Dudas

Iniciado por alcañiz, Jueves 05 Julio 2007 00:29:01 AM

Tema anterior - Siguiente tema

alcañiz

joven
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 453
Alcañiz 340msnm 350mm/año
En línea
Me gustaría que me explicarais que es la altura geopotencial, como se haya y para que sirve, es que no tengo mucha idea, y si podeis como organizar datos para obtener una predicción a corto plazo, y los datos necesarios.
Otra duda, esta la escribo porque no se en que subforo la he de preguntar , es por si alguien me puede decir cuales son los estudios que he de seguir para ser meteorólogo , es porque no encuentro información en ningún sitio, mi idea es la carrera de física, por cierto estoy en bachiller , y soy muy aficionado a la meteorología desde los 3 años o antes   jj
Muchas gracias de antemano a todos.
Esque lo he escrito en otro foro y me he dado cuenta luego que a lo mejor el mejor sitio para escribirlo era este.
Sin rumbo fijo...

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,104
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
#1
Brevemente y con mis limitados conocimientos:

Para estudiar la atmósfera se toman rodajas de ella, como es imposible analizarla en su conjunto (la atmosfera no tiene límite) se toman unas zonas como referencia,
estos niveles de referencia están basadas en presiones, ya que son las más representativas para el estudio del tiempo,
así tenemos los niveles de superficie, 850 mb, 700 mb, 500 mb y 300 mb (o 200 mb)

¿por que se usan estos niveles y no otros?

- El de superficie (aprox. 1000 mb), obviamente, por que es el que nos afecta directamente,

- 850 mb representa el límite (para zonas de baja elevación)  donde la atmosféra deja de ser no geostrófica, debido a la fricción y pasa a atmósfera libre (donde la fricción es menor); para zonas de baja elevación es referencia para determinar advenciones, suele estar situada alrededor de 1500m,

- 500 mb es casi el nivel de no divergencia, también es la zona donde la masa atmosférica que hay por arriba es igual a la masa que hay por abajo, es útil para analizar la vorticidad, suele situarse a unos 5500 m.

- 700 mb, es donde viajan las nubes que traen lluvia, entre 850 mb y 500 mb es mayormente donde se producen el transporte de la humedad, este nivel ayuda a saber si hay nubosidad y su intensidad, suele estar alrededor de los 3000m.

- 300 mb, 200 mb, en este nivel es donde están las corrientes de chorro, (en verano más cerca de 200 mb y en invierno más cerca de 300 mb), suele situarse sobre los 9300 m 
   

Estos niveles, aunque suelen estar a una altura geopotencial (altura desde el nivel del mar, de una esfera perfecta) más o menos fija, pero varían según las condiciones atmosféricas (temperatura del aire, ascensos o descensos de aire), por eso se indican,
su cálculo se realiza a través de radiosondeos, con los que se analiza a que altura está cada nivel (de presión), a las líneas que unen areas de la misma presión se llaman isobaras, y a las líneas que unen puntos de la misma altura geopotencial (para una presión determinada) se llaman isohipsas.


lo de la predicción ya es otra cosa, hay que combinar todas estas informaciones, y algunas más, saber como interactuan las masas de aire, ... para intentar ver su posible evolución, y eso después extrapolarlo a unas condiciones geográficas locales, ..., no se puede explicar sencillamente, es toda una carrera, y una vida de estudio,
lo mejor es que vayas mirando los temas de modelos y análisis de modelos y te fijes como lo van analizando,...

sobre la carrera: si, creo que es físicas (por lo menos aquí), pero mejor si te explica alguien que esté más metido en ello,

espero que esto te ayude en algo, aunque seguro que te lo podrán explicar mejor otros foreros.


NOTA: arriba tienes una pestaña donde pone RAM (Revista del Aficionado a la Meteorología) en la que tienes artículos muy interesantes.

Federico

EL ARGENTINO
******
Supercélula
Mensajes: 5,296
Ubicación: Buenos Aires, Argentina
En línea
Pedazo de explicacion!.. muy buena!.. mil gracias aunque yo no formule la pregunta orignal, pero me sirvio de mucho  ;) ;)
Meteorologia de Buenos Aires
www.met-ba.blogspot.com

alcañiz

joven
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 453
Alcañiz 340msnm 350mm/año
En línea
#3
Muchísimas gracias _00_, me sirve perfectamente, sensacional  :sorpreson: gracias :master: :master: :aplause:
Sin rumbo fijo...

Punsuly

Villaverde, Madrid
Fotografía
*****
Supercélula
Mensajes: 9,394
Politicamente soy una incorreccion del sistema.
Ubicación: Villaverde Bajo
En línea
#4
pues corregirme si me equivoco y aprovecho este topic para mi dudilla o confirmacion de si se o no le que es la altura geopotencial.

si cojo dos puntos a la misma altura y entre ellos la masa de aire que hay encima tiene la misma temperatura,  y por lo tanto presion (contando con humedad) la altura geopotencial coincidirá con la altura en metros, pero si por uno de los puntos pasa una masa mas fria, la cual ejerce mas presion, al ser mas pesada, la altura geopotencial del punto donde pasa mas fria, estara (hablando en altura en metros) por debajo de el punto que tiene encima la masa de aire menos fria o mas caliente no?


Don't not know what you got, til it's gone

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,104
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
#5
Que tenga la misma Tª no significa que tenga la misma presión,

la altura geopotencial solo indica a que "altura" (por decirlo de alguna manera) se situa esa presión, vamos, que te dá una idea de como es esa extensión (de esa presión) en el eje vertical (y, por comparación, su evolución en el tiempo)

no necesariamente tiene que ser como dices, depende también de la presión y Tª de las masas que tenga por arriba y por abajo, y de si hay ascensos o descensos de aire (convergencia/divergencia).

si la columna de aire debajo de esos puntos tienen la misma Tª media estarán a la misma altura geopotencial, si son diferentes uno tendrá más altura que otro,

también puede ser que si si uno es más frío que otro pueden tener la misma altura geopotencial, pero probablemente la evolución sera diferente, uno tenderá a ascender (o descender) más que el otro.

(así es como yo lo entiendo)

añado la definición:
Geopotencial es la energía requerida para elevar una masa unitaria desde el nivel del mar hasta una altura determinada (es un potencial gravitatorio).

y algo más técnico:
https://www.tiempo.com/ram/numero34/demirovan.asp

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,104
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
alcañiz, dejo un enlace con algo de información de interpretación:

http://nimbus.com.uy/inter.html

alcañiz

joven
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 453
Alcañiz 340msnm 350mm/año
En línea
Muchísimas gracias, ahora se me ha aclarado todo, así en vistas generales, eso sí que son explicaciones y no las que hacen los profesores... :P
Muchas gracias, saludos
Sin rumbo fijo...

Punsuly

Villaverde, Madrid
Fotografía
*****
Supercélula
Mensajes: 9,394
Politicamente soy una incorreccion del sistema.
Ubicación: Villaverde Bajo
En línea
Cita de: _00_ en Sábado 07 Julio 2007 01:29:03 AM
Que tenga la misma Tª no significa que tenga la misma presión,

la altura geopotencial solo indica a que "altura" (por decirlo de alguna manera) se situa esa presión, vamos, que te dá una idea de como es esa extensión (de esa presión) en el eje vertical (y, por comparación, su evolución en el tiempo)

no necesariamente tiene que ser como dices, depende también de la presión y Tª de las masas que tenga por arriba y por abajo, y de si hay ascensos o descensos de aire (convergencia/divergencia).

si la columna de aire debajo de esos puntos tienen la misma Tª media estarán a la misma altura geopotencial, si son diferentes uno tendrá más altura que otro,

también puede ser que si si uno es más frío que otro pueden tener la misma altura geopotencial, pero probablemente la evolución sera diferente, uno tenderá a ascender (o descender) más que el otro.

(así es como yo lo entiendo)

añado la definición:
Geopotencial es la energía requerida para elevar una masa unitaria desde el nivel del mar hasta una altura determinada (es un potencial gravitatorio).

y algo más técnico:
https://www.tiempo.com/ram/numero34/demirovan.asp

gracias por la aclaracion :risa:
Don't not know what you got, til it's gone

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,104
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
Cita de: Punsuly en Sábado 07 Julio 2007 13:02:40 PM

gracias por la aclaracion :risa:

Releyendolo me parece casi más liante que aclaratorio,  :(,

basicamente la altura geopotencial sirve para saber si hay dorsales o vaguadas en altura.