Los termómetros meteorológicos indican que temperatura máxima y mínima se ha registrado en la estación sin necesidad de que tú estes pendiente del momento en que se producen ambos valores.
El termómetro de máxima actua de forma similar a uno clinico de esos que nos mide la temperatura corporal, és decir, al aumentar la temperatura el mercurio sale del bulbo hasta alcanzar la máxima. Al descender la temperatura, el mercurio no puede hacerlo ya que se produce una estrangulación cerca del bulbo que impide su retirada. Basta con darle una sacudida para volver a bajar el mercurio, exactamente igual que los termómetros clinicos no digitales y de esa forma tú puedes ver por la noche que temperatura máxima se ha registrado a medio día, por ejemplo.
El termómetro de mínima lleva una varilla de cristal fácilmente movible que es empujada por el alcohol que compone este termómetro durante el descenso de temperatura. Cuando ésta sube la varillita se queda estacionaria en el punto de temperatura mínima registrada y así se conoce cual ha sido la temperatura mínima. Basta con inclinar ligeramente el termómetro para que esta varilla se deslice y así ponerla en posición para que nos vuelva a marcar la mínima el siguiente día.
Termómetros de máxima y de mínima oficiales en los observatorios meteorológicos (los horizontales).