Imaginad una casa en el ecuador, en los equinoccios el sol dará perpendicularmente en las paredes este y oeste.
En los solsticios, en la salida-puesta del sol, el sol dará en las caras norte o sur , pero no perpendicularmente...
es que explicándome soy un poco torpe
En cuanto al azimut lo mejor es lo de las tablas o programilla al canto
...entonces, hay alguna forma de orientarse (en nuestra latitud) con el orto o el ocaso si nos encontramos en los solsticios o en los equinocios? Es decir, se puede saber dónde están exactamente los cuatro puntos cardinales si nos encontramos en alguna d esas fechas?
A ver si ponemos un poco de claridad en todo esto (nunca mejor dicho lo de claridad
).
Los equinoccios no tienen ninguna duda posible. "Equinoccio" es una palabra griega que significa "noche igual" (al día, se entiende). En esos dos momentos del año el terminador (línea que separa el día de la noche) pasa por los polos. Por tanto en cualquier punto de la Tierra (salvo en los propios polos exactos) día y noche tienen igual duración (12 horas) y el sol sale exactamente por el este y se pone exactamente por el oeste. Los polos exactos tienen una situación un tanto especial: en ellos, en los días equinocciales, veríamos el sol dando una vuelta horizontal completa (como siempre pasa en los polos, por otra parte), pero esta vez con el disco solar mordiendo la línea del horizonte.
En cualquier otro día del año, en un punto determinado de la Tierra distinto de los polos
el sol saldrá/se pondrá por un punto tanto más alejado el este/oeste exacto cuanto más alejado esté ese día del equinoccio y cuanto más alejado esté el punto de observación del ecuador. Si nos alejamos tanto del ecuador como para llegar a cruzar los círculos polares, entonces tendremos
AL MENOS UN DIA AL AÑO en que no se podrá hablar de salida o puesta de sol, ya que éste permanecerá las 24 horas del día sobre el horizonte. En los polos exactos el sol permanece sobre el horizonte seis meses consecutivos y desaparece los otros seis. El recorrido aparente del sol en el cielo de los polos, a lo largo del semestre diurno, tiene la forma de una espiral compuesta por 182-183 vueltas completas horizontales.
En el
otoño-invierno del hemisferio norte (21 setiembre - 21 marzo), los puntos de salida/puesta del sol (que, recordemos, en los equinoccios se corresponden con el este/oeste exactos) se desplazan hacia el sur tanto más cuanto mayor sea el alejamiento respecto a los equinoccios y cuanto mayor sea la distancia al ecuador del lugar de observación, de manera que una fachada de un edificio del hemisferio norte orientada al norte
EN NINGÚN MOMENTO DEL DÍA podrá ser iluminada por el sol.
Por el contrario, en la
primavera-verano del hemisferio norte (21 marzo - 21 setiembre), los puntos de salida/puesta del sol se desplazan hacia el norte de manera análoga a la del semestre contrario, de manera que una fachada de un edificio del hemisferio norte orientada al norte
AL MENOS EN ALGÚN MOMENTO DEL DÍA será iluminada por el sol. Evidentemente el período de iluminación no será muy largo y se corresponderá con las primeras y últimas horas del día.
Lo que ya no te puedo decir es cómo obtener los azimuts exactos de la posición del sol en su salida/puesta para fechas distintas del equinoccio. Supongo que como dice Mandorlini, habrá programillas por ahí que te puedas bajar y los calculen en un plisplas.