Diseño de Estacion adaptada a la Astronomia.

Iniciado por astrometeo, Martes 05 Diciembre 2006 18:46:46 PM

Tema anterior - Siguiente tema

astrometeo

*
Sol
Mensajes: 9
En línea
Hola de nuevo.

Siguiendo el consejo del moderador, retomo el tema con otro titulo mas indicativo del tema.


Soy aficionado a la Astronomía desde hace mucho y decía que de cara a la automatización de un observatorio astronómico he diseñado una estación con algún sensor no convencional, podéis verla aquí:

http://personal.auna.com/cristog/meteo/meteo.htm

y las gráficas que pone cada cinco minutos y los ficheros de datos aquí:
http://cor.no-ip.org/meteo.asp

Esto ha hecho que este continuamente mas pendiente del tiempo que de las estrellas y me he aficionado al tema totalmente, es apasionante.
Despues de muchos años siguiendo la atmósfera de otros planetas me he dado cuenta de que la nuestra, estando tan cerca, es mucho mas divertida :- )


Saludos
Cristobal

Vaqueret di Rondó

un Zarathustra insidioso
******
Supercélula
Mensajes: 5,077
Eppur si calfa....
Ubicación: Castalla, Casco urbano 695 msnm
En línea
Superb!!!  :o
Wonderful!!   :o

¿Cómo está el tema de comunicación con el pc? ¿Sistema standar mediante protocol I2C de programación de EEPROMS?
   

astrometeo

*
Sol
Mensajes: 9
En línea
La comunicacion es RS232, o sea que a puerto serie normalito.

Es a base de comandos asci, este es el protocolo:
http://personal.auna.com/cristog/meteo/protocolo%20meteo.pdf
No obstante la mayor parte de los datos estan en bruto y es el programa del pc quien los interpreta.
Esto es asi sobre todo por comodidad, ya que algunas cosas estan en modo experimental, como el anemometro de estado solido.

En un futuro cercano,  quiero que las cuentas tambien las haga la estacion y pueda responder datos finales. Auque esto solo sera necesario si algun dia pongo algun sistema para prescindir del pc, como otro micro guardando los datos en una tarjeta SD.

Saludos

meteoloco

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 884
Al final terminaré cogiendo moscas.
Ubicación: NOVELDA
En línea
#3
Hola astrometeo, y bienvenido al club. Mis comienzos en la meteorología han ido ligados exactamente igual que los tuyos; empezando por la astronomía y formando los colegas una pequeña agrupación. La p----a es que en la zona en la que vivo tienes que desplazarte así como 60 km al interior para hacer algo serio debido a la enorme contaminación lumínica. Eso nos ha hecho desistir en adquirir un pequeño observatorio, conformándonos con un par de telescopios y fotografía planetaria a través de webcam.

De todos modos me ha impresionado el tinglao que tienes montao, y me gustaría seguir en contacto contigo. Es impresionante.

No se si este mensaje debería ir aquí o en la sección de Astronomía; si se tiene que mover, que se mueva  :sonrisa:

Novelda (Vinalopó mitjà) Estación meteorológica Novelda-Cucuch. 300 msnm

Ronda

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 737
Valencia capital zona Olivereta
Ubicación: Valencia
En línea
Cita de: astrometeo en Martes 05 Diciembre 2006 18:46:46 PM
Hola de nuevo.

Siguiendo el consejo del moderador, retomo el tema con otro titulo mas indicativo del tema.


Soy aficionado a la Astronomía desde hace mucho y decía que de cara a la automatización de un observatorio astronómico he diseñado una estación con algún sensor no convencional, podéis verla aquí:

http://personal.auna.com/cristog/meteo/meteo.htm

y las gráficas que pone cada cinco minutos y los ficheros de datos aquí:
http://cor.no-ip.org/meteo.asp

Esto ha hecho que este continuamente mas pendiente del tiempo que de las estrellas y me he aficionado al tema totalmente, es apasionante.
Despues de muchos años siguiendo la atmósfera de otros planetas me he dado cuenta de que la nuestra, estando tan cerca, es mucho mas divertida :- )


Saludos
Cristobal

Elegante ............

Me quito el sombrero .......... excelente.

;)
Datos meteorologicos de Valencia capital en tiempo real.
http://meteoweb.es