Vamos a ver si soy capaz de dejar clara la diferencia entre estos dos conceptos, porque parece que a alguno todavía no le ha quedado claro, y yo ya estoy cansado de responder un mensaje tras otro.
Los datos climatológicos no son incuestionables. Hay muchos datos que puede que si lo sean, pero otros muchos son muy, pero que muy cuestionables. No estamos hablando de fórmulas matemáticas, ni de leyes físicas universales. La climatología es, probablemente, el fenómeno terrestre más complejo al que se ha enfrentado el ser humano en toda su historia. En él intervienen practicamente todas las ciencias. La física (dinámica, termodinámica, cinemática....), las mátematicas (estadística, combinatoria, cálculo...), la biología, la geología, la antropologia....
Cada ciencia recoje infinidad de datos, que pueden ser puestos en cuestión por otras, pero ninguna es capaz de aglutinarlas todas para sacar conclusiones incuestionables.
Cada persona que recoja esos datos multidisciplinares, puede llegar a sus propias conclusiones, tan demostrables e indemostrables como cualquier otras. Pero desde luego, en el punto en que nos encontramos, tener la osadía de decir que alguien está en posesión de la verdad absoluta sobre lo que ocurre con el cambio climático, me parece de una prepotencia y de una ignorancia lamentables.