Dudas sobre la reproducción del azarollo (creo que también llamado serbal)

Iniciado por Javalambre, Domingo 09 Noviembre 2008 19:24:56 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Javalambre

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,881
¡Nunca te harán callar...........!
Ubicación: Els hostalets de pierola (BCN)
En línea
Os comento, me acuerdo de chico que cuando ibamos a Teruel  en otoño o a  principios de invierno mi padre siempre me daba a probar azarollas.Esta semana que hemos estado me ha comentado que antaño eran muy abundantes en la zona.El caso es que interesándome sobre el tema un forestal me comentó que incluso se llevan plantones ya que está lindando el peligro de extinción.

Mi pregunta es: ¿sembrando azarollas en un tiesto conseguiré que germinen o necesito algún paso previo tal como secar primero las semillas?

Siendo conocedor de la situación en la que se encuentra y viendo las hermosas hojas caducas que presenta me gustaría disfrutar de un ejemplar.  ;)

Saludos.
Dios nos libre del día de las alabanzas. Hostalets de Pierola (Serra Alta) 385msnm. Teruel en el corazón!

Establecemos reglas para los demás y las excepciones para nosotros (François de la Rochefoucauld)

No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo (Voltaire).

betula

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,159
En línea
Me imagino que te refieras al Sorbus domestica, porque hay zonas de España donde se llama Acerolo a un espino, Crataegus azarollus, que da frutos comestibles. No deben de ser fáciles de germinar. Yo en todo caso,  sacaría del fruto, esa perita o manzanita, a las semillas (pepitas) y las sembraría superficialmente en tierra húmeda o turba, hasta que germinaran, y luego las pasaría a una maceta un año para que cogieran raíz, y al año siguiente a tierra.
Valle del Valcarce, (El Bierzo),600 msnm, NW Península Ibérica
Fb.: arboretum V.

Javalambre

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,881
¡Nunca te harán callar...........!
Ubicación: Els hostalets de pierola (BCN)
En línea
Sí Betula, creo que se trata del sorbus doméstica ya que no estoy hablando de un espino sino de un árbol.Bien es verdad que los que he visto crecen a lo alto siendo más bien poco grueso el tronco. De todos modos se trata de un árbol y no de un arbusto.  ;)

Seguiré tus consejos, dejaré secar las semillas y las sembraré en un tiesto.

Una cosa más: ¿has escuchado algo por tu tierra al respecto del mal momento que están padeciendo o es algo local del ibérico ?

Un saludo.
Dios nos libre del día de las alabanzas. Hostalets de Pierola (Serra Alta) 385msnm. Teruel en el corazón!

Establecemos reglas para los demás y las excepciones para nosotros (François de la Rochefoucauld)

No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo (Voltaire).

tostao_wayne

*
Nubecilla
Mensajes: 82
Ubicación: Basauri - Bizkaia
En línea
Lo que pasa es que el espino al que se refiere Betula tambien es un árbol y no un arbusto, El espino albar, Crataegus monogyna y Crataegus laevigata, y tambien está el Acerolo, Crataegus azarolus, que puede que sea al que te refieres.
Basauri - Bizkaia

betula

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,159
En línea
Cita de: Javalambre en Lunes 10 Noviembre 2008 16:58:59 PM

Una cosa más: ¿has escuchado algo por tu tierra al respecto del mal momento que están padeciendo o es algo local del ibérico ?


Sí que había oído algo de la zona de Castilla (Palencia, zonas de Burgos...) En mi zona casi no hay, salvo alguno aislado en zona de viñas, porque le van mejor los terrenos calizos. Fue muy castigado en los últimos 50 años debido a que apenas se aprovechaba ya el fruto (es muy astringente cuando no está pasado de maduro) y la madera es excelente, por lo que muchos se cortaron. Es un árbol excepcional, muy bueno para la fauna, y me consta que en alguna escuela forestal de Castilla y León están haciendo esfuerzos en su estudio y propagación.
Si te refieres por mal momento a enfermedades, no he oído nada, pero ya te digo que su presencia en mi zona es más testimonial que otra cosa.
Un saludo.

Edito porque he visto la noticia de que en un pueblo de León, en la meseta, no en el Bierzo, han salvado 2 silbares (nombre con el que es conocido aquí) ya grandecitos por lo que se ve. También habla algo de la madera y los frutos.

http://leon.soyrural.com/noticias.php?accion=ver&noticia=6056
Valle del Valcarce, (El Bierzo),600 msnm, NW Península Ibérica
Fb.: arboretum V.

Javalambre

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,881
¡Nunca te harán callar...........!
Ubicación: Els hostalets de pierola (BCN)
En línea
Perdonar que no me encuentre en mi casa estos días: en cuanto vuelva os pongo una foto de sus hojas y frutos.

;)
Dios nos libre del día de las alabanzas. Hostalets de Pierola (Serra Alta) 385msnm. Teruel en el corazón!

Establecemos reglas para los demás y las excepciones para nosotros (François de la Rochefoucauld)

No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo (Voltaire).

cid6cuerdas

*
Nubecilla
Mensajes: 74
Gamonal, Burgos, 870 m.s.n.m.
  1. cid6cuerdas@hotmail.com
Ubicación: BºGamonal,Burgos
En línea
Sí que lo tienen bastante chungo de cara al futuro sobre todo porque están aislados. Yo he conseguido porcentajes muy altos (80-95%) de germinación en sorbus aria y domestica, no se si más por suerte que por otra cosa. Es más, las semillas del domestica las saqué sin madurar del pomo (estando aún blancas, aunque mejor que ya estén marrones como las pipas de las manzanas), sumergidas en agua una noche, luego las puse en una bolsita de congelar cuidando cada pocas semanas que no se queden sin humedad en la bolsa, si es necesario volviendolas a sumergir. Entraron al frigo a mediados de septiembre y empezaron a germinar en la propia bolsa a mediados de enero. Al ponerles en tierra, deja la semillla bastante superficial e intenta que la tierra sea caliza (aunque más o menos sueltecilla), porque si se hace en turba de la típica para plantar en unos meses se habrá quedado sin minerales y empezará a tirar hojas o quedarse marrón. Si quieres ver cómo evolucionan, tengo alguna foto de su germinación aquí:
http://picasaweb.google.es/cid6cuerdas
espero que te sirva para propagar los "azarolos" por el Ibérico Sur , Javalambre ;-)

Betula: poco dejan a esos silbares, les va a costar volver a recuperar las raíces...un saludo, qué bien encontrarnos también por aquí ;)!!!
Hecho de polvo y tiempo ,el hombre dura menos que la liviana melodía que sólo es tiempo


-- Rubena, Burgos, 911 msnm --

Javalambre

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,881
¡Nunca te harán callar...........!
Ubicación: Els hostalets de pierola (BCN)
En línea
#7
Viendo las fotos , cid6cuerdas, confirmo que se trata de sorbus aria  ;).

Seguiré los consejos al pie de la letra, gracias

PD: ¿supongo que la turba bien regada con fertilizante servirá igual para alimentar correctamente el plantón?
Dios nos libre del día de las alabanzas. Hostalets de Pierola (Serra Alta) 385msnm. Teruel en el corazón!

Establecemos reglas para los demás y las excepciones para nosotros (François de la Rochefoucauld)

No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo (Voltaire).

Cerro Calderón

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,238
Torrebaja 750 m. (Rincón de Ademuz)
Ubicación: Torrebaja (Rincón de Ademuz)
En línea
#8
     Por esta zona que bien conoces quedan unas pocas poblaciones de azarollos (o acerollos como también se llaman aquí), una de ellas en el mismo Torrebaja a escasos 200 - 300 m de mi casa, en la zona conocida como el Soto de la Loma, con algunos ejemplares de avellanos, cerezos, cornejos, sauces y algún roble (quercus faginea) acompañados por los nombrados azarollos/acerollos, además de los diferentes tipos de pinos que pueblan la Loma. Otra población se sitúa en el término de Ademuz, por el alto (realmente altiplano) del Pinar, y algunas más hay que ahora no recuerdo, además de las que se me escaparán. Desconocía que fuera tan complicada su reprodución... lo que sí sabía es que de algunas poblaciones no está clara si se su introducción fue de origen antrópico como cultivo o llegaron de forma natural.

joseco

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 652
Bezas (Teruel) entre montañas y a 1180 m.
  1. josebezas@hotmail.com
Ubicación: Bezas (Teruel)
En línea
Cita de: Javalambre en Lunes 10 Noviembre 2008 16:58:59 PM
Sí Betula, creo que se trata del sorbus doméstica ya que no estoy hablando de un espino sino de un árbol.Bien es verdad que los que he visto crecen a lo alto siendo más bien poco grueso el tronco. De todos modos se trata de un árbol y no de un arbusto.  ;)

Seguiré tus consejos, dejaré secar las semillas y las sembraré en un tiesto.

Una cosa más: ¿has escuchado algo por tu tierra al respecto del mal momento que están padeciendo o es algo local del ibérico ?

Un saludo.

Hola Javalambre, por la zona del Paisaje protegido del rodeno parece que la población de azarollos (sorbus doméstica) va en aumento, he visto muchos árboles jóvenes en la zona entre Bezas y Albarracín, con ejemplares de gran tamaño en las Tajadas de Bezas que en otoño dan un colorido precioso. Sorbus aria, o mostajo lo puedes encontrar por el macizo del Tremedal y alguno aislado por las minas de Bezas.

Saludos

Javalambre

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,881
¡Nunca te harán callar...........!
Ubicación: Els hostalets de pierola (BCN)
En línea
Gracias joseco, tengo claro que era un sorbus aria ya que la hoja presenta dientes de sierra y es más bien alargada.

A partir de ahora me fijaré más en los árboles que nos rodean.

Gracias a todos, ya os informaré sobre el resultado de mis esfuerzos reproductivos con azarollos.  ;).   
Dios nos libre del día de las alabanzas. Hostalets de Pierola (Serra Alta) 385msnm. Teruel en el corazón!

Establecemos reglas para los demás y las excepciones para nosotros (François de la Rochefoucauld)

No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo (Voltaire).

joseco

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 652
Bezas (Teruel) entre montañas y a 1180 m.
  1. josebezas@hotmail.com
Ubicación: Bezas (Teruel)
En línea
Cita de: Javalambre en Miércoles 03 Diciembre 2008 23:15:02 PM
Gracias joseco, tengo claro que era un sorbus aria ya que la hoja presenta dientes de sierra y es más bien alargada.

A partir de ahora me fijaré más en los árboles que nos rodean.

Gracias a todos, ya os informaré sobre el resultado de mis esfuerzos reproductivos con azarollos.  ;).   

hola de nuevo javalambre. una cosa, los azarollos son sorbus doméstica y son muy diferentes de los mostajos (sorbus aria), mientras los primeros tienen las hojas opuestas sobre un tallo y los frutos de gran tamaño (azarollas), los mostajos tienen las hojas menos alargadas, de mayor tamaño y saliendo todas desde un mismo punto (verticiladas), te dejo unas fotos para que compares:

Azarollo (sorbus doméstica):




Mostajos (sorbus aria):




(Fotografías bajadas del proyecto anthos)

Saludos