Saludos. No habia visto este tópic hasta ahora.
Bueno, trateré de explicarlo lo mejor posible:
En el SYNOP, sea cual sea la velocidad del viento siempre hay que reflejarlo. Se cifra calma cuando la gráfica del anemocinemógrafo es completamente recta y no varía de 0 metros por segundo. Si la velocidad que marca la gráfica es de 0,5 m/s, se cifra como velocidad igual a 1 Nudo (para pasar de m/s a nudos, sólo hay que multiplicar por 1,94).
La velocidad del viento que ha de cifrarse en un SYNOP siempre es la velocidad media en los 10 minutos anteriores a la observación, no la velocidad, punta o racha máxima de esos 10 minutos.
En casos de temporal con viento fuerte el viento, además de cifrarse en su grupo correspondiente (Nddff, en donde se transmite la velocidad media en los 10 minutos anteriores a la observación) se cifra también en la segunda parte del SYNOP que comienza por 333 y que va seguida de la parte principal del SYNOP.
Se considera viento fuerte o temporal, aquel cuya velocidad o racha máxima en el momento de la observación sea igual o sobrepase los 40 Nudos o cuya velocidad media máxima sea igual o superior a 30 Nudos. A este grupo le sigue el que codifica la dirección del viento de ddonde proviene la racha máxima.
Te pongo unos ejemplos:
AAXX ..... ..... 62700:
En este SYNOP tenemos una nubosidad total de 6/8; la dirección del viento es de 270º (del W) y su velocidad de 0 nudos, por lo que hay calma
AAXX ..... ..... 62710:
En este otro, tenemos la misma cantidad de nubes, la misma dirección, pero la velocidad del viento es de 10 Kt
AAXX ..... ..... 83127
333 ..... ..... ..... 91150 91239 91527
En este ejemplo, tenemos que en el primer grupo se incluye una nubosidad total de 8/8, una dirección del viento de 310º (del NW) y una velocidad media en los 10 minutos previos a la observación de 27 Kt.
Como se ha observado en el momento de la observación una racha máxima superior a 40 nudos, en el segundo cuerpo del SYNOP (el que empieza tras los números 333), se incluye el grupo 911, seguido de la velocidad máxima observada (50 Kt); el grupo 912, va seguido de la velocidad media máxima, que son 39 Kt y el grupo 915 incluye la dirección de la racha máxima del viento (27 = 270º = W,la que se ha cifrado en el grupo 911).
En cuanto a las cifras del tiempo presente y pasado, desde el 01 a la 03, no se consideran elementos significativos de un parte, es decir, que si no existe otro fenómeno el grupo 7wwW1W2, cifrado por ejemplo: 70111, no se incluiría en el SYNOP. Sin emabrgo, si en tiempo presente (ww) tienes 01-sin cambios significativos, pero el tiempo pasado ha estado lloviendo y al tiempo con cielo cubierto (62), sí se reflejaría en el SYNOP. Sería de este modo:
70162
Por que?...Pues por que aunque no tengas tiempo significativo en las cifras que codifican el tiempo presente, sí lo has tenido en las cifras que transmiten el tiempo pasado, puesto que ha habido lluvia.
Respecto a la niebla, ya te lo ha explicado muy bien Met.Txin. En SYNOP se atiende más a la visibilidad (que en realidad es lo que más importa) que a la cifra de humedad que te pueda dar el psicrómetro o el higrotermógrafo. En función del grado de visibilidad se cifra neblina o niebla. Neblina, cuando la humedad es superior al 80%, pero hay menos de 10 Kms de visibilidad; y niebla, cuando la humedad es superior al 80%, pero hay menos de 1 Km de visibilidad. La visibilidad se entiende como horizontal, evidentemente.
Espero haberte ayudado.
Para cualquier otra cuestión referida a los SYNOP, ya sabes dónde puedes encontrarnos.