entre Villalba y Navacerrada no son solo 200m, sino la proximidad al cordal serrano, esto hace que la retención típica de vientos del noroeste y norte afecte a pueblos como Navacerrada, Los Molinos, Cercedilla, etc. y no a Villalba. En estos pueblos serranos  nieva más  y las cantidades son mayores.

Para comprender las precipitaciones en la Comunidad de Madrid, hay que tener en cuenta que las fuentes de humedad están muy lejanas, siendo afectadas principalmente por los vientos húmedos del O-SO y en situaciones retrogradas por vientos del E-SE pero en ambos casos sobre todo en el segundo, llegan ya exprimidos por otros territorios.

Particularizando a la Sierra, Villalba está en una zona de transición entre la Presierra y la propia Sierra en si, por tanto se ve afectada por situaciones propias de la sierra que en pueblos más al sur como Galapagar y sobre todo Torrelodones no afectan o lo hacen muy débilmente. La propia retención que se forma con vientos del oeste, los del noroestes y los del norte generan más precipitaciones cuanto más cerca estas.
Para que te hagas una idea, más llamativa es la diferencia de clima que se da entre el pueblo de Navacerrada y Cercedilla con Collado-Mediano, mucho más cercano y solo separado por un monte de apenas 1300m de altura.

Pero si te desplazas al oeste en el Gredos madrileño tienes pueblos mas bajos que Villalba con temperaturas  mas calidas y mucho mas humedos.

Madrid esta en una zona donde realmente los vientos humedos llegan muy desgastados, siendo todo el Sistema Central el responsable con su orografía el que aumenta las cantidades de precipitación atrapada, segun las componentes una vez al norte y otras al sur. El Sistema Central es realmente una barrera a los vientos humedos con altitudes mucho mayores que las que se encuentran en Cadiz.

Cádiz es casi una península rodeada de mar, con muchos más frentes a lo largo del año excepto en verano, que las sierras internas peninsulares. La sierra de Aljibe recibe precipitación con levantes, ponientes (más lógicamente), sures,...
Y 200 m de diferencia no es nada despreciable, es la diferencia entre recibir nieve o no en muchas ocasiones, aparte de la cercanía a la sierra que te comenta José.
Y sí, la sierra de Madrid es casi un concepto asimilado por la población, igual que cuando en Galicia o Asturias se refieren como Castilla a lo que limita con sus territorios, al igual que gran parte de la población española o en Galicia hablen de las autovías a la "meseta" cuando en ningún caso hay meseta limitando con Galicia. Pero ya estamos acostumbrados, que no por eso resignados.
Valle del Valcarce, (El Bierzo),600 msnm, NW Península Ibérica
Fb.: arboretum V.

Gabimeteo

se hace lo que se puede
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,141
Valencia
Ubicación: Valencia
En línea
Cita de: Jose Quinto en Miércoles 26 Febrero 2014 14:33:46 PM
Je, je, esa es una batalla perdida hace tiempo. :mucharisa: :mucharisa:

efectivamente, por desgracia.
pero estaria bien que, los que pueden corregir el error lo hagan. Cambiar el titulo del tema es muy facil, y el forero evitaria quedar como uno que no sabe de geografia, como los periodistas.
Hay un libro abierto siempre para todos los ojos: la naturaleza. Jean-Jacques Rousseau.

febrero 1956

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,101
Carlos Deza: el "moderado".
Ubicación: Arnedo (La Rioja)
En línea
Cita de: Jose Quinto en Miércoles 26 Febrero 2014 14:36:53 PM
Sierra de Villafranca, en Ávila (Cerro Moros, 2.059 m).

La del puerto de la Peña Negra.
¿Sabéis si también es correcto denominarla "Sierra de Piedrahíta"?
Gracias.
;)
Arnedo, a 550 m.s.m. La Rioja (España).

- Yo soy "moderado", ¿y tú?

Gabimeteo

se hace lo que se puede
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,141
Valencia
Ubicación: Valencia
En línea
Cita de: Vigorro... en Miércoles 26 Febrero 2014 19:46:51 PM
:P

muy bueno, Vigorro!
ahora ya sé dónde mirar cuando se habla de esa sierra!!
gracias.
Hay un libro abierto siempre para todos los ojos: la naturaleza. Jean-Jacques Rousseau.

Pepeavilenho

Meteo Tropical
*****
Supercélula
Mensajes: 9,265
Ubicación: Avila (1200m)
En línea
Cita de: febrero 1956 en Miércoles 26 Febrero 2014 20:25:27 PM
Cita de: Jose Quinto en Miércoles 26 Febrero 2014 14:36:53 PM
Sierra de Villafranca, en Ávila (Cerro Moros, 2.059 m).

La del puerto de la Peña Negra.
¿Sabéis si también es correcto denominarla "Sierra de Piedrahíta"?
Gracias.
;)

Por ser correcto sí. Es como llamar a la Sierra de la Paramera, Sierra del Zapatero.

Un saludo Deivid ;D