Duda estadisticamente climatologica o climaticamente estadistica...

Iniciado por Vigorro..., Miércoles 19 Noviembre 2008 04:11:58 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,210
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
 ::)

El tema es es siguiente... tengo una tabla de temperaturas medias mensuales de una estacion X para 15 años (imaginad el excel con 15 columnas y 12 filas), pero tengo Febrero de 1995 sin datos... puedo actuar de dos formas: dejarlo en blanco o no... si lo dejo en blanco, las medias mensuales para toda la serie las haria sobre 15 datos (15 años), pero la de Febrero saldria solo sobre 14... ademas, la media de cada año la haria con 12 datos (12 meses), salvo la de 1995 que la haria con solo 11 meses...

¿Es significativo quitar un dato de una serie tan corta?... en el caso de que me digais que no debo dejar en blanco el dato, se me ocurre que podria poner la misma media como dato, ¿no?... ¿o seria una chufla?... ¿seria preferible dejarlo en blanco?...

En numeros: con el dato en blanco, la media de Febrero es de 10'47 para la serie de 15 años (14 en realidad, no entra 1995 que estaria en blanco), y la media del año 1995 sale 16'25 (media de 11 meses), con una anomalia de -1'41 sobre la media total anual de la serie... si meto como dato en Febrero de 1995 los 10'47 de media de la serie (14 años), la media anual pasa a ser de 15'77 (0'48 mas baja) y la anomalia anual pasa a ser de -0'96 (0'45 menor)...

¿Que hago?... :confused:

Esta es la duda que me asalta cual cuatrero... :'(

rs

******
Supercélula
Mensajes: 6,289
Ubicación: Cercedilla y otros sitios
En línea
Tienes un problema, Vigorro. O utilizas información adicional de ese mes o ese año, o no puedes hacer nada. Te recomiendo coger una o varias estaciones cercanas y estudiar ese año e imputar un valor estimativo coherente con la evolución de ese mes, por corelaciones con las estaciones cercanas. 

Un saludo
Cerceilla 1300 y otros sitios

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,210
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Pues ya lo se, hablamos de diferencias de medio grado en las medias y en las anomalias, es mucho... :-\

Tendre que hacer lo que dices... 8)

Albertario

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 633
Ubicación: En la cama de tu novia...
En línea
Si tienes alguna serie de alguna estación cercana que se pueda usar como variable proxy, mejor que mejor. Si no, te aconsejo que realices un ajuste (lineal) entre los febreros de que dispones y a partir de la curva de regresión obtenida hagas una predicción del valor faltante. Supongo que en excel son cuatro pasos nada más. Saludos.
Another day, another failure.

AlexJB

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,451
Aran
Ubicación: Barcelona
En línea
Pues si, yo haría lo que dice rs. Con la media que ya tienes de los 14 febrero le buscas una extrapolación de la realidad de otras estaciones cercanas. Como es lógico ese mes por si solo no sera valido, pero la media anual sera mas real que si no lo incluyeras y lo mismo con las medias de febrero. No creo que el error fuera superior a -+0.05.
Saludos.

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,105
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
Yo también tomaría/analizaría las tendencias de los meses próximos para tener una idea de la posible variación, y tenerla en cuenta a la hora de interpolar con otros febreros,

supongo que habrá un procedimiento "standar" para estos casos que tenga en cuenta las diferentes correlaciones/tendencias estacionales y anuales,

pero si que es muy significativo, que con una simple decisión de interpolación de datos insuficientes varíe la tendencia tanto (5%)

AlexJB

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,451
Aran
Ubicación: Barcelona
En línea

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,210
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Entonces tenemos estas opciones...

1.- investigar estaciones similares...

2.- hacer un ajuste lineal y con la recta de regresion predecir un valor...

3.- lo que dice _00_, que no se muy bien que significa... :-[


Importante: ¿seria este el orden a seguir?... merci a todos, que no lo he dicho... :P

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,105
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
Lo que quería decir es que si tienes por ejemplo, enero con anomalía negativa,  y marzo con anomalía negativa es de suponer que febrero tiene unas papeletas de ser negativa,

vamos, analizar la tendencia del periodo en un plazo corto, para tenerla en cuenta con la interpolación anual (o co estaciones cercanas)

Albertario

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 633
Ubicación: En la cama de tu novia...
En línea
Cita de: _00_ en Miércoles 19 Noviembre 2008 18:24:26 PM
Lo que quería decir es que si tienes por ejemplo, enero con anomalía negativa,  y marzo con anomalía negativa es de suponer que febrero tiene unas papeletas de ser negativa,

vamos, analizar la tendencia del periodo en un plazo corto, para tenerla en cuenta con la interpolación anual (o co estaciones cercanas)

Hmm, la verdad que no estoy muy de acuerdo en este punto. La correlación entre meses del año es bien poca según vemos habitualmente. A un mes cálido le puede suceder otro frío y viceversa. Las anomalías mensuales en la temeperatura van saltando de positiva a negativa aleatoriamente, como un paseo aleatório diría yo.
Another day, another failure.

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,210
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
A ver, la estacion en cuestion es Mourente y el mes de marras febrero... y los datos son estos para Mourente (arriba) y Peinador (abajo), que es la mas parecida que he encontrado... en medio, la diferencia a favor de Peinador...

11,1 fe94 fe95 8,4  11,8   12,6    9,6    11,5   10,9   9,2    9,7   10,4     8    8,5   10,6   13,3
-1,2          -0,5  -0,8   -0,4   -0,4    -0,4   -0,2  -0,5   -0,8   -0,1  -0,4   -0,5   -1,0   -1,1
9,9 fe94 9,7  7,9    11   12,2    9,2    11,1   10,7  10,7    8,9   10,2   7,6      8    9,6   12,2


La media de las anomalias es -0'6... ¿seria correcto que como Peinador tuvo 11'0 en 1996, yo le pusiera a Mourente, para febrero del 96, 11'6?... ::)

Vaqueret di Rondó

un Zarathustra insidioso
******
Supercélula
Mensajes: 5,077
Eppur si calfa....
Ubicación: Castalla, Casco urbano 695 msnm
En línea
Si un dato no está, pues no está. Todo lo demás son supuestos que no aportan nada.

Además, si o=promedio(a,b....n) entonces o=promedio(a,b,....,n,o)