Duda sobre ortos y ocasos

Iniciado por pannus, Sábado 20 Marzo 2010 19:25:00 PM

Tema anterior - Siguiente tema

pannus

Visitante
En línea
¿Para calcular el punto por el que sale o se pone el sol en el HN en el solsticio de verano, basta con sumar 23'5º (inclinación del eje terrestre) a la latitud del lugar?
Me explico:

     -En el ecuador, el sol saldría/se pondría a 0º (latitud) + 23'5º = a 23'5º al norte de los puntos este y oeste, respectivamente.

     -En el Trópico de Cáncer: 23'5º + 23'5º = 47º, es decir, casi exactamente por el NE y NO el orto y el ocaso.

     -En Castellón de la Plana: 40º + 23'5º = 63'5º, o sea, casi por el NNE y NNO.

     -En el Círculo Polar Ártico: 66'5º + 23'5º = 90º. Es decir: justo por el norte (el sol hace como si rebotase en el horizonte, pues no llega a ponerse).

     -En el Polo Norte: 90º + 23'5º = 113'5º, lo que equivaldría a estar a 23'5º sobre el horizonte (y no solo en la supuesta hora de orto/ocaso -¿hay hora en los polos?  ;D -, sino las 24 h de ese día).

Klipsus

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 7,199
En línea
#13
Pannus, esos valores que has puesto no son correctos, seguro. Las distancias angulares a los puntos cardinales E y W no son ni de coña tan grandes; una simple observación visual te lo dice. Para una latitud 40° yo diría, así a ojo, unos 20° de distancia angular (o sea, los puntos NE-E y NW-W má o meno).

En el círculo polar, en el solsticio de verano efectivamente el sol no se pone, sino que se limita a tocar tangencialmente el horizonte en el punto más bajo de su recorrido aparente, que coincide con el punto N (o S en el hemisferio S).

Pero en el recorrido entre el círculo polar (66°30') y el ecuador (0°) la evolución de la distancia angular a los puntos cardinales E y W en ortos y ocasos no es lineal. Es de 90° en el círculo polar y va frenando su decrecimiento a medida que nos alejamos de él y nos acercamos al ecuador.

Exactamente lo mismo que va frenando su decrecimiento la duración del día, que es de 24h en el círculo, y de 12h en el ecuador..... pero no es de 18h a los 33°15' de latitud, sino que es menor (14h10' aprox.)!!

Que alguien con conocimientos de trigonometría lo explique más tésnicamente, que yo no los tengo, y además este bochorno atropicalado me está matando.
Luxemburg-Hoesdorf   -   49º 37' N   6º 08' E   -  245 msnm

http://www.wunderground.com/swf/Rapid_Fire.swf?units=metric&station=IDIEKIRC2&freq=3.5

pannus

Visitante
En línea
Algo así me temía, la verdad sea dicha. Pero lo que está claro es que en el ecuador sí sale/se pone 23'5º al norte de los puntos este/oeste, tal y como viene en un libro mío de astronomía.
El error (ya me olía que no tenía por qué ser lineal la progresión latitudinal; no lo digo por quedar bien ahora, en serio) lo he tenido por tres observaciones:

     -Al coincidir la posición del sol con latitud + 23'5º en el ecuador, círculo polar y el mismo polo, extrapolé (valga la redundancia) esa regla a las latitudes intermedias para sugerir esa posibilidad en el hilo.

     -En Madrid veo en estas fechas al sol ponerse muy al norte del punto oeste; de hecho, lo veo esconderse detrás del Monte Abantos-Alto del León (vistos desde Cuatro Vientos, al SO de Madrid) y eso que el astro rey aún sigue sobre el horizonte y se pondrá más al norte aún.

     -La altura mínima (desconozco si ése es el término correcto en astronomía) que en estas fechas alcanza el sol por debajo del horizonte es francamente pequeña (aunque, eso sí, superior a los 18º del crepúsculo astronómico).


CANTABRUCO

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,291
Adivaneubal
Ubicación: Villapresente
En línea
Pannus para entender mejor como amanece y anochece en la tierra no se si conoces la Linea gris. //No puedo poner el enlace. Se ve en tiempo real las zonas de la tierra que están de noche, de día y en el alba u ocaso (linea gris). Y en un planisferio la onda senoidal que dibuja la luz del Sol sobre la tierra. Pon EA4FSI-28T1 Panel de HF y tira para abajo con el cursor y mas de la mitad sale todo lo relacionado con el sol, manchas, auroras boreales y la dicha LINEA GRIS.
Por lo de la excentricidad de la órbita terrestre, al no tener siempre la misma distancia la Tierra y el Sol ,cuando esta mas cerca, aquí invierno, se acelera el giro de la tierra, para compensar con una fuerza centrifuga mayor la también mayor atracción de Sol, y en verano al verres, estamos mas lejos del Sol y la tierra no necesita girar tan rápido, pero barre áreas iguales en tiempos iguales. El comprendido entre la tierra y el radio al Sol, con el mismo radio por ejemplo una semana después, en verano el radio es mayor y gira mas lento, y en invierno es menor y gira mas rápido, pues en ambos casos el área antes descrita siempre es la misma en el mismo tiempo. De hay que en invierno se retrase respecto al verano el solsticio, por el mayor avance de la tierra.
En la Luna pasa lo mismo, por eso vemos casi el 60% de ella en vez de solo el 50, este efecto se le llama Libración.

Saludos. :)
..DESDE LOS CORRALES DE BUELNACANTABRIA A 99m DE ALTITUD..

Vaqueret di Rondó

un Zarathustra insidioso
******
Supercélula
Mensajes: 5,077
Eppur si calfa....
Ubicación: Castalla, Casco urbano 695 msnm
En línea
#17
Pannus:

Ésto es lo que buscas.


Tengo por aquí una librería para Pascal que lo calcula (entre cientos de cosas más)

Espera....    -> http://delphiforfun.org/programs/astronomy.htm

Programa -y fuentes- para calcular la posición del sol:

http://delphiforfun.org/programs/Solar_Position.htm
   

pannus

Visitante
En línea
Ya conocía el analema y la ecuación de tiempo, Vaqueret.  ;D

Gracias por los otros enlaces.

Vaqueret di Rondó

un Zarathustra insidioso
******
Supercélula
Mensajes: 5,077
Eppur si calfa....
Ubicación: Castalla, Casco urbano 695 msnm
En línea
#19
Cita de: Pannus (Robespierre) en Miércoles 14 Julio 2010 11:13:27 AM
¿Para calcular el punto por el que sale o se pone el sol en el HN en el solsticio de verano, basta con sumar 23'5º (inclinación del eje terrestre) a la latitud del lugar?


Ya!

Solsticio de verano:


Solsticio de invierno:


Equinocio primavera:


Otoño:


Pelín complicado. Le he dado un vistazo a las funciones que lo calculan y tela.
   

El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea
#20
Por fin una respuesta. Osea que en el solsticio de verano en el ecuador el sol sale a unos 23º por el NE y se pone unos 23 º por el NW. Y en el círculo polar ártico sale y se pone por el mismo sitio.
Pero en diciembre es negativa osea que sale por el SE y se pone por el SW.
¿Lo digo bien?


pannus

Visitante
En línea
Bueno, estoy intentando interpretar correctamente las gráficas.  ;D

Tinguatón

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 464
Ubicación: Lanzarote
En línea
Bueno igual ya hay algún tema respecto a esto ,pero por si no lo hay planteo la duda

Por qué la luz del Sol ,va ganado un minuto aproximadamente cada dia desde principios de mes  ,pero lo hace en el ocaso ,ya que en la salida del Sol, he comprobado que aún no varía?.

Supongo que llegará un momento que será tanto por la mañana ,como por la tarde cuando la luz vaya ganando terreno a la oscuridad,hasta llegar al equinocio de primavera.

Gracias de antemano ;)

El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea
Si que varía el orto. Progresivamente cada día amanece más temprano y anochece más tarde. El día se alarga en Enero.